
Coimas en Discapacidad: Nuevos audios comprometen a Karina Milei
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
Nacional27 de agosto de 2025El presidente Javier Milei encabezaba una caravana en Lomas de Zamora cuando un grupo de manifestantes lanzó piedras y botellas contra la comitiva. La agresión ocurrió en Temperley, mientras el mandatario saludaba a militantes junto a Karina Milei, José Luis Espert y Sebastián Pareja desde una camioneta oficial. La situación se desbordó rápidamente y la seguridad presidencial dispuso evacuar al jefe de Estado de la zona de peligro.
La custodia trasladó al mandatario a otro vehículo cercano, mientras dirigentes como Espert huyeron en moto para evitar más ataques. La policía detuvo a dos personas acusadas de arrojar proyectiles contra la caravana oficial. “En un momento, cayeron piedras muy cerca del presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío”, relató Espert a la prensa. El legislador confirmó que el evento se suspendió por razones estrictamente de seguridad.
Desde el Gobierno acusaron al kirchnerismo de haber organizado la agresión contra Milei. El vocero Manuel Adorni afirmó que participaron “militantes de la vieja política y kirchnerismo en estado puro”. El propio presidente responsabilizó a opositores por lo ocurrido y escribió en redes sociales: “donde los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”. La Libertad Avanza utilizó la denuncia como parte de su estrategia electoral.
Podrían haber matado a cualquiera. No les importa la vida humana, menos aún les va a importar el país. Fin. pic.twitter.com/34UUZmwPN5
— Manuel Adorni (@madorni) August 27, 2025
Las autoridades nacionales repudiaron el ataque y lo vincularon al escenario político de cara a los comicios del 7 de septiembre. Patricia Bullrich advirtió que “el kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y las familias”. En la misma línea, Luis Petri aseguró que “estos hechos representan violencia y atraso, todo lo que los argentinos no quieren”. Ambos insistieron en responsabilizar a la oposición.
El intendente Federico Otermín había pedido horas antes “un mensaje de paz y respeto por la democracia” para evitar incidentes. Sin embargo, la tensión se impuso en un contexto marcado por marchas a favor y en contra del gobierno libertario. El incidente se produjo a once días de las elecciones bonaerenses y a dos meses de los comicios nacionales. En la previa, dirigentes libertarios habían advertido sobre amenazas anónimas contra la caravana. Pese a esas advertencias, Milei mantuvo la actividad y terminó evacuado bajo un fuerte operativo de seguridad.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
El jefe de Gabinete enfrentará preguntas sobre ANDIS, fentanilo, criptomonedas y vetos presidenciales que generaron rechazo. Más de 1.300 preguntas.
Funcionarios y legisladores libertarios faltaron a una reunión clave mientras avanzan proyectos para investigar a la Agencia de Discapacidad.
Coimas en Discapacidad: Los audios filtrados revelan acusaciones directas contra funcionarios del Gobierno y serán cotejados con la información extraída.
La medida gremial afectó operaciones de Aerolíneas, Flybondi y JetSmart con reprogramaciones que se sintieron en varias provincias.
Santa Fe: El Ministerio de Salud provincial denunció el faltante ante el MPA y abrió un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino conmemorará mañana desde las 18 el Día del Abogado con una jornada especial destinada a profesionales y estudiantes de derecho.
El proyecto de 52 kilómetros beneficiará a más de 584.000 habitantes, además de industrias y comercios del centro y sur provincial.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
El Municipio y el Concejo Deliberante promueven controles oftalmológicos y anteojos reciclados, beneficiando a vecinos de barrios periféricos de la ciudad.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.