
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por frío extremo para Tucumán, que rige desde el miércoles 2 de julio. El fenómeno afecta a varias provincias del país y pone en riesgo la salud de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El organismo recomendó tomar medidas de precaución y protegerse de las bajas temperaturas, que persistirán durante varios días.
La alerta incluye amplias zonas del centro, sur y noroeste del país. En el caso de Tucumán, se esperan temperaturas mínimas por debajo de los valores normales para esta época. Además, se advierte por la persistencia del frío y su impacto sobre la salud, especialmente en personas en situación de vulnerabilidad. “Las temperaturas mínimas serán muy bajas y se mantendrán durante varios días”, indicó el SMN en su último parte.
Otras provincias alcanzadas por la alerta naranja son Jujuy, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y sectores del norte de Chubut. En algunas regiones incluso rige el nivel rojo, como en el sudoeste bonaerense y sectores de la Patagonia. En estos casos, el riesgo sanitario se considera extremo.
Para determinar el nivel de alerta, el SMN evalúa la temperatura mínima pronosticada, su duración, la comparación con promedios históricos y los efectos en la salud pública. Con estos datos, define si se trata de una situación amarilla, naranja o roja. En Tucumán, la situación es grave y requiere cuidados especiales, según el informe.
El SMN emitió una serie de recomendaciones para atravesar estos días de frío intenso. En primer lugar, pidió usar varias capas de ropa, preferentemente de materiales térmicos o de lana. También sugirió cubrir manos, pies, cabeza y cuello, para evitar pérdidas de calor. El uso de guantes, gorros y bufandas es clave para mantener la temperatura corporal.
Las autoridades sanitarias pidieron especial cuidado con las enfermedades respiratorias. Recomiendan evitar la exposición prolongada al aire libre, sobre todo si hay problemas pulmonares previos. Al salir, se aconseja cubrir la boca y la nariz con una bufanda o barbijo, para evitar que el aire frío afecte las vías respiratorias.
También se sugiere permanecer en ambientes cerrados y calefaccionados. Es fundamental mantener las puertas y ventanas bien cerradas. A la vez, se recordó que el uso de estufas a gas sin ventilación es peligroso, porque puede generar intoxicaciones con monóxido de carbono.
En cuanto a los grupos de riesgo, el SMN pidió reforzar los cuidados con menores y personas mayores. La indicación es no dejarlos en ambientes fríos y asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de calefacción en los hogares. Controlar la temperatura en el interior de las viviendas es esencial.
Además, se pidió evitar actividades al aire libre en las horas más frías, que suelen darse entre la madrugada y las primeras horas de la mañana. También se recomendó mantener una buena hidratación, aunque no haya sed, y consumir alimentos calientes que ayuden a mantener la energía.
Por último, se recordó a los conductores tener precaución con la posible formación de hielo en calles, puentes y rutas. El SMN pidió evitar traslados innecesarios en las zonas más afectadas. Además, recomendó revisar los sistemas de calefacción y asegurarse de que funcionen sin riesgo.
La alerta naranja en Tucumán permanecerá vigente durante los próximos días. Las autoridades provinciales seguirán monitoreando la situación y podrían emitir nuevas recomendaciones o restricciones si las condiciones climáticas empeoran. El objetivo es prevenir complicaciones en la salud pública y evitar accidentes relacionados con el frío extremo.
Las bajas temperaturas afectan a todos, pero más aún a quienes no pueden hablar. Recomendaciones sobre el cuidado de nuestros perros y gatos.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.