
El Día Internacional de la Dislexia busca crear conciencia sobre un trastorno del aprendizaje que impacta la lectura y escritura de millones de personas.
Tucumán se transforma en el corazón simbólico de la Argentina cada 9 de julio. Desde la Casa Histórica, presidentes de distintas gestiones han elegido esta tierra para dejar un mensaje al país. En sus palabras, en sus gestos, quedó grabado el espíritu de la época que le tocó comandar. Canal 10 de Tucumán resguarda esa memoria en un archivo audiovisual único: una selección de los discursos presidenciales pronunciados en el Día de la Independencia desde el año 2000 en adelante.
Con orgullo, el canal preserva y comparte este patrimonio que es parte viva de la historia nacional. Las cámaras captaron el paso de seis presidentes y una presidenta, cada uno con su propio sello, con sus propias palabras y con el reflejo de un momento histórico particular.
A comienzos de siglo, el país vivía una crisis económica y social profunda. En ese contexto, el presidente Fernando de la Rúa llegó a Tucumán para conmemorar un nuevo aniversario de la independencia. Su discurso apeló al sentido patriótico y al espíritu de unión nacional.
“Todos juntos hemos estado aquí en Tucumán, su pueblo, custodio de la memoria de los próceres que nos dieron independencia. Levantemos los corazones en la esperanza de la patria para hacerla cada vez más grande y más libre.”
Tras la caída de la convertibilidad, Eduardo Duhalde asumió el desafío de gobernar en medio del caos. Desde Tucumán, habló de reconstrucción, de refundar una patria golpeada, pero aún de pie.
“Que dependerá de nosotros mismos refundar esta bendita nación o perderlo todo. Como aquellos patriotas del Congreso de Tucumán, venimos de un país, pero tenemos otro país por delante. Vayamos a buscarlo por nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos. Argentina tiene futuro, Argentina tiene futuro. ¡Viva la patria!”
Ya consolidado como presidente, Néstor Kirchner eligió Tucumán para lanzar un mensaje de justicia social y orgullo nacional. Sus palabras emocionaron a muchos presentes.
“Vengo a que recuperemos la autoestima, vengo a que recuperemos la justicia, que recuperemos el derecho de ser argentinos. Y hermanos míos, les aseguro que he dejado todo por tratar de lograr eso y creo que hemos avanzado. Me emociono ante ustedes. Se me caen las lágrimas ante la bandera de la patria, ante el día de la patria, acá en Tucumán. Me abrazo a todos ustedes, me abrazo con fuerza por una patria cada vez mejor. ¡Viva la patria! ¡Viva la Argentina!”
Desde el escenario montado en la capital histórica de la Argentina, la presidenta reivindicó la identidad nacional y destacó el papel del Estado en la inclusión social. Habló con tono firme y apeló a una idea fuerte de pertenencia.
“Podemos decirlo con orgullo también aquí, desde Tucumán. Argentinos, tenemos patria. Festejémosla y homenajeémosla todos los días, en todos los lugares donde haya un argentino que trabaje, estudie y siga creyendo que este es el mejor lugar para vivir: su país.”
En una etapa marcada por la promesa de cambio, Mauricio Macri utilizó un tono firme y urgente desde la Casa Histórica. Su mensaje apeló a la unión y al esfuerzo conjunto.
“Es acá, es aquí y es ahora, porque hay muchos argentinos que no pueden esperar más. Desde acá, desde Tucumán, desde esta casa histórica, les digo a todos los argentinos que es aquí y es ahora, y es juntos, y es con la verdad, y es con la solidaridad. ¡Y vamos Argentina! ¡Y vamos Argentina! ¡Viva la patria!”
En plena pandemia, Alberto Fernández se refirió a los próceres como ejemplos de resistencia ante la adversidad. Desde Tucumán, habló de compromiso colectivo.
“Los convoco de corazón a hacernos cargos de los sueños y deseos de aquellos hombres y mujeres que un día, cuando la comodidad, los poderosos del mundo o el sentido común señalaban hacia un lado, decidieron nadar contra la corriente y parieron esta patria y este continente de paz, de grandeza y de prosperidad para todos y todas. ¡Viva la patria!”
En su primer 9 de Julio como presidente, Javier Milei fue recibido con expectativa y controversia. Su mensaje desde Tucumán buscó marcar un punto de quiebre.
“Y no vamos a parar hasta cambiar de raíz los males que aquejan a nuestro país. Y estamos seguros de que si lo hacemos juntos tendremos éxito, porque ya lo hemos hecho en el pasado y lo podemos volver a hacer, porque no somos cualquier pueblo, somos la Argentina, y porque la victoria en el campo de batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo. ¡Viva la patria y viva la libertad, carajo!”
El archivo histórico de Canal 10 no solo guarda registros audiovisuales. También custodia la palabra viva de quienes lideraron el país en momentos clave. Desde Tucumán, cuna de la patria, cada 9 de Julio se renueva el vínculo entre historia, presente y futuro.
Canal 10 lo documenta, lo conserva y lo comparte con todos los tucumanos.
El Día Internacional de la Dislexia busca crear conciencia sobre un trastorno del aprendizaje que impacta la lectura y escritura de millones de personas.
El gobernador, Osvaldo Jaldo afirmó que eliminar comunas no resolvería los problemas reales de infraestructura, educación y seguridad en el interior.
La DOMT detuvo a tres fugitivos de la Justicia entre el martes y hoy, los buscaban por amenazas, robo y varios ilícitos
El gobernador, en uso de licencia, visitó San Andrés para inspeccionar la obra pública y encabezó un acto central con la militancia en la UTA
El programa que invitará a los tucumanos a conocer los candidatos de distintos partidos, donde cada uno expresará sus diferentes ideas , por un lugar en el Congreso de la Nación
Osvaldo Jaldo encabezó un acto en el Club San Cayetano, donde destacó la unidad, los logros concretos y el compromiso con el futuro de Tucumán.
La Gendarmería Nacional y la Policía de Tucumán lograron incautar más de 1.000 kilos de cocaína en lo que va del año, en un histórico golpe al narcotráfico.
La policía logró capturar a un arrebatador y recuperar el celular que había sustraído, tras una intensa persecución en avenida Siria.
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.
Facundo Ale, detenido tras una balacera en Tafí Viejo, fue trasladado a la Unidad 1 de Benjamín Paz bajo estrictas medidas de seguridad y régimen especial.
A días de la detención de facundo ale, David Walter Lobo, conocido como “el petiso David”, se entregó a la justicia federal en Tucumán tras permanecer prófugo.
La denunciante habló en el inicio del juicio por abuso sexual ocurrido hace nueve años. Denunció demoras, amenazas y pidió un fallo ejemplar.
El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo se prepara para un fin de semana a pura adrenalina con la llegada del Campeonato Chileno de Motociclismo de Velocidad (GP3 Chile)
El club Boca Juniors emitió un comunicado oficial sobre el estado de salud de Miguel Ángel Russo, quien permanece internado en su domicilio.