
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

El juicio por la muerte de Diego Maradona fue declarado nulo este jueves por la tarde en San Isidro. La decisión estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°3, luego de un escándalo protagonizado por la jueza Julieta Makintach. La magistrada había sido filmada en un documental sin autorización legal. Este hecho comprometió la imparcialidad del proceso.
La resolución se conoció después de más de dos meses de audiencias. El tribunal ya había escuchado a más de 40 testigos. Entre los presentes estaban las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana Maradona. También asistieron los siete imputados, acusados por “homicidio simple con dolo eventual”. Todos deberán presentarse nuevamente en un nuevo debate oral.
El juez Maximiliano Savarino fue quien leyó el fallo. Estaba acompañado por su colega Verónica Di Tommaso. Ambos expresaron con firmeza que la responsable de la nulidad fue Makintach. “La doctora Makintach intervino de modo imparcial en el desarrollo del debate”, señaló Savarino al explicar la resolución.
La magistrada fue apartada del tribunal días atrás, tras ser recusada por el abogado de Leopoldo Luque, uno de los imputados. La defensa denunció públicamente que Makintach había participado en una producción audiovisual sin el aval del tribunal. Las cámaras la filmaron recorriendo los pasillos del juzgado antes de que comenzara el juicio.
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires decidió suspenderla por 90 días. La acusó de tener una “conducta alejada de la sobriedad”. En su resolución, citó la grabación de un documental llamado Justicia Divina. En ese material, Makintach aparece como protagonista principal, antes del inicio formal del juicio.
La suspensión fue comunicada mediante la resolución 1376/25. La Corte también remitió la causa al Procurador General para evaluar posibles sanciones disciplinarias. Además, se investiga si la jueza permitió el ingreso de personas no habilitadas a la sala de audiencias, algo que también fue denunciado por una oficial policial.
Savarino expresó que hicieron lo posible para salvar el juicio. “Entendemos que Di Tommaso y quien les habla hicimos todo lo necesario para llevar a cabo el juicio”, afirmó. Luego agregó que “la única persona responsable de todo esto es la jueza recusada”, en sintonía con el informe del secretario de Justicia, Patricio Ferrari.
En la sala, las hijas del “Diez” no pudieron contener las lágrimas al escuchar la nulidad. Estaban sentadas junto a Verónica Ojeda, madre del hijo menor de Maradona. Sabían que la nulidad era una posibilidad concreta, pero igual se mostraron afectadas.
El médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, se refirió al fallo con ironía. “Supongo que es lo que tenía que pasar”, declaró ante la prensa. Luego apuntó contra Di Tommaso, que intentó desligar a la Justicia del accionar de Makintach: “La jueza diciendo ‘la Justicia no se mancha’ mirando a las hijas de Maradona es una joda”, dijo indignado.
La causa comenzó formalmente el 4 de junio de 2024. El objetivo del juicio era determinar si los ocho profesionales de la salud imputados actuaron con negligencia. La fiscalía sostiene que hubo abandono de persona y desidia médica. Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, en una casa de Tigre donde estaba bajo internación domiciliaria.
Entre los imputados figuran, además de Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica Nancy Forlini y los enfermeros Ricardo Almirón y Mariano Perroni. Ahora todos deberán enfrentar nuevamente el juicio desde cero.
El escándalo generó un fuerte revuelo institucional. Las defensas celebraron la nulidad, pero los familiares del exfutbolista sintieron que la Justicia volvió a fallarles. El caso Maradona, considerado uno de los más sensibles de la historia judicial argentina, queda en pausa hasta que se defina un nuevo proceso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

El Gobierno de Tucumán confirmó la caducidad del servicio de la Línea 131, perteneciente a la empresa Rayo Bus SRL. La medida se tomó luego de conflictos.

Diego Zerda fue arrestado esta madrugada. La Justicia busca determinar si tuvo algún tipo de participación en el fallecimiento de la joven de 27 años.

La capital tucumana preparó variadas actividades para este fin de semana, donde habrá recorridos turísticos gratuitos, teatro y audiciones de danza.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.