
Milei lanza mesa política y busca recomponer vínculos con gobernadores
El Presidente busca reordenar su frente tras la derrota bonaerense y ordenó a Guillermo Francos abrir el diálogo federal con mandatarios provinciales.
Julieta Makintach camina por los pasillos del tribunal. Es 9 de marzo, faltan dos días para que empiece el juicio por la muerte de Diego Maradona. Una cámara la sigue. No es un registro institucional: forma parte de un documental producido por Pegsa y la cadena británica BBC. La escena no pasaría de una curiosidad si ella no fuera jueza del tribunal que juzgaría el caso más sensible de los últimos años.
Hoy, el juicio puede anularse por esa grabación. A las 10:30, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definirá si el proceso sigue o se cae. El motivo: Makintach fue parte activa del documental, sin autorización judicial y antes de que comience el debate.
El caso investiga si siete profesionales de la salud fueron responsables de la muerte del exfutbolista. Están imputados por "homicidio simple con dolo eventual". Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su superior Mariano Perroni.
Todos deberán presentarse durante esta jornada en el tribunal. Sus defensas exigen que se anule todo lo actuado. Argumentan que la conducta de Makintach rompió la imparcialidad del juicio. El abogado Rodolfo Baqué, defensor de Dahiana Madrid (auxiliar de enfermería que no llegó a juicio), fue quien hizo la denuncia pública.
Makintach ya fue removida como presidenta del tribunal. Había reemplazado a Maximiliano Savarino. Su desplazamiento se produjo tras el pedido del abogado de Luque, Julio Rivas. En la última audiencia, la jueza dijo: “De ser necesario, yo misma me aparto”, aunque se defendió con firmeza: “Para denunciar a un juez, se necesitan motivos fundados”.
Las imágenes del documental no fueron la única señal de alarma. Una oficial policial declaró que Makintach autorizó el ingreso de personas no habilitadas a la sala de audiencias. Eso, sumado a su aparición en un set de grabación dentro del juzgado, aceleró la crisis.
Los abogados de los imputados advierten que si el juicio se cae, no habrá nueva fecha hasta 2026. El defensor Baqué lo dijo con claridad: “La verdad de lo ocurrido podría esperar”.
El juicio se inició tras la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020. Según la investigación, el equipo médico no actuó con la responsabilidad debida. El fiscal consideró que hubo abandono, desidia y falta de controles que derivaron en su fallecimiento.
Hoy, más que saber lo que pasó, la familia y los fanáticos de Diego se enfrentan a la posibilidad de una pausa indefinida. La causa podría volver a foja cero por un documental que nadie esperaba y que abre uno de los capítulos más escandolos de la Justicia en el país .
También te puede interesar:
*Cruce entre Ricardo Darín y Luis Caputo por el precio de las empanadas
El Presidente busca reordenar su frente tras la derrota bonaerense y ordenó a Guillermo Francos abrir el diálogo federal con mandatarios provinciales.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
El Presidente reúne a sus ministros en la Casa Rosada para analizar la derrota y diseñar la estrategia de campaña legislativa. Posibles cambios en el gabinete.
El sospechoso de 17 años ingresó armado, redujo a los empleados y escapó con combos armados y una caja de 120 hamburguesas. Lo atrapó la policía.
El presidente mantuvo reuniones con empresarios y referentes financieros en su breve paso por Estados Unidos y ahora se prepara para el regreso al país.
La iniciativa recibió 56 votos a favor y ahora deberá ser tratada en Diputados. El oficialismo anticipa un posible veto presidencial.
Con 39 legisladores presentes, la oposición busca anular el veto presidencial y limitar los DNU, mientras crecen denuncias contra Karina Milei.
El juez Julián Ercolini delegó la investigación al fiscal Carlos Stornelli, que pidió medidas sobre el canal Carnaval y rechazó allanamientos.
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.