
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

Julieta Makintach camina por los pasillos del tribunal. Es 9 de marzo, faltan dos días para que empiece el juicio por la muerte de Diego Maradona. Una cámara la sigue. No es un registro institucional: forma parte de un documental producido por Pegsa y la cadena británica BBC. La escena no pasaría de una curiosidad si ella no fuera jueza del tribunal que juzgaría el caso más sensible de los últimos años.
Hoy, el juicio puede anularse por esa grabación. A las 10:30, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definirá si el proceso sigue o se cae. El motivo: Makintach fue parte activa del documental, sin autorización judicial y antes de que comience el debate.
El caso investiga si siete profesionales de la salud fueron responsables de la muerte del exfutbolista. Están imputados por "homicidio simple con dolo eventual". Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su superior Mariano Perroni.
Todos deberán presentarse durante esta jornada en el tribunal. Sus defensas exigen que se anule todo lo actuado. Argumentan que la conducta de Makintach rompió la imparcialidad del juicio. El abogado Rodolfo Baqué, defensor de Dahiana Madrid (auxiliar de enfermería que no llegó a juicio), fue quien hizo la denuncia pública.
Makintach ya fue removida como presidenta del tribunal. Había reemplazado a Maximiliano Savarino. Su desplazamiento se produjo tras el pedido del abogado de Luque, Julio Rivas. En la última audiencia, la jueza dijo: “De ser necesario, yo misma me aparto”, aunque se defendió con firmeza: “Para denunciar a un juez, se necesitan motivos fundados”.
Las imágenes del documental no fueron la única señal de alarma. Una oficial policial declaró que Makintach autorizó el ingreso de personas no habilitadas a la sala de audiencias. Eso, sumado a su aparición en un set de grabación dentro del juzgado, aceleró la crisis.
Los abogados de los imputados advierten que si el juicio se cae, no habrá nueva fecha hasta 2026. El defensor Baqué lo dijo con claridad: “La verdad de lo ocurrido podría esperar”.
El juicio se inició tras la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020. Según la investigación, el equipo médico no actuó con la responsabilidad debida. El fiscal consideró que hubo abandono, desidia y falta de controles que derivaron en su fallecimiento.
Hoy, más que saber lo que pasó, la familia y los fanáticos de Diego se enfrentan a la posibilidad de una pausa indefinida. La causa podría volver a foja cero por un documental que nadie esperaba y que abre uno de los capítulos más escandolos de la Justicia en el país .
También te puede interesar:
*Cruce entre Ricardo Darín y Luis Caputo por el precio de las empanadas

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

Diego Zerda fue arrestado esta madrugada. La Justicia busca determinar si tuvo algún tipo de participación en el fallecimiento de la joven de 27 años.

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas