
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Como cada 23 de junio, el barrio Clínica de Concepción revivió "La Noche de San Juan", cargada de fuego, fe y tradición. En esta ocasión, cumplió 60 años de manera ininterrumpida, desde que los vecinos comenzaron esta costumbre popular. Entonces, cientos de personas se dieron cita alrededor de la gran alfombra de brasas.
En primer lugar, la ceremonia arrancó con el encendido de la hoguera. Así, los promesantes se agruparon, miraron el fuego intenso y se prepararon. Luego, fue el momento más esperado de la velada: el cruce descalzo sobre las brasas al rojo vivo. La gente avanzó con pasos firmes, pidiendo salud, agradeciendo lo recibido y renovando promesas ante San Juan, que se celebra en la víspera del día del Bautista.
Además, la celebración atrajo a vecinos de distintas zonas y localidades cercanas. Así, junto a devotos llegó curiosidad y deseo de vivir algo diferente. Comunidad y tradición convergieron con sentido compartido, mientras los espectadores animaban con aplausos o rezos discretos. Incluso familias completas se animaron a saltar, algunos llevando niños en brazos por pedir protección para los hijos.
A continuación, los relatos personales destacaron el valor simbólico del fuego. Adrían, que ya participó durante cinco años, explicó que nunca se quemó. “Todo fe. Nunca, nunca nadie se quema. Todo fe”, dijo a las cámaras de TV Prensa. Luego, otro promesante compartió su sensación: “Voy con fe, tranquilidad, consciente para lo que estoy haciendo, y no pasa nada”. Para él, este cruce es una plegaria personal: a Dios, la Virgen o San Juan.
Por su parte, los organizadores hablaron del aspecto logístico: sorteo de horarios entre las 23 y medianoche. “Cada año superamos expectativa, esto es realidad. Tenemos casi sesenta inscriptos para cruzar”, dijo uno de los responsables. Dijo que organizan el cruce con cuidado, en una hora fija, para que todos puedan participar con seguridad.
La historia de San Juan
El origen de esta tradición se halla en antiguos rituales paganos. Europa y América Latina la mantienen viva para alejar ánimas y atraer buena energía. Con el paso del tiempo, se amalgamó con la figura de San Juan Bautista, que predicaba en el río Jordán. Así, la comunidad local adoptó un rito híbrido: hogueras ancestrales dedicadas a la purificación y a la fe cristiana.
Luego, se recordó el paso histórico: San Juan nació, según la Biblia, de Zacarías e Isabel después de una promesa sobrenatural. Fue el Ángel Gabriel quien lo anunció. En su adultez, Juan bautizó a Jesús en el Jordán y el Espíritu Santo descendió sobre Cristo. Gracias a eso, la festividad se volvió central en el calendario litúrgico y popular.
Posteriormente, la inmigración europea llevó estas costumbres al país durante el siglo XX. En Concepción, hace seis décadas, vecinos organizaron la primera fiesta colectiva de brasas. Desde entonces, sin interrupciones, cada 23 de junio se repite esa ceremonia.
Lee también
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.