
¿Qué trae hoy el Norte Rock 2025 a Yerba Buena?
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
Te contamos cuándo y cómo disfrutar de este fenómeno astronómico sin telescopios ni binoculares. A levantarse temprano el miércoles próximo.
Arte y Espectáculos05 de junio de 2025El 11 de junio de 2025, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico impresionante: la Luna de Fresa. Este plenilunio, que alcanzará su punto máximo de iluminación a las 4:44 AM, será visible a simple vista, sin necesidad de telescopios. Aunque el nombre puede sugerir que la luna tomará un tono rosado, la realidad es diferente: su color no cambiará, pero el fenómeno tiene un profundo simbolismo cultural.
El origen de este nombre se remonta a los pueblos aborígenes algonquinos de América del Norte, quienes lo asignaron porque esta fase lunar coincidía con el inicio de la cosecha de frutillas silvestres. Aunque en algunas partes del mundo se le conoce de otras formas, como "Luna de hidromiel" o "Luna rosa", el nombre más común sigue siendo el de la "Luna de Fresa".
Este fenómeno no solo se distingue por su nombre, sino también por su contexto astronómico. La Luna de Fresa será la última luna llena antes del solsticio del 21 de junio, un momento clave en el que el hemisferio sur entrará en invierno y el hemisferio norte en verano. Esta transición entre estaciones le otorga un significado especial a la Luna, cargada de simbolismo en diversas culturas alrededor del mundo.
En el hemisferio norte, la Luna de Fresa se verá más baja en el cielo que en los últimos 18 años debido a un fenómeno conocido como "lunar standstill", que genera una inclinación extrema de la órbita lunar. En contraste, en el hemisferio sur, donde se encuentra Argentina, la luna estará más elevada de lo habitual, lo que hará que se vea aún más llamativa.
Este 11 de junio, el espectáculo será visible sin necesidad de equipo especial, siempre que el clima lo permita. Aquellos que deseen disfrutar de la vista, solo deberán mirar al cielo a la hora señalada. Además, el ciclo lunar de junio incluye otras fases, desde la luna nueva hasta el cuarto menguante, lo que convierte al mes en una oportunidad única para observar las variaciones en la luz y la forma de la luna.
Si estás en Argentina, la hora exacta para ver la Luna de Fresa será a las 4:44 AM. Otros países de América Latina también podrán presenciar el evento, aunque en horarios distintos: en Chile será a las 3:44 AM, en Colombia a las 2:44 AM y en México a la 1:44 AM. A medida que el planeta cambia su ubicación, el cielo ofrecerá una vista impresionante, sin necesidad de ningún equipo especializado.
Una luna cargada de historia
La Luna de Fresa tiene su origen no solo en las cosechas de frutillas, sino también en la práctica de nombrar las lunas llenas de acuerdo con su relación con los ciclos naturales. Este concepto se popularizó en la década de 1930, cuando el Maine Farmer's Almanac comenzó a utilizar nombres de origen indígena para cada fase lunar. Así, la Luna de Fresa ha llegado a simbolizar la abundancia de la naturaleza, un momento de transición y de celebración.
El 11 de junio será un día que marcará la historia del cielo, con una luna que se destacará por su posición y simbolismo. Sin lugar a dudas, será un espectáculo que los amantes de la astronomía y aquellos que buscan conectarse con la naturaleza no querrán perderse.
También te puede interesar:
Uno de los hombres más ricos del mundo anunció que destinará gran parte de su fortuna a África. Pero, ¿qué le dejará el magnate sus hijos?
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
La 53° edición se desarrollará este viernes y sábado en el Club Villa Mitre, con figuras destacadas, ballet, homenajes y novedades tecnológicas.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
El espectáculo en el Estadio José Amalfitani se realizará el 21 de diciembre. Las entradas ya emitidas tendrán validez y habrá nueva disponibilidad.
Del 12 al 14 de septiembre, Yerba Buena será sede del Festival Neti Neti, con talleres, música y actividades gratuitas para toda la familia.
El 20 de septiembre, Las Talitas festeja su 33° aniversario con el 8° Festival del Sol, con música en vivo, paseo de artesanos y puestos gastronómicos.
Con su humor ácido, Mario Pergolini relató su inesperada experiencia en pilates, provocando risas y mostrando los desafíos físicos que enfrentó.
Adrián Suar y Mario Pergolini recordaron un episodio del pasado en el que casi terminan a los golpes. La anécdota ocurrió hace más de 20 años.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La 53° edición se desarrollará este viernes y sábado en el Club Villa Mitre, con figuras destacadas, ballet, homenajes y novedades tecnológicas.