
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Julieta Makintach camina por los pasillos del tribunal. Es 9 de marzo, faltan dos días para que empiece el juicio por la muerte de Diego Maradona. Una cámara la sigue. No es un registro institucional: forma parte de un documental producido por Pegsa y la cadena británica BBC. La escena no pasaría de una curiosidad si ella no fuera jueza del tribunal que juzgaría el caso más sensible de los últimos años.
Hoy, el juicio puede anularse por esa grabación. A las 10:30, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definirá si el proceso sigue o se cae. El motivo: Makintach fue parte activa del documental, sin autorización judicial y antes de que comience el debate.
El caso investiga si siete profesionales de la salud fueron responsables de la muerte del exfutbolista. Están imputados por "homicidio simple con dolo eventual". Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su superior Mariano Perroni.
Todos deberán presentarse durante esta jornada en el tribunal. Sus defensas exigen que se anule todo lo actuado. Argumentan que la conducta de Makintach rompió la imparcialidad del juicio. El abogado Rodolfo Baqué, defensor de Dahiana Madrid (auxiliar de enfermería que no llegó a juicio), fue quien hizo la denuncia pública.
Makintach ya fue removida como presidenta del tribunal. Había reemplazado a Maximiliano Savarino. Su desplazamiento se produjo tras el pedido del abogado de Luque, Julio Rivas. En la última audiencia, la jueza dijo: “De ser necesario, yo misma me aparto”, aunque se defendió con firmeza: “Para denunciar a un juez, se necesitan motivos fundados”.
Las imágenes del documental no fueron la única señal de alarma. Una oficial policial declaró que Makintach autorizó el ingreso de personas no habilitadas a la sala de audiencias. Eso, sumado a su aparición en un set de grabación dentro del juzgado, aceleró la crisis.
Los abogados de los imputados advierten que si el juicio se cae, no habrá nueva fecha hasta 2026. El defensor Baqué lo dijo con claridad: “La verdad de lo ocurrido podría esperar”.
El juicio se inició tras la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020. Según la investigación, el equipo médico no actuó con la responsabilidad debida. El fiscal consideró que hubo abandono, desidia y falta de controles que derivaron en su fallecimiento.
Hoy, más que saber lo que pasó, la familia y los fanáticos de Diego se enfrentan a la posibilidad de una pausa indefinida. La causa podría volver a foja cero por un documental que nadie esperaba y que abre uno de los capítulos más escandolos de la Justicia en el país .
También te puede interesar:
*Cruce entre Ricardo Darín y Luis Caputo por el precio de las empanadas
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.