Un informe reveló concentraciones de arsénico en el agua de Tucumán

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

Tucumán25 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
agua 1
Nivel de arsénico en el agua

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires relanzó su Mapa de Arsénico y presentó resultados que revelaron niveles superiores a los recomendados en distintas provincias. El informe incluyó valores obtenidos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, lo que permitió visualizar un panorama amplio sobre la presencia del contaminante. Los técnicos analizaron más de 350 muestras recolectadas en diversas zonas y clasificaron cada punto según la referencia establecida por organismos internacionales. 

Los datos recopilados indicaron que varios sectores de Tucumán registraron concentraciones por encima de los 10 ppb, límite sugerido por la Organización Mundial de la Salud. La plataforma identificó zonas dentro del rango rojo, donde los valores superaron los 50 ppb y desaconsejaron el consumo directo del agua. Los especialistas explicaron que estas mediciones requieren atención urgente porque muestran una tendencia que se repite desde distintos relevamientos previos. De este modo, el sistema confirmó que el problema continúa vigente y que necesita un seguimiento más profundo. 

agua3

Los investigadores advirtieron que la presencia sostenida de arsénico en el agua puede generar hidroarsenicismo crónico regional endémico, una enfermedad con patologías graves. El informe señaló que este cuadro incluye cáncer de pulmón y laringe, fibrosis pulmonar y alteraciones cutáneas, asociadas a consumos prolongados. Además, el documento subrayó que la problemática avanzó hacia áreas del norte y centro del país, entre ellas Tucumán, donde se identificaron múltiples casos con niveles altos. La información remarcó que la exposición no ocurre solamente al beber agua, sino también al cocinar o bañarse.

El ITBA indicó que el arsénico está presente de manera natural en las napas, lo que vuelve determinante la profundidad de los pozos y los métodos de extracción. Además, el equipo detalló que la clasificación del riesgo se establece mediante tres colores: verde para valores inferiores a 10 ppb, amarillo entre 10 y 50 ppb y rojo cuando el resultado supera los 50 ppb. Esta referencia permite a los usuarios identificar rápidamente el nivel de exposición y comprender las recomendaciones básicas asociadas a cada rango. También facilita que las autoridades determinen prioridades dentro del territorio provincial. 

agua2

El instituto comunicó que la llegada de muestras disminuyó durante la pandemia, lo que redujo la cantidad de puntos analizados en provincias, incluyendo Tucumán. Por esa razón, la institución lanzó una convocatoria abierta para que vecinos y comunidades acerquen agua en una botella plástica para su análisis. Los investigadores afirmaron que cada aporte amplía la precisión territorial y contribuye a orientar políticas públicas de mitigación. El informe destacó que miles de familias dependen de pozos domiciliarios y necesitan un monitoreo constante que garantice acceso a agua segura. 

Leé también 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email