La ciudad apuesta por la inclusión de recicladores en un programa global

San Miguel de Tucumán fue elegida en un programa internacional que promueve la inclusión de trabajadores informales de residuos y fortalece la economía circular.

Tucumán09 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
multimedia.normal.93e32c4809f62821.bm9ybWFsLndlYnA=
Recuperadores urbanos: un plan internacional llega a la capital tucumana

San Miguel de Tucumán fue seleccionada entre ocho ciudades latinoamericanas para participar del programa internacional Bloomberg Cities Idea Exchange. El proyecto busca integrar a los recuperadores urbanos que desarrollan tareas en condiciones precarias y sin reconocimiento formal. La intendente Rossana Chahla encabezó la primera mesa virtual del programa junto a funcionarios municipales de diferentes áreas vinculadas al ambiente y la inclusión social.

Durante la reunión inicial se definieron los objetivos comunes hacia 2026 y se compartieron experiencias de 17 ciudades del mundo. Chahla destacó el valor del espacio y afirmó: “Es una de las tres ciudades argentinas y una de ocho de Latinoamérica seleccionada para este espacio”. La mandataria sostuvo también: “Estamos muy contentos de poder aprender y generar estrategias que nos permitan contener, incluir y dar valor a quienes realizan esta tarea”.

multimedia.normal.bab3800b9b855d57.bm9ybWFsLndlYnA=

El encuentro contó con la participación de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, quien explicó el camino recorrido hasta llegar a la convocatoria. “Desde la Secretaría de Ambiente nos postulamos a una convocatoria de Bloomberg Philanthropies con C40, que es una coalición de más de 100 alcaldes de distintos lugares del mundo que toman acciones en contra del cambio climático”, señaló. La funcionaria recalcó que se trata de una oportunidad para generar cambios de fondo en la ciudad.

Migliavacca planteó la problemática actual que viven los recuperadores. “En San Miguel de Tucumán tenemos muchísimos trabajadores recuperadores que operan en la informalidad, exponiendo su salud y su integridad física muchas veces al lado de los contenedores, en el tránsito, separando los residuos de la manera menos digna que uno pueda imaginar”, expresó. Resaltó además que el proyecto permitirá acceder a herramientas de capacitación y, posiblemente, financiamiento para dignificar esta labor.

multimedia.normal.b6fb3e0c712cfaaf.bm9ybWFsLndlYnA=

La secretaria de Ambiente subrayó la importancia social de este sector en la economía circular. “Son parte fundamental de la economía circular y sostén de muchas familias en la ciudad”, recordó. Además, describió las dificultades que atraviesan a diario: “Caminan cientos de cuadras por día, enfrentando el frío, el calor, muchas veces acompañados por sus hijos o sus mascotas porque no tienen dónde dejarlos”. Y concluyó: “El objetivo de este proyecto es poder darle dignidad a su trabajo y acompañarlos en un proceso de transición hacia una mayor inclusión y reconocimiento”.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email