
La Máxima Instancia Judicial Americana se negó a anular el matrimonio igualitario, rechazando la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky.


La crisis humanitaria escala tras la intercepción de decenas de barcos de la Flotilla Global Sumud por parte de las fuerzas israelíes, la operación ha provocado un torrente de críticas internacionales y protestas
Mundo03 de octubre de 2025
Canal 10Las fuerzas israelíes han interceptado a decenas de barcos que navegaban como parte de la Flotilla Global Sumud (GSF), un convoy humanitario que intentaba romper el bloqueo de 18 años impuesto a Gaza y llevar ayuda al asediado enclave. La operación resultó en la detención de cientos de pasajeros, destacando la activista climática sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada al puerto de Ashdod junto a más de 400 personas para su procesamiento y posterior deportación. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel defendió la acción como necesaria para impedir la entrada a una "zona de combate activo" y frustrar una "provocación" en el marco de la festividad judía de Yom Kippur.
La intercepción, que comenzó el miércoles por la noche a unas 70 millas náuticas de Gaza, ha generado una condena inmediata a nivel global. Los organizadores de la GSF calificaron la acción de Israel como un "ataque ilegal" contra trabajadores humanitarios desarmados, reportando que una embarcación fue embestida deliberadamente y otras dos fueron atacadas con cañones de agua. Por su parte, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Ministro de Defensa Israel Katz felicitaron a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por "detener y neutralizar la flotilla" y por "rechazar una campaña de deslegitimación contra Israel".

La GSF, que zarpó de Barcelona el 31 de agosto, estaba compuesta por más de 500 personas de decenas de países, incluyendo legisladores y un gran contingente latinoamericano: 47 españoles, 13 brasileños, seis mexicanos, tres argentinos, y tres uruguayos. México, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM, exigió la liberación inmediata de sus nacionales, destacando que "la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza" y que sus compatriotas "no han cometido ningún delito". La activista Greta Thunberg también fue interceptada por segunda vez, tras una detención previa en junio.
La intercepción ha provocado una fuerte respuesta internacional. En Europa, manifestantes llenaron las calles en Italia y Turquía en solidaridad con la flotilla. El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía calificó la acción de "acto de terrorismo", mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó la interceptación de "crimen internacional", anunciando la expulsión de diplomáticos israelíes y la ruptura del acuerdo de libre comercio. En contraste, el Departamento de Estado de EE.UU. condenó la flotilla, tachándola de "una provocación deliberada e innecesaria".

Israel ha defendido su posición argumentando que el "único propósito" de la flotilla era la provocación, y afirmó haber ofrecido rutas alternativas, como la transferencia de la ayuda a través del puerto israelí de Ashkelon. Sin embargo, los organizadores de la GSF rechazaron esta propuesta, declarando que "no aceptarán la oferta de entregar la ayuda a nadie que no sean los destinatarios previstos, que son los civiles en Gaza". Israel también ha intentado vincular a Hamás con la financiación de la flotilla, afirmación que los organizadores han desestimado como "propaganda".
Este reciente incidente trae a la memoria anteriores confrontaciones marítimas. La más grave ocurrió en 2010, cuando fuerzas israelíes atacaron una flotilla en aguas internacionales, resultando en la muerte de diez ciudadanos turcos y generando una crisis diplomática. Con el hambre y las muertes creciendo en Gaza, la comunidad internacional sigue observando de cerca el destino de los activistas y la ayuda, mientras las tensiones aumentan tras la revelación del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump.

La Máxima Instancia Judicial Americana se negó a anular el matrimonio igualitario, rechazando la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky.

Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y en el más joven en más de un siglo.

Río de Janeiro vive su jornada más violenta en décadas tras una histórica operación policial contra el Comando Vermelho. Más de 130 personas murieron.

El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.

El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal

El Ejército israelí reanudó los bombardeos por supuesta violación del cese al fuego por parte de Hamás, Netanyahu ordenó cerrar los cruces de Gaza

El encuentro prioriza el plan económico y la estrategia de contención geopolítica de China en Argentina

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

Estudiantes de Río Cuarto clasificó a la instancia final y espera el resultado de hoy; la serie por el ascenso tendrá cambios reglamentarios y fechas concretas.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.