
Tucumán lanza estrategia integral para prevenir y tratar adicciones
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
La provincia de Tucumán tendrá una elección legislativa intensa el próximo 26 de octubre. En esa fecha se renovarán cuatro bancas en la Cámara de Diputados, actualmente distribuidas entre el oficialismo provincial y la oposición. Dos de los escaños pertenecen a los peronistas Agustín Fernández y Elia Fernández, mientras que los otros dos corresponden a Roberto Sánchez de la UCR y Paula Omodeo del espacio CREO.
El panorama electoral muestra ocho listas que competirán por representar a la provincia en el Congreso. El oficialismo local, nucleado en el frente Tucumán Primero, buscará no solo mantener sus dos bancas, sino también sumar un tercer lugar que les permita ampliar su influencia en la política nacional. La estrategia se apoya en la imagen positiva del gobernador Osvaldo Jaldo y en la diferenciación respecto de la gestión del presidente Javier Milei.
En contraste, la oposición tucumana llega con siete propuestas diferentes. Una de las más fuertes es Unidos por Tucumán, que lleva como primer candidato a Roberto Sánchez. El ex piloto de autos intentará conservar su banca con un discurso centrado en la defensa de la provincia frente a las políticas nacionales y locales.
Otra lista relevante será la de CREO, encabezada por Paula Omodeo, quien también buscará ratificar su actual lugar en Diputados. La Libertad Avanza competirá con Federico Pelli, especialista en seguridad, como figura central de una campaña que apuesta a capitalizar la popularidad del presidente Javier Milei en la provincia.
El partido Fuerza Republicana también tendrá protagonismo. Ricardo Bussi lidera la lista con la intención de regresar al Congreso y fortalecer su espacio dentro del electorado opositor. Por su parte, el frente Pueblo Unido se presenta como una alternativa distinta. Con Silvio Bellomío al frente, la propuesta busca “defender los intereses tucumanos” y alejarse de lo que definen como “fanatismos políticos” en la campaña.
Las expresiones de izquierda estarán representadas en dos listas diferentes. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad llevará como candidata principal a Alejandra Arréguez, con un programa que mantiene la línea histórica de defensa de los trabajadores y las luchas sociales. Finalmente, Política para la Clase Obrera se inscribió sobre el cierre del plazo y tendrá como referente a Raquel Grassino, quien buscará instalar un discurso más radicalizado en la agenda política provincial.
El detalle de los candidatos también marca la diversidad de las propuestas. En Tucumán Primero aparecen nombres de peso dentro del peronismo local, como el propio gobernador Osvaldo Jaldo, la diputada Gladys Medina, el ex intendente Javier Noguera y la actual legisladora Elia Fernández. En Unidos por Tucumán se destacan, además de Sánchez, Micaela Viña y José María Canelada.
En tanto, la lista de La Libertad Avanza completa su nómina con Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá. CREO acompaña a Omodeo con Sebastián Murga, Sonia Assaf y Gustavo “Tapita” García, mientras que Fuerza Republicana incluye a Sandra Orquera y Gerónimo Cruz Cornejo.
La izquierda, por su lado, sumará a Martín Correa, Clarisa Alberstein y Carlos Melián en el FIT-Unidad. En Pueblo Unido se destacan María Alejandra Medina y Leandro Parajón. Finalmente, en Política para la Clase Obrera acompañan a Grassino dirigentes como Diego Carrazán y Alejandra del Castillo.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
El arzobispo Carlos Sánchez encabezó la apertura junto al gobernador Osvaldo Jaldo. Delegaciones de 42 diócesis participarán en celebraciones, misiones y actividades solidarias.
Los colectivos abrirán sus puertas sin costo para menores de hasta 12 años entre las 10 y las 19 horas. AETAT impulsa esta iniciativa.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
El defensor jugó diez minutos ante Peñarol por la Copa Libertadores tras apenas dos entrenamientos con sus nuevos compañeros. Ingresó en el segundo tiempo.
Del 15 al 17 de agosto, la provincia propone eventos deportivos, culturales, homenajes a San Martín y actividades recreativas para toda la familia.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.