
La monja dominica Sor Lucía Caram describió el impacto del ataque nocturno en Kharkiv, que dejó heridos y destrucción en múltiples distritos.
La crisis humanitaria escala tras la intercepción de decenas de barcos de la Flotilla Global Sumud por parte de las fuerzas israelíes, la operación ha provocado un torrente de críticas internacionales y protestas
Mundo03 de octubre de 2025Las fuerzas israelíes han interceptado a decenas de barcos que navegaban como parte de la Flotilla Global Sumud (GSF), un convoy humanitario que intentaba romper el bloqueo de 18 años impuesto a Gaza y llevar ayuda al asediado enclave. La operación resultó en la detención de cientos de pasajeros, destacando la activista climática sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada al puerto de Ashdod junto a más de 400 personas para su procesamiento y posterior deportación. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel defendió la acción como necesaria para impedir la entrada a una "zona de combate activo" y frustrar una "provocación" en el marco de la festividad judía de Yom Kippur.
La intercepción, que comenzó el miércoles por la noche a unas 70 millas náuticas de Gaza, ha generado una condena inmediata a nivel global. Los organizadores de la GSF calificaron la acción de Israel como un "ataque ilegal" contra trabajadores humanitarios desarmados, reportando que una embarcación fue embestida deliberadamente y otras dos fueron atacadas con cañones de agua. Por su parte, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Ministro de Defensa Israel Katz felicitaron a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por "detener y neutralizar la flotilla" y por "rechazar una campaña de deslegitimación contra Israel".
La GSF, que zarpó de Barcelona el 31 de agosto, estaba compuesta por más de 500 personas de decenas de países, incluyendo legisladores y un gran contingente latinoamericano: 47 españoles, 13 brasileños, seis mexicanos, tres argentinos, y tres uruguayos. México, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM, exigió la liberación inmediata de sus nacionales, destacando que "la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza" y que sus compatriotas "no han cometido ningún delito". La activista Greta Thunberg también fue interceptada por segunda vez, tras una detención previa en junio.
La intercepción ha provocado una fuerte respuesta internacional. En Europa, manifestantes llenaron las calles en Italia y Turquía en solidaridad con la flotilla. El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía calificó la acción de "acto de terrorismo", mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó la interceptación de "crimen internacional", anunciando la expulsión de diplomáticos israelíes y la ruptura del acuerdo de libre comercio. En contraste, el Departamento de Estado de EE.UU. condenó la flotilla, tachándola de "una provocación deliberada e innecesaria".
Israel ha defendido su posición argumentando que el "único propósito" de la flotilla era la provocación, y afirmó haber ofrecido rutas alternativas, como la transferencia de la ayuda a través del puerto israelí de Ashkelon. Sin embargo, los organizadores de la GSF rechazaron esta propuesta, declarando que "no aceptarán la oferta de entregar la ayuda a nadie que no sean los destinatarios previstos, que son los civiles en Gaza". Israel también ha intentado vincular a Hamás con la financiación de la flotilla, afirmación que los organizadores han desestimado como "propaganda".
Este reciente incidente trae a la memoria anteriores confrontaciones marítimas. La más grave ocurrió en 2010, cuando fuerzas israelíes atacaron una flotilla en aguas internacionales, resultando en la muerte de diez ciudadanos turcos y generando una crisis diplomática. Con el hambre y las muertes creciendo en Gaza, la comunidad internacional sigue observando de cerca el destino de los activistas y la ayuda, mientras las tensiones aumentan tras la revelación del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump.
La monja dominica Sor Lucía Caram describió el impacto del ataque nocturno en Kharkiv, que dejó heridos y destrucción en múltiples distritos.
Su categoría es 2, genera olas peligrosas, corrientes de resaca e inundaciones costeras a lo largo de la costa este de EE.UU. mientras se dirige a Bermudas.
Un fuerte terremoto sacudió el centro del país asiático a las 22:00 hora local. El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó la magnitud preliminar y alertó que, dado que el epicentro fue submarino cerca de Palompon, existe riesgo de un tsunami localizado en las zonas costeras
Netanyahu responde a críticas internacionales y justifica su ofensiva en Gaza, alertando sobre las consecuencias de reconocer al Estado palestino.
El presidente Javier Milei cierra su gira internacional por Estados Unidos con reuniones clave con Netanyahu, líderes del Congreso Judío y el FMI.
El mandatario pidió un cambio de paradigma, habló de una “hipertrofia burocrática” en el organismo y exigió respeto a los derechos individuales de los Estados.
Expertos del mercado indicaron que el incremento podría responder al rechazo de los vetos de Javier Milei, visto como una incapacidad de imponer su agenda.
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.
Este domingo 28 de septiembre se realizó el sorteo 146 del Tuqui 10, organizado por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, y transmitido en vivo por Canal 10,
La gala de los Martín Fierro 2025 reunió a lo más destacado de la televisión argentina en una noche cargada de emoción, homenajes y reconocimientos.
Ambos serán juzgados por abuso sexual con acceso carnal agravado ocurrido en Tafí Viejo en 2016. La víctima, relató que el proceso fue revictimizante.
El termómetro trepará hasta los 32 grados, sin lluvias a la vista y con vientos que traerán más sofocación. Tucumán vivirá un viernes de fuego.
La policía llevó a cabo un megaoperativo en la capital, Yerba Buena, San Pablo y Lules, donde realizó más de 30 allanamientos y secuestró armas,y droga.
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.