
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un discurso encendido y cargado de definiciones políticas, sociales y judiciales. Lo hizo en la sede del Partido Justicialista, en medio de versiones que indican que la Corte Suprema podría fallar en su contra en la causa Vialidad. En ese marco, la ex presidenta denunció una persecución para proscribirla y advirtió sobre el colapso del modelo económico actual.
Cristina recordó al general Valle, fusilado en 1956, para vincular la represión política del pasado con la actualidad. Cuestionó el discurso de la “grieta” y aseguró que los verdaderos responsables de la división fueron “los gorilas que fusilaron a quienes pensaban distinto”. Su relato se apoyó en una reconstrucción de la historia del peronismo y del país industrial.
“Fusilaron a un militar argentino por ser peronista. Esa grieta no la inventamos nosotros. La grieta la hicieron ellos”, afirmó. A partir de allí, pidió “sentarse en serio” a discutir qué pasó en la Argentina y qué rumbo tomar como sociedad. Apeló a la memoria, la militancia y la política como herramientas para salir de la crisis.
Con frases cortas y pausadas, Cristina construyó un relato donde “la decadencia actual se enlaza con la pérdida de derechos”. “Hubo una Argentina de trabajadores, de hijos de colectiveros que llegaron a la presidencia”, señaló, haciendo alusión a su propia historia. Reclamó volver a pensar un país industrial, con movilidad social, y criticó duramente el endeudamiento.
“Nos dicen que hay superávit fiscal. ¿Dónde está? No se construyen viviendas, no se pagan sueldos, se desfinancia la salud, la educación”, enumeró. Denunció que el ajuste no beneficia a los argentinos, y que el relato oficial esconde un vaciamiento del Estado. Aseguró que la deuda sigue creciendo, pero “nadie ve un peso”.
En este sentido, apuntó directamente contra el modelo económico: “Inventaron el cepo al salario”, dijo, en referencia a la caída del poder adquisitivo. También cargó contra el relato extractivista: “El país no se salva con minería sin valor agregado. ¿Qué van a hacer con Buenos Aires, con Rosario, con Resistencia?”, preguntó.
Cristina identificó una crisis educativa como fondo del problema. “Esto que vivimos es también una crisis del sistema educativo. A nosotros no nos podían mentir con el mato por liebre”, advirtió. Reclamó actualizar la forma de enseñar, de comunicar, y de militar. Llamó a dejar la pelea por lugares en las listas y reencontrarse con la base social.
“¿Qué van a solucionar metiéndome presa? ¿Van a pagar la deuda? ¿Van a subir los salarios?... Entonces, hermano, pensá en otra salida, porque yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día pe”, lanzó. Insistió en que se trata de una operación para impedir que se reorganicen liderazgos ante la posible caída del actual modelo. Denunció que “quieren que no haya alternativa” cuando se agudice la crisis.
“Siempre intentaron amedrentarme. Poner mi cabeza en la pica. Pero el país no se salva sin política, sin coraje ni patriotismo”, remarcó. Defendió decisiones de sus gobiernos como la recuperación de YPF, Vaca Muerta y el sistema previsional. “Nosotros terminamos con el negociado de las AFJP”, recordó.
Al respecto fue enfática en su interpelación al movimiento: “El peronismo debe estar atento, escuchar lo que está pasando, porque esto finalmente va a terminar también en una gran crisis. No hay posibilidad de final para esto. Y entonces esto nos exige prepararnos para ser quienes organizemos y ser alternativa. Pero si no lo hacemos, si no lo sabemos hacer por mezclindades, por mediocridades o estupideces, igualmente la historia no se detiene”.
Al cierre de su discurso, la expresidenta le pidió al peronsimo; “Volvamos a ser militantes políticos, eso siempre nos hizo grandes”.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.