
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Este viernes 20 de junio, feriado nacional por el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, los comercios en Tucumán se encuentran en el centro de una fuerte polémica. Mientras la Cámara de Comercio confirmó que los locales podrán abrir de 9 a 13 y de 17 a 21 horas, el sindicato SEOC anunció que no permitirá la apertura de negocios y amenazó con controles y movilizaciones. El gremio rechaza incluso el pago doble, afirmando que "el comercio debe estar cerrado, como siempre".
Desde el Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), sus dirigentes rechazaron la posibilidad de abrir mañana. Aseguran que nunca se trabajó un 20 de junio y que no aceptarán modificaciones. “La postura del gremio es repudiar. Ese día es un feriado nacional donde nunca se trabajó y debe estar cerrado. No se debe abrir”, expresó uno de los referentes del sindicato.
La tensión crece con el paso de las horas. Los representantes gremiales anunciaron que se mantendrán en estado de “alerta y movilización” durante toda la jornada. “Vamos a salir a controlar porque no deben abrir, no deben trabajar. No es que el compañero tiene que ir a trabajar, no. Los negocios deben estar cerrados porque es feriado nacional”, remarcó el mismo dirigente.
Gabriela Coronel, referente de la Cámara de Comercio, defendió la apertura de los negocios. Aseguró que están “amparados por la ley” y que la actividad podrá realizarse con normalidad, pese a ser feriado nacional. Desde el gremio, el dirigente replicó: “No es que se tenga que pagar doble, debe estar cerrado".
Por su parte, Oscar Cano, secretario de Administración y Actas de SEOC, expresó su preocupación y apuntó directamente a los empresarios que apoyan la apertura: “Nosotros realmente desconocemos quiénes están en la cámara. Nosotros nos manejamos únicamente con la Federación donde está el contador Viñuales, la FEC de Tucumán. Entonces, nunca, nunca se trabaja un 20 de junio”, enfatizó.
Cano también cuestionó los argumentos económicos utilizados por algunos comerciantes para justificar la actividad durante el feriado. “Veo que algunos han salido a argumentar que las ventas fueron malas el Día del Padre. Bueno, hoy van a ser peores si llegan a abrir cuando sabemos lo que está pasando con la economía en este país. Creo que es un capricho de algunos comerciantes que creen representar a todos los comerciantes de la provincia, y esto no lo vamos a permitir”.
En contraposición, la Cámara de Comercio de Tucumán anunció que los negocios abrirán con horario reducido, de 9 a 13 y de 17 a 21 horas. Además, recordaron que en caso de que algún empleado trabaje durante la jornada, el pago de las horas extras debe respetar lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744.
También te puede interesar
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.