
Cine e identidad: comienza el Festival Gerardo Vallejo
Del 29 de julio al 3 de agosto, Tucumán se convierte en sede del cine latinoamericano, con producciones locales y de la región, con invitados de lujo.
Te contamos cuándo y cómo disfrutar de este fenómeno astronómico sin telescopios ni binoculares. A levantarse temprano el miércoles próximo.
Arte y Espectáculos05 de junio de 2025El 11 de junio de 2025, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico impresionante: la Luna de Fresa. Este plenilunio, que alcanzará su punto máximo de iluminación a las 4:44 AM, será visible a simple vista, sin necesidad de telescopios. Aunque el nombre puede sugerir que la luna tomará un tono rosado, la realidad es diferente: su color no cambiará, pero el fenómeno tiene un profundo simbolismo cultural.
El origen de este nombre se remonta a los pueblos aborígenes algonquinos de América del Norte, quienes lo asignaron porque esta fase lunar coincidía con el inicio de la cosecha de frutillas silvestres. Aunque en algunas partes del mundo se le conoce de otras formas, como "Luna de hidromiel" o "Luna rosa", el nombre más común sigue siendo el de la "Luna de Fresa".
Este fenómeno no solo se distingue por su nombre, sino también por su contexto astronómico. La Luna de Fresa será la última luna llena antes del solsticio del 21 de junio, un momento clave en el que el hemisferio sur entrará en invierno y el hemisferio norte en verano. Esta transición entre estaciones le otorga un significado especial a la Luna, cargada de simbolismo en diversas culturas alrededor del mundo.
En el hemisferio norte, la Luna de Fresa se verá más baja en el cielo que en los últimos 18 años debido a un fenómeno conocido como "lunar standstill", que genera una inclinación extrema de la órbita lunar. En contraste, en el hemisferio sur, donde se encuentra Argentina, la luna estará más elevada de lo habitual, lo que hará que se vea aún más llamativa.
Este 11 de junio, el espectáculo será visible sin necesidad de equipo especial, siempre que el clima lo permita. Aquellos que deseen disfrutar de la vista, solo deberán mirar al cielo a la hora señalada. Además, el ciclo lunar de junio incluye otras fases, desde la luna nueva hasta el cuarto menguante, lo que convierte al mes en una oportunidad única para observar las variaciones en la luz y la forma de la luna.
Si estás en Argentina, la hora exacta para ver la Luna de Fresa será a las 4:44 AM. Otros países de América Latina también podrán presenciar el evento, aunque en horarios distintos: en Chile será a las 3:44 AM, en Colombia a las 2:44 AM y en México a la 1:44 AM. A medida que el planeta cambia su ubicación, el cielo ofrecerá una vista impresionante, sin necesidad de ningún equipo especializado.
Una luna cargada de historia
La Luna de Fresa tiene su origen no solo en las cosechas de frutillas, sino también en la práctica de nombrar las lunas llenas de acuerdo con su relación con los ciclos naturales. Este concepto se popularizó en la década de 1930, cuando el Maine Farmer's Almanac comenzó a utilizar nombres de origen indígena para cada fase lunar. Así, la Luna de Fresa ha llegado a simbolizar la abundancia de la naturaleza, un momento de transición y de celebración.
El 11 de junio será un día que marcará la historia del cielo, con una luna que se destacará por su posición y simbolismo. Sin lugar a dudas, será un espectáculo que los amantes de la astronomía y aquellos que buscan conectarse con la naturaleza no querrán perderse.
También te puede interesar:
Uno de los hombres más ricos del mundo anunció que destinará gran parte de su fortuna a África. Pero, ¿qué le dejará el magnate sus hijos?
Del 29 de julio al 3 de agosto, Tucumán se convierte en sede del cine latinoamericano, con producciones locales y de la región, con invitados de lujo.
El evento reunirá a grandes escritores nacionales e internacionales entre el 25 y 27 de julio en el MUNT y la Facultad de Derecho.
El Centro Cultural de la UNT presenta una programación con grandes referentes nacionales e internacionales del 23 al 28 de julio. ¡No te la pierdas!
Canal 10 Tucumán lanzó un ciclo acústico con artistas emergentes de la provincia. Conocé sobre esta propuesta y hacé un recorrido por las sesiones publicadas.
La grilla oficial incluye más de 30 actividades para toda la familia. Las propuestas llegan al Teatro Alberdi, al Centro Cultural Virla y el MUNT.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
El evento abrirá con una noche de gala en el Teatro Alberdi, junto a la Orquesta Juvenil de la UNT que será transmitido en vivo por Canal 10.
Documentales, ficción y películas de culto se proyectarán desde este jueves en la Sala Hynes O’Connor y el Teatro Orestes Caviglia. Revisá la cartelera.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
Canta Tucumán y el 4° Concurso del Sánguche de Milanesa ya tienen cronograma y premiarán el talento local.Habrá 18 fechas con actividades, premios en efectivo y final en Plaza Independencia.
El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.