
"Finanzas desde cero": Un programa para manejar mejor tu dinero
La iniciativa busca acercar conceptos claves al público y permitir que cualquier persona incorpore herramientas para decidir mejor y evitar riesgos innecesarios.



El Instituto Tecnológico de Buenos Aires relanzó su Mapa de Arsénico y presentó resultados que revelaron niveles superiores a los recomendados en distintas provincias. El informe incluyó valores obtenidos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, lo que permitió visualizar un panorama amplio sobre la presencia del contaminante. Los técnicos analizaron más de 350 muestras recolectadas en diversas zonas y clasificaron cada punto según la referencia establecida por organismos internacionales.
Los datos recopilados indicaron que varios sectores de Tucumán registraron concentraciones por encima de los 10 ppb, límite sugerido por la Organización Mundial de la Salud. La plataforma identificó zonas dentro del rango rojo, donde los valores superaron los 50 ppb y desaconsejaron el consumo directo del agua. Los especialistas explicaron que estas mediciones requieren atención urgente porque muestran una tendencia que se repite desde distintos relevamientos previos. De este modo, el sistema confirmó que el problema continúa vigente y que necesita un seguimiento más profundo.

Los investigadores advirtieron que la presencia sostenida de arsénico en el agua puede generar hidroarsenicismo crónico regional endémico, una enfermedad con patologías graves. El informe señaló que este cuadro incluye cáncer de pulmón y laringe, fibrosis pulmonar y alteraciones cutáneas, asociadas a consumos prolongados. Además, el documento subrayó que la problemática avanzó hacia áreas del norte y centro del país, entre ellas Tucumán, donde se identificaron múltiples casos con niveles altos. La información remarcó que la exposición no ocurre solamente al beber agua, sino también al cocinar o bañarse.
El ITBA indicó que el arsénico está presente de manera natural en las napas, lo que vuelve determinante la profundidad de los pozos y los métodos de extracción. Además, el equipo detalló que la clasificación del riesgo se establece mediante tres colores: verde para valores inferiores a 10 ppb, amarillo entre 10 y 50 ppb y rojo cuando el resultado supera los 50 ppb. Esta referencia permite a los usuarios identificar rápidamente el nivel de exposición y comprender las recomendaciones básicas asociadas a cada rango. También facilita que las autoridades determinen prioridades dentro del territorio provincial.

El instituto comunicó que la llegada de muestras disminuyó durante la pandemia, lo que redujo la cantidad de puntos analizados en provincias, incluyendo Tucumán. Por esa razón, la institución lanzó una convocatoria abierta para que vecinos y comunidades acerquen agua en una botella plástica para su análisis. Los investigadores afirmaron que cada aporte amplía la precisión territorial y contribuye a orientar políticas públicas de mitigación. El informe destacó que miles de familias dependen de pozos domiciliarios y necesitan un monitoreo constante que garantice acceso a agua segura.
Leé también

La iniciativa busca acercar conceptos claves al público y permitir que cualquier persona incorpore herramientas para decidir mejor y evitar riesgos innecesarios.

La escuela organizó una salida que acercó a los estudiantes a un espacio mediático para comprender cada paso del trabajo que sostiene una emisión diaria.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Miles de visitantes circularon por distintos espacios durante el fin de semana y generaron un volumen económico que fortaleció múltiples servicios.

La investigación avanzó cuando agentes detectaron recipientes escondidos que contenían plantas prohibidas durante un recorrido en una zona rural vinculada a otra causa.

El feriado de noviembre impulsó el movimiento turístico en Tucumán, que logró ocupar lugares de relevancia entre los destinos más visitados del país.

La EUCVyTV–UNT realizará una jornada especial para repasar dos décadas de producción y enseñanza cinematográfica, con paneles y proyecciones.

La Multisectorial de Mujeres y Disidencias convocó a una marcha este martes para denunciar femicidios, reclamar políticas de género y visibilizar reclamos.

El servicio debutará a fines de diciembre con unidades de 49 plazas, tarifa fija de $500, salidas cada 15 minutos y reserva previa desde la aplicación.

Meteored anticipa que varias regiones podrían superar los 40 grados durante los próximos días y prevé alivio recién hacia el final de la próxima semana.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.

Durante el fin de semana largo, el Hospital Padilla registró un flujo sostenido de pacientes y un número de accidentados que no superó su promedio habitual.