
El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
El escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad sumó un nuevo capítulo. El juez Sebastián Casanello ordenó varios allanamientos tras la filtración de audios comprometedores y finalmente logró ubicar al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. El operativo incluyó el secuestro de su celular, considerado clave para la investigación, mientras un empresario fue detenido con sobres de dinero que superaban los 200 mil dólares. El hallazgo del exfuncionario ocurrió en un barrio cerrado de Pilar, luego de que no fuera localizado en su domicilio.
La causa comenzó a tomar fuerza cuando se difundieron grabaciones en las que Spagnuolo denunciaba presuntos pedidos de coimas a laboratorios que trabajan con la agencia. En los audios, mencionó de manera directa a la Droguería Suizo-Argentina, y también vinculó a funcionarios de alto rango, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los dirigentes Martín y Eduardo “Lule” Menem. Para los investigadores, el material digital incautado será fundamental para corroborar esas acusaciones.
Durante los allanamientos, la Justicia también secuestró expedientes vinculados a licitaciones, contrataciones y facturación de la ANDIS y de la droguería señalada. En paralelo, Emanuel Kovalybker fue sorprendido cuando intentaba escapar con sobres de dinero. Según fuentes judiciales, la suma superaba los 200 mil dólares, lo que refuerza la hipótesis de maniobras financieras irregulares asociadas a los contratos del organismo.
En una de las grabaciones, Spagnuolo expresó: “Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3 por ciento”. Otro pasaje de los audios agrega detalles: “A mí me están defalcando la agencia. La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”. Estas palabras describen un supuesto esquema de retornos millonarios en la compra de medicamentos.
Spagnuolo aseguró en esos mensajes que no tenía control sobre la operatoria y que intentaba mantener orden en su gestión. “El quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver”, se lo escucha decir en otro tramo. También reveló que el presidente Javier Milei estaba al tanto de sus advertencias: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Los audios describen cómo funcionaba el supuesto circuito ilegal. Según el exfuncionario, la droguería se quedaba con medicamentos que tenían descuentos, obteniendo así mayor rentabilidad. “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20 mil o 30 mil dólares por mes”, afirmó Spagnuolo, quien además sostuvo que un porcentaje iba directo a la Secretaría General de la Presidencia.
La investigación reveló además que el entramado incluía “una gama enorme de negocios” vinculados a la compra de fármacos. El detalle de los descuentos y la manipulación en las licitaciones dan cuenta de un sistema complejo, diseñado para desviar fondos públicos hacia empresas y operadores políticos. El hecho de que un empresario haya sido detenido con tanto dinero en efectivo fortalece las sospechas.
Con el secuestro del teléfono personal de Spagnuolo, la Justicia espera acceder a chats, audios y documentos que permitan reconstruir la cadena de responsabilidades. La expectativa es determinar si las denuncias internas del exfuncionario fueron reales o formaban parte de un entramado mayor que él mismo integraba.
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.
La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.
El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.
La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.
El oficialismo se impuso con 160 votos y bloqueó la propuesta que contemplaba aumentos, bonos y moratoria previsional para jubilados.
El encuentro de Copa Sudamericana se suspendió con 10 heridos graves y más de 300 detenidos. El partido se descontroló tras el robo de una bandera.
La ministra de Seguridad recibió al ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, y afirmó que los responsables “van a pagar lo que hicieron”.
Con Armani como héroe, el Millonario venció a Libertad y avanzó a cuartos, donde enfrentará a Palmeiras. El conjunto de Gallardo ganó desde los doce pasos.
La máxima alcanzará 28 °C y luego llegará un frente nuboso que provocará lluvias aisladas y un brusco descenso de temperatura. Chaparrones y frío tras el calor.
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.