Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer

En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.

Nacional25 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
25n2
25 de Noviembre

La comunidad internacional conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal. La dictadura de Rafael Trujillo ordenó el ataque que terminó con sus vidas en 1960 y simuló un accidente automovilístico para ocultar el hecho. La sociedad dominicana denunció rápidamente la maniobra, y el crimen aceleró la caída del régimen algunos meses después. Las tres activistas, conocidas como “Las Mariposas”, quedaron asociadas a la resistencia política y a la lucha contra distintas formas de violencia. Así, su historia impulsó una fecha que más tarde tomó alcance continental.

Durante 1981, organizaciones reunidas en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe propusieron fijar el 25 de noviembre como jornada de memoria. El encuentro destacó la necesidad de visibilizar agresiones que afectaban a mujeres en distintos países, y colocó el caso Mirabal como un símbolo de resistencia. Desde entonces, la propuesta amplió su influencia y logró instalar el tema en diversos espacios sociales. De esta manera, la fecha comenzó a consolidarse como un llamado a la acción internacional.

Con el paso de los años, organismos multilaterales incorporaron el reclamo y lo llevaron a nuevas agendas institucionales. En 1993, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y definió el concepto de violencia de género. La declaración exigió que los Estados actuaran mediante políticas públicas y reconoció que los ataques ocurrían en ámbitos públicos y privados. 

25 de noviembre 1

En 1999, Naciones Unidas declaró oficialmente el 25 de noviembre como día internacional y convocó a gobiernos y entidades civiles a desarrollar actividades. La decisión transformó una iniciativa regional en una acción de alcance mundial y permitió sumar recursos para enfrentar problemas estructurales. 

Cada conmemoración abre la campaña “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, que se extiende hasta el Día de los Derechos Humanos. Naciones Unidas utiliza el color naranja como símbolo de un futuro sin violencia y promueve marchas, actos y actividades de sensibilización. Diversos países organizan movilizaciones masivas que exigen políticas efectivas y denuncian agresiones vinculadas a femicidios, acosos o violencias digitales. Así, la fecha reúne reclamos que conectan distintos contextos y fortalecen la presión social.

Organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales presentan informes que buscan dimensionar la urgencia del problema. La Organización Panamericana de la Salud y ONU Mujeres señalan que una de cada tres mujeres sufre algún tipo de violencia a nivel global. Estos organismos reclaman fortalecer sistemas de salud, programas de prevención y mecanismos judiciales que puedan intervenir con más rapidez. De esa forma, los datos impulsan nuevos debates y justifican medidas orientadas a proteger a millones de mujeres y niñas. 

Leé tambien  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email