Milei reunió a su Gabinete y ajustó la estrategia política y de gestión

El Presidente encabezó un encuentro con ministros y funcionarios en Casa Rosada. Analizaron la campaña electoral y definieron los próximos pasos de gobierno.

Nacional01 de octubre de 2025Canal 10Canal 10
IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4
Estrategia política: Milei reunió a su Gabinete

El presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El encuentro comenzó a las diez de la mañana y se extendió durante dos horas, en un contexto marcado por la volatilidad financiera y el inicio del tramo final de la campaña nacional. Participaron la mayoría de los ministros, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los principales secretarios presidenciales: Karina Milei (General), Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). También estuvieron presentes el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La convocatoria se desarrolló en un escenario electoral clave. Con el inicio de octubre, el oficialismo deberá afrontar tres semanas de campaña en medio de tensiones cambiarias y caída en los indicadores financieros. Al finalizar el encuentro, una fuente de Casa Rosada aseguró que no se preveen “anuncios grandilocuentes o fotos de alta relevancia política” antes de las elecciones. Explicaron que el único margen de acción estaría vinculado a la reunión bilateral que Milei mantendría con Donald Trump en la Casa Blanca. “Todo esto es producto de la volatilidad previa a las elecciones y no va a cambiar hasta que se termine de votar el 26 de octubre”, indicaron.

Durante la reunión, Milei pidió a sus ministros recuperar presencia política y territorial. El Presidente había viajado a Tierra del Fuego el lunes y tenía previstas recorridas en Paraná y Santa Fe, aunque aún no se conoce la ciudad a visitar. Además, se estableció que los titulares de carteras estratégicas participarán activamente en la campaña. Luis Petri y Patricia Bullrich, candidatos en sus distritos, encabezan las acciones proselitistas. Bullrich planificaba apariciones fuera de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Federico Sturzenegger y Luis Caputo también integrarían el esquema de actividades.

En su análisis político, Milei vinculó la inestabilidad financiera con el clima electoral. “La política está llenando de ruido la perspectiva futura”, sostuvo en una entrevista reciente. El diagnóstico reflejó la preocupación oficial por la suba del dólar y la caída de los activos argentinos, factores que intensificaban la incertidumbre en los mercados. En ese marco, las tensiones internas suman presión. La candidatura de José Luis Espert genera controversia tras conocerse la denuncia por los 200 mil dólares que habría recibido de un acusado narco. Bullrich advirtió: “No podemos aceptar personas aliadas al narco”, y dejó en manos del Presidente y de Karina Milei la decisión final.

El oficialismo evaluó que el panorama electoral exige señales políticas concretas. Algunos funcionarios consideran que el respaldo de Estados Unidos resultaba importante, pero debe complementarse con cambios en la conducción interna y una apertura hacia la oposición. La reunión buscó, así, alinear la estrategia de campaña con los objetivos de gestión, evitando movimientos que intensifiquen la volatilidad antes de los comicios del 26 de octubre.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto
filipinas 2

Última hora: sismo de 6,9 genera alarma de tsunami en Filipinas

Canal 10
Mundo30 de septiembre de 2025

Un fuerte terremoto sacudió el centro del país asiático a las 22:00 hora local. El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó la magnitud preliminar y alertó que, dado que el epicentro fue submarino cerca de Palompon, existe riesgo de un tsunami localizado en las zonas costeras

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email