Nacional Por: Canal 1014 de julio de 2025

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.

La inflación de junio fue del 1,6% según informó este lunes el INDEC. El dato se mantuvo apenas por encima del registro de mayo (1,5%) y quedó por debajo de las proyecciones del mercado, que esperaban una suba del 1,8%. Así, la variación interanual de precios alcanzó el 39,4%. Educación y vivienda lideraron los incrementos. Alimentos y ropa tuvieron aumentos mínimos. El Gobierno insiste en que no hay razones para una aceleración en los precios.

El número de junio sorprendió a consultoras privadas y al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que esperaban una cifra mayor. La inflación mensual fue contenida, incluso con la presión del tipo de cambio. Según los analistas, habrá que observar el impacto del dólar en julio, tras la fuerte suba que tuvo en los primeros días del mes.

Desde el Ejecutivo aseguran que el número confirma la desaceleración del proceso inflacionario. Javier Milei declaró la semana pasada en la Bolsa de Comercio que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”. El oficialismo considera que no existen fundamentos macroeconómicos para una aceleración, pese a la volatilidad cambiaria.

Los rubros que más aumentaron en junio fueron Educación (3,7%), impulsado por subas en las cuotas de servicios educativos, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%), debido a actualizaciones en alquileres y servicios conexos. Estas dos categorías lideraron los aumentos y explican buena parte del índice mensual.

En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron un 0,6%. Las prendas de vestir y calzado registraron una variación menor: solo 0,5%. Estos datos fueron destacados por el Gobierno como una señal positiva para el bolsillo de los hogares.

Sin embargo, julio plantea desafíos. El impacto del medio aguinaldo, el aumento en el turismo y la gastronomía por las vacaciones de invierno, y la suba del dólar podrían generar una nueva presión sobre los precios. Consultoras privadas ya anticipan que el IPC podría volver a acercarse al 2% en este mes.

El tipo de cambio oficial subió por debajo de la inflación en junio. Pero el salto del dólar paralelo al comenzar julio genera expectativas de traslado a precios. Hasta ahora, el equipo económico apuesta a que la estabilidad macro seguirá sosteniendo la desaceleración.

Lee también: 

Te puede interesar

Milei denunció que el kirchnerismo busca “destruir el plan económico o matarme”

El Presidente lanzó duras acusaciones en una entrevista con Louis Sarkozy. Cerrará su campaña bonaerense hoy en Moreno, pese a advertencias.

Caso $LIBRA: la comisión citó a Karina Milei y amenaza con recurrir a la Justicia si no declara

La oposición impulsó más de diez citaciones desde la comisión investigadora de la cámara baja, aprobó un reglamento y envió un cuestionario al presidente Javier Milei.

CFK durísima contra Milei tras la intervención del mercado cambiario

La ex presidenta publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió, refiriéndose al presidente, “la vas a chocar mal”.

Milei cambió su agenda y no estará en el show de Fátima Flórez

El Presidente solo asistirá a un foro económico en Los Ángeles con empresarios hoteleros, antes de regresar para las elecciones bonaerenses.

El Gobierno anunció que desde hoy intervendrá en el mercado de cambios

Caputo cambia estrategia y habilita intervención cambiaria: La medida llega tras días de presión en la cotización y en medio del escándalo por los audios.

Especialistas advierten que prohibir audios de Karina Milei implica censura previa peligrosa

Juristas alertaron que el fallo vulnera la libertad de prensa y contradice principios constitucionales e internacionales sobre el derecho a informar.

Patricia Bullrich fue denunciada penalmente por abuso de autoridad

El abogado Gregorio Dalbón asegura que los pedidos de allanamiento de la ministra constituyen una extralimitación funcional y violan la Constitución Nacional.

Escándalo por coimas en la ANDIS: Bullrich denunció “inteligencia paralela”

La ministra de Seguridad sostuvo que los registros forman parte de una operación clandestina para desestabilizar al Gobierno y condicionar las elecciones.