El Gobierno promulgó leyes y frenó su aplicación por el gasto público

Los decretos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica se publicaron, pero el Ejecutivo suspendió su entrada en vigencia ante el impacto fiscal.

Nacional21 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

El Gobierno nacional promulgó este martes las leyes N° 27.795 y 27.796, que crean el nuevo régimen de financiamiento universitario y declaran la emergencia sanitaria pediátrica. Sin embargo, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso establezca las fuentes de financiamiento e incorpore las partidas necesarias en el Presupuesto Nacional.

La medida se oficializó en la madrugada con los decretos 759/2025 y 760/2025, publicados en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo justificó la suspensión por el fuerte impacto fiscal que implicarían las normas. Es la misma decisión que tomó hace un mes con la Ley de Emergencia en Discapacidad, también frenada por falta de recursos.

La Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada tras el rechazo del veto presidencial. Busca garantizar el presupuesto para las universidades, actualizar los gastos de funcionamiento y recomponer los salarios docentes y no docentes. Según el decreto, aplicar la norma demandaría un gasto adicional superior a los $123.000 millones este año y más de $1 billón en 2025.

congreso leyes

El texto establece que los sueldos del personal universitario deben actualizarse según la inflación. El Gobierno calculó que, para igualar la suba de precios desde diciembre de 2023, sería necesario un aumento del 40,25 % sobre los básicos de julio. Además, las sumas no remunerativas deberían incorporarse al salario, con un costo extra estimado de $178.000 millones el próximo año.

La ley también prevé la actualización automática de los programas de becas estudiantiles, como Progresar y Manuel Belgrano. Esa medida implicaría partidas adicionales por más de $140.000 millones. En conjunto, el Ejecutivo considera que la implementación inmediata de todas estas disposiciones pondría en riesgo el equilibrio fiscal.

La Ley de Emergencia Pediátrica, por su parte, busca fortalecer la atención infantil, mejorar los salarios del personal y garantizar el funcionamiento de los hospitales públicos. El Gobierno ya había vetado el proyecto en septiembre, al considerar que aumentaba el gasto público de forma “desmedida e irresponsable”. Pese a la insistencia del Congreso, el Ejecutivo volvió a frenar su ejecución hasta que haya fondos disponibles.

Te puede interesar
legislativas

Freno judicial al conteo global

Canal 10
Nacional21 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno publicar resultados por provincias, el fallo rechaza el polémico conteo unificado, tal como pedía la oposición

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email