9 de Julio: el mal tiempo frenó el viaje presidencial a Tucumán

El Presidente de la Nación no encabezará la vigilia por la independencia debido a complicaciones climáticas para regresar de madrugada a Buenos Aires.

Tucumán08 de julio de 2025Canal 10Canal 10
Milei estará presente en los actos del 9 de julio
Milei durante su visita del año pasado para los festejos del 9 de Julio.

Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. El Presidente planeaba llegar este martes por la noche para encabezar una vigilia en la Casa Histórica por el 9 de Julio, pero la niebla impidió el despegue de su vuelo. Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina recomendaron cancelar el traslado, debido a que no estaban dadas las condiciones para regresar con seguridad a Buenos Aires durante la madrugada.

La decisión se conoció poco antes de la hora prevista de salida. Desde el entorno presidencial confirmaron que la principal preocupación no era tanto el viaje de ida, sino el retorno, que debía realizarse en plena noche y con visibilidad reducida. El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó en su cuenta de X: “El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”.

La vigilia en Tucumán iba a tener un carácter protocolar y simbólico. Además de conmemorar la fecha patria, el encuentro estaba pensado como una oportunidad para que el jefe de Estado se reúna cara a cara con algunos gobernadores. Sin embargo, la participación provincial era acotada. Solo cuatro mandatarios habían confirmado su presencia: el anfitrión Osvaldo Jaldo, el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil. Las provincias de Córdoba y Entre Ríos iban a estar representadas por sus vicegobernadoras, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.

Esta convocatoria contrastó con la del año pasado. En 2023, participaron 18 gobernadores de los 24 distritos del país. No obstante, desde el Gobierno aseguraron que las ausencias no deben interpretarse como una señal política.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email