
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La Policía de Tucumán realizó ayer un operativo antidrogas que incluyó catorce allanamientos en distintos barrios de la capital y el sur provincial. Los procedimientos se concretaron durante todo el día y concluyeron anoche en Concepción, donde los agentes secuestraron más de tres kilos de cocaína, plantas de marihuana, y más de un millón en efectivo. La banda principal, conocida como el clan Paradi, quedó detenida. Dos de sus miembros tenían arresto domiciliario y portaban tobilleras electrónicas.
Los operativos se llevaron a cabo en distintos barrios de San Miguel de Tucumán, comenzando por el barrio conocido como El Triángulo y Once de Enero. Los allanamientos continuaron en la Costanera y concluyeron por la noche en Concepción, donde actuaron los efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas (DIGEDROP) a cargo de Jorge Nacusse. En este municipio del sur provincial las fuerzas dieron un golpe contundente al desarticular al clan Paradi.
Según el informe oficial, en la vivienda se secuestró tres kilos de cocaína, plantas de marihuana, balanzas digitales y casi un millón de pesos en efectivo. Los integrantes de la banda delictiva ya habían sido detenidos en otras oportunidades. Esta es la tercera vez que caen bajo investigaciones federales por narcotráfico. Los investigadores confirmaron que la familia abastecía zonas como Concepción, Aguilares, Alberdi, Graneros, La Cocha e incluso parte de Catamarca. A pesar de estar procesados, seguían operando desde su casa, en plena prisión domiciliaria.
“Dos de los hijos del líder del clan estaban con tobilleras electrónicas. Cuando ingresamos, estaban fraccionando la cocaína para la venta”, detalló Jorge Nacusse. La droga ya estaba lista para su distribución y parte del cargamento secuestrado anoche tenía como destino varios barrios del sur provincial.
En los barrios El Triángulo y Once de Enero, cuatro personas fueron detenidas. La Policía secuestró una gran cantidad de ravioles de cocaína, marihuana en envoltorios y plantas en crecimiento. También incautaron balanzas, dinero y celulares. En Concepción, los allanamientos simultáneos dejaron un saldo de cinco detenidos y el hallazgo del cargamento más importante.
La DIGEDROP trabajó durante semanas para reunir pruebas que permitieran avanzar con las detenciones. “No solo distribuían, también procesaban y fraccionaban la droga. Era una organización bien estructurada”, explicó una fuente. La Justicia federal ahora deberá determinar si las personas arrestadas vuelven a prisión o si seguirán en arresto domiciliario, como ya había ocurrido en ocasiones anteriores.
Los operativos también demostraron que la red narco tenía llegada a provincias vecinas. Según la investigación, los Paradi tenían vínculos en Catamarca y abastecían consumidores y revendedores de varias localidades. La cantidad de droga secuestrada confirma que no se trataba de una banda menor, sino de una red de tráfico organizada que manejaba grandes volúmenes.
El operativo dejó un fuerte impacto en el sur de Tucumán. En los barrios donde operaban los Paradi, vecinos aseguraron que la venta de drogas era “una constante”. “Se sabía que vendían, entraba y salía gente todo el tiempo. Pero nadie decía nada”, contó una vecina. Las autoridades señalaron que este golpe no termina con la problemática, pero permite desarticular una estructura que operaba desde hace años.
El jefe de Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, confirmó que el empresario está en Tucumán y que presentó un recurso de habeas corpus.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.