Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa

La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.

Nacional30 de julio de 2025Canal 10Canal 10
4-6
Represión en el Congreso: gases, empujones y un periodista agredido

Como cada miércoles, este 30 de julio los jubilados se movilizaron frente al Congreso de la Nación para reclamar mejoras en sus haberes. La protesta fue reprimida por la Policía con gas lacrimógeno y empujones. El operativo de seguridad incluyó agresiones al móvil del canal de noticias C5N. El periodista Nicolás Munafó fue alcanzado por un disparo a corta distancia mientras cubría la manifestación.

La concentración comenzó por la mañana, cuando cientos de jubilados y jubiladas se acercaron al Congreso para reclamar por su situación económica. Se trataba de otra jornada del reclamo sostenido que se repite todos los miércoles. A pesar de la habitualidad de la protesta, el operativo policial fue numeroso y tenso desde el inicio.

El protocolo "antipiquete" impulsado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich establece que las protestas deben desarrollarse sobre las veredas. Sin embargo, los efectivos avanzaron incluso sobre ese espacio y comenzaron a reprimir. Testigos registraron que la Policía lanzó gas lacrimógeno directamente sobre manifestantes que se encontraban sentados.

En medio del avance policial, el cronista Nicolás Munafó de C5N cubría la movilización en vivo. Al observar que un policía disparaba contra un hombre desde menos de un metro, Munafó se acercó para cuestionar la acción. Instantes después, recibió un impacto similar. El periodista gritó: "¿Qué me tirás?" tras ser alcanzado.

Desde el canal denunciaron la agresión al móvil de prensa y mostraron las imágenes del momento en que Munafó fue alcanzado por el proyectil. El ataque generó indignación entre colegas y manifestantes, que repudiaron el accionar policial.

Además de las agresiones a la prensa, la Policía detuvo a varias personas durante la protesta. Aún no se conocen los cargos que se les imputan ni cuántos fueron liberados.

Organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de jubilados denunciaron la represión en redes sociales. También cuestionaron el uso desmedido de la fuerza por parte de las autoridades frente a un reclamo pacífico y habitual.

“No pueden decir que no sabían, nos venimos manifestando hace meses todos los miércoles. Hoy directamente nos sacaron con gases”, relató una mujer que asistió a la marcha con su nieta.

Este hecho se suma a otros episodios recientes donde operativos policiales desplegados por el Gobierno nacional terminaron en represión o violencia, incluso en manifestaciones pequeñas o sectoriales.

Hasta el momento, ni la ministra Patricia Bullrich ni los responsables del operativo brindaron declaraciones públicas sobre lo sucedido. El canal C5N informó que tomará medidas para reclamar explicaciones y garantías para el trabajo de sus periodistas en la vía pública.

La situación jubilatoria continúa generando preocupación. Mientras tanto, la respuesta del Estado frente a los reclamos muestra un patrón de represión creciente que también afecta la libertad de prensa.



Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email