
El Presidente confirmó que su hermana, Caputo y Francos lideran la gestión. Milei denunció intentos de desestabilización y ratificó su modelo económico.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un discurso encendido y cargado de definiciones políticas, sociales y judiciales. Lo hizo en la sede del Partido Justicialista, en medio de versiones que indican que la Corte Suprema podría fallar en su contra en la causa Vialidad. En ese marco, la ex presidenta denunció una persecución para proscribirla y advirtió sobre el colapso del modelo económico actual.
Cristina recordó al general Valle, fusilado en 1956, para vincular la represión política del pasado con la actualidad. Cuestionó el discurso de la “grieta” y aseguró que los verdaderos responsables de la división fueron “los gorilas que fusilaron a quienes pensaban distinto”. Su relato se apoyó en una reconstrucción de la historia del peronismo y del país industrial.
“Fusilaron a un militar argentino por ser peronista. Esa grieta no la inventamos nosotros. La grieta la hicieron ellos”, afirmó. A partir de allí, pidió “sentarse en serio” a discutir qué pasó en la Argentina y qué rumbo tomar como sociedad. Apeló a la memoria, la militancia y la política como herramientas para salir de la crisis.
Con frases cortas y pausadas, Cristina construyó un relato donde “la decadencia actual se enlaza con la pérdida de derechos”. “Hubo una Argentina de trabajadores, de hijos de colectiveros que llegaron a la presidencia”, señaló, haciendo alusión a su propia historia. Reclamó volver a pensar un país industrial, con movilidad social, y criticó duramente el endeudamiento.
“Nos dicen que hay superávit fiscal. ¿Dónde está? No se construyen viviendas, no se pagan sueldos, se desfinancia la salud, la educación”, enumeró. Denunció que el ajuste no beneficia a los argentinos, y que el relato oficial esconde un vaciamiento del Estado. Aseguró que la deuda sigue creciendo, pero “nadie ve un peso”.
En este sentido, apuntó directamente contra el modelo económico: “Inventaron el cepo al salario”, dijo, en referencia a la caída del poder adquisitivo. También cargó contra el relato extractivista: “El país no se salva con minería sin valor agregado. ¿Qué van a hacer con Buenos Aires, con Rosario, con Resistencia?”, preguntó.
Cristina identificó una crisis educativa como fondo del problema. “Esto que vivimos es también una crisis del sistema educativo. A nosotros no nos podían mentir con el mato por liebre”, advirtió. Reclamó actualizar la forma de enseñar, de comunicar, y de militar. Llamó a dejar la pelea por lugares en las listas y reencontrarse con la base social.
“¿Qué van a solucionar metiéndome presa? ¿Van a pagar la deuda? ¿Van a subir los salarios?... Entonces, hermano, pensá en otra salida, porque yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día pe”, lanzó. Insistió en que se trata de una operación para impedir que se reorganicen liderazgos ante la posible caída del actual modelo. Denunció que “quieren que no haya alternativa” cuando se agudice la crisis.
“Siempre intentaron amedrentarme. Poner mi cabeza en la pica. Pero el país no se salva sin política, sin coraje ni patriotismo”, remarcó. Defendió decisiones de sus gobiernos como la recuperación de YPF, Vaca Muerta y el sistema previsional. “Nosotros terminamos con el negociado de las AFJP”, recordó.
Al respecto fue enfática en su interpelación al movimiento: “El peronismo debe estar atento, escuchar lo que está pasando, porque esto finalmente va a terminar también en una gran crisis. No hay posibilidad de final para esto. Y entonces esto nos exige prepararnos para ser quienes organizemos y ser alternativa. Pero si no lo hacemos, si no lo sabemos hacer por mezclindades, por mediocridades o estupideces, igualmente la historia no se detiene”.
Al cierre de su discurso, la expresidenta le pidió al peronsimo; “Volvamos a ser militantes políticos, eso siempre nos hizo grandes”.
El Presidente confirmó que su hermana, Caputo y Francos lideran la gestión. Milei denunció intentos de desestabilización y ratificó su modelo económico.
Con recortes en casi todos los rubros, julio cerró con miles de despidos en el país. Las causas son múltiples, pero el impacto humano es directo.
Aunque no se alcanzaron las metas de reservas, el organismo aprobó el desembolso. Georgieva elogió el rumbo fiscal y pidió sostener las reformas.
El Gobierno divide el aumento en los combustibles. El decreto oficializado hoy detalla una suba parcial en agosto y el complemento en septiembre.
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.
Alerta por robo de armas: El hecho fue denunciado al Ministerio Fiscal e investigan si fue en tránsito o en depósito. La carga iba a una armería tucumana.
Contra todo pronóstico, José apeló al esfuerzo y al apoyo incondicional de su familia para lograr su objetivo. Hoy sonrié y abraza su título universitario.
El Gobierno divide el aumento en los combustibles. El decreto oficializado hoy detalla una suba parcial en agosto y el complemento en septiembre.
Una médica del hospital Avellaneda explicó por qué esta infusión, típica del primer día de agosto, puede resultar riesgosa en ciertos casos.
Una mujer denunció dos ataques de su expareja, médico psiquiatra del Centro Judicial de Concepción. La víctima pide que se tomen medidas urgentes.
El SMN advirtió sobre ráfagas de hasta 120 km/h en la tarde de este viernes. Prevén alta temperatura, visibilidad reducida y peligro de incendio. El lunes llega un frente frío.