Corrientes eligió a Juan Pablo Valdés como nuevo gobernador

El candidato oficialista superó el 50% de los votos y será el nuevo gobernador. La Libertad Avanza quedó en el cuarto puesto.

Nacional01 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
6PACLMAKU5AOLJY2A75EXAU4OY
Gustavo Valdés y su hermano Juan Pablo: gobernador actual y futuro de Corrientes.

Juan Pablo Valdés ganó las elecciones a gobernador de Corrientes este domingo 31 de agosto con el 51% de los votos. Su victoria evitó el balotaje y garantiza la continuidad del radicalismo en la provincia. La jornada electoral también definió cargos legislativos y 73 intendencias.

La Junta Electoral provincial publicó los primeros resultados pasadas las 22 horas. Con el 85,29% de las mesas escrutadas, el kirchnerista Martín Ascúa quedó segundo con el 20%. Ricardo Colombi, histórico referente radical, terminó tercero con el 16%. El candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, fue cuarto con apenas el 9%.

En su primera declaración, Juan Pablo Valdés expresó: “Muy contento, muy contento. Vamos a terminar de esperar los resultados, pero estamos muy contentos. Tenemos un número que nos da ganadores en primera vuelta”.

El actual intendente de Ituzaingó, de 42 años, sucederá a su hermano, Gustavo Valdés. De este modo, el radicalismo continuará gobernando la provincia por otros cuatro años. La UCR suma ya casi tres décadas en el poder correntino.

Durante la jornada, el oficialismo celebró con una conferencia de prensa en la sede de la coalición Vamos Corrientes. Allí, Gustavo Valdés habló con firmeza: “Los argentinos tenemos que estar unidos, las provincias tienen que estar unidas, vamos Corrientes”.

La presencia de varios gobernadores nacionales reforzó el apoyo a Valdés. Estuvieron Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Este último expresó: “Corrientes sigue de pie mostrando el camino con la enorme gestión del gobernador Gustavo Valdés”.

El resultado fue negativo para La Libertad Avanza, que no logró formar una alianza provincial. Lisandro Almirón terminó en cuarto lugar. Su magro desempeño contrastó con las expectativas nacionales que rodeaban su candidatura. El respaldo de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem no alcanzó.

La campaña libertaria apostó por vincular a Almirón con la figura presidencial. El eslogan “En Corrientes, Lisandro Almirón es Milei” se repitió en redes y actos. Pero la estrategia fracasó. “Lo peligroso es que Lisandro perdió. Y si él era Milei, entonces el presidente también padeció una derrota”, señalaron desde el entorno radical.

Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, quedó lejos de forzar una segunda vuelta. Aunque la interna oficialista y el rechazo libertario abrían un escenario favorable, el PJ no lo aprovechó. El candidato alcanzó apenas un 20%, número similar al obtenido en 2021 por Fabián Ríos.

A pesar del resultado, Ascúa mostró solidez como figura emergente del peronismo correntino. Su candidatura resistió presiones internas y se mantuvo firme hasta el final. Desde su entorno destacan su perfil joven y su experiencia de gestión.

El exgobernador Ricardo Colombi terminó en tercer lugar. No consiguió entrar al balotaje ni impedir la victoria del valdecismo. La alianza que construyó con sectores disidentes no prosperó. Su figura pierde centralidad en la política provincial.

Colombi reconoció la derrota con un tono calmo: “Tenía la esperanza de que los números iban a ser otros. Pero hay que respetar la voluntad del electorado. Han confiado y bienvenido sea y que tengan éxito en la gestión”.


“Cerramos esta página y empezamos a trabajar juntos en el futuro”, dijo Juan Pablo Valdés ante sus seguidores. Su gestión buscará continuar el modelo iniciado por su hermano en 2017. El nuevo gobernador deberá consolidar su liderazgo propio en una provincia donde la política gira alrededor del apellido Valdés.

También te puede interesar:

Vecinos y autoridades de San Miguel de Tucumán participaron en un mega operativo de forestación que busca mejorar el entorno urbano y generar conciencia ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email