Tensión máxima: Israel captura flotilla de ayuda a Gaza y desata oleada de condena mundial

La crisis humanitaria escala tras la intercepción de decenas de barcos de la Flotilla Global Sumud por parte de las fuerzas israelíes, la operación ha provocado un torrente de críticas internacionales y protestas

Mundo03 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

Las fuerzas israelíes han interceptado a decenas de barcos que navegaban como parte de la Flotilla Global Sumud (GSF), un convoy humanitario que intentaba romper el bloqueo de 18 años impuesto a Gaza y llevar ayuda al asediado enclave. La operación resultó en la detención de cientos de pasajeros, destacando la activista climática sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada al puerto de Ashdod junto a más de 400 personas para su procesamiento y posterior deportación. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel defendió la acción como necesaria para impedir la entrada a una "zona de combate activo" y frustrar una "provocación" en el marco de la festividad judía de Yom Kippur.

 La intercepción, que comenzó el miércoles por la noche a unas 70 millas náuticas de Gaza, ha generado una condena inmediata a nivel global. Los organizadores de la GSF calificaron la acción de Israel como un "ataque ilegal" contra trabajadores humanitarios desarmados, reportando que una embarcación fue embestida deliberadamente y otras dos fueron atacadas con cañones de agua. Por su parte, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Ministro de Defensa Israel Katz felicitaron a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por "detener y neutralizar la flotilla" y por "rechazar una campaña de deslegitimación contra Israel".  

palestina

 La GSF, que zarpó de Barcelona el 31 de agosto, estaba compuesta por más de 500 personas de decenas de países, incluyendo legisladores y un gran contingente latinoamericano: 47 españoles, 13 brasileños, seis mexicanos, tres argentinos, y tres uruguayos. México, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM, exigió la liberación inmediata de sus nacionales, destacando que "la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza" y que sus compatriotas "no han cometido ningún delito". La activista Greta Thunberg también fue interceptada por segunda vez, tras una detención previa en junio.

 La intercepción ha provocado una fuerte respuesta internacional. En Europa, manifestantes llenaron  las calles en Italia y Turquía en solidaridad con la flotilla. El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía calificó la acción de "acto de terrorismo", mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó la interceptación de "crimen internacional", anunciando la expulsión de diplomáticos israelíes y la ruptura del acuerdo de libre comercio. En contraste, el Departamento de Estado de EE.UU. condenó la flotilla, tachándola de "una provocación deliberada e innecesaria". 

palestina 2

 
Israel ha defendido su posición argumentando que el "único propósito" de la flotilla era la provocación, y afirmó haber ofrecido rutas alternativas, como la transferencia de la ayuda a través del puerto israelí de Ashkelon. Sin embargo, los organizadores de la GSF rechazaron esta propuesta, declarando que "no aceptarán la oferta de entregar la ayuda a nadie que no sean los destinatarios previstos, que son los civiles en Gaza". Israel también ha intentado vincular a Hamás con la financiación de la flotilla, afirmación que los organizadores han desestimado como "propaganda".

 Este reciente incidente trae a la memoria anteriores confrontaciones marítimas. La más grave ocurrió en 2010, cuando fuerzas israelíes atacaron una flotilla en aguas internacionales, resultando en la muerte de diez ciudadanos turcos y generando una crisis diplomática. Con el hambre y las muertes creciendo en Gaza, la comunidad internacional sigue observando de cerca el destino de los activistas y la ayuda, mientras las tensiones aumentan tras la revelación del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump.

Te puede interesar
filipinas 2

Última hora: sismo de 6,9 genera alarma de tsunami en Filipinas

Canal 10
Mundo30 de septiembre de 2025

Un fuerte terremoto sacudió el centro del país asiático a las 22:00 hora local. El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó la magnitud preliminar y alertó que, dado que el epicentro fue submarino cerca de Palompon, existe riesgo de un tsunami localizado en las zonas costeras

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email