Nacional Por: Canal 1014 de julio de 2025

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.

La inflación de junio fue del 1,6% según informó este lunes el INDEC. El dato se mantuvo apenas por encima del registro de mayo (1,5%) y quedó por debajo de las proyecciones del mercado, que esperaban una suba del 1,8%. Así, la variación interanual de precios alcanzó el 39,4%. Educación y vivienda lideraron los incrementos. Alimentos y ropa tuvieron aumentos mínimos. El Gobierno insiste en que no hay razones para una aceleración en los precios.

El número de junio sorprendió a consultoras privadas y al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que esperaban una cifra mayor. La inflación mensual fue contenida, incluso con la presión del tipo de cambio. Según los analistas, habrá que observar el impacto del dólar en julio, tras la fuerte suba que tuvo en los primeros días del mes.

Desde el Ejecutivo aseguran que el número confirma la desaceleración del proceso inflacionario. Javier Milei declaró la semana pasada en la Bolsa de Comercio que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”. El oficialismo considera que no existen fundamentos macroeconómicos para una aceleración, pese a la volatilidad cambiaria.

Los rubros que más aumentaron en junio fueron Educación (3,7%), impulsado por subas en las cuotas de servicios educativos, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%), debido a actualizaciones en alquileres y servicios conexos. Estas dos categorías lideraron los aumentos y explican buena parte del índice mensual.

En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron un 0,6%. Las prendas de vestir y calzado registraron una variación menor: solo 0,5%. Estos datos fueron destacados por el Gobierno como una señal positiva para el bolsillo de los hogares.

Sin embargo, julio plantea desafíos. El impacto del medio aguinaldo, el aumento en el turismo y la gastronomía por las vacaciones de invierno, y la suba del dólar podrían generar una nueva presión sobre los precios. Consultoras privadas ya anticipan que el IPC podría volver a acercarse al 2% en este mes.

El tipo de cambio oficial subió por debajo de la inflación en junio. Pero el salto del dólar paralelo al comenzar julio genera expectativas de traslado a precios. Hasta ahora, el equipo económico apuesta a que la estabilidad macro seguirá sosteniendo la desaceleración.

Lee también: 

Te puede interesar

Israel atacó una iglesia católica en Gaza: un cura argentino herido

El templo católico bombardeado era el único refugio para desplazados cristianos. El ataque dejó cuatro muertos. El Vaticano exigió un alto al fuego inmediato.

Los gobernadores se reagrupan para visibilizar sus reclamos

Los mandatarios reactivan contactos tras el traspié oficialista en el Senado. Piden una distribución federal más justa y recursos garantizados.

Juicio por YPF: Estados Unidos se pone del lado argentino

Estados Unidos presentará nuevo escrito ante la Justicia para evitar la entrega de acciones. La Corte suspendió el fallo y se esperan nuevos alegatos.

Mordeduras de perro en aumento: quiénes están en mayor riesgo y por qué

Los datos oficiales confirman una preocupante escalada de lesiones. Desde el Ministerio de Salud alertan y proponen medidas para reducir los riesgos.

Imágenes impactantes: derrumbe y caos en La Plata

Un voraz incendio en un depósito de electrodomésticos ubicado en pleno centro platense obligó a evacuaciones masivas y alertó a toda la ciudad.

Argentina abraza a los refugiados y lidera el ranking global de apoyo

Un 67% de los argentinos cree en la integración exitosa de refugiados. La cifra ubica al país como referente en solidaridad a nivel global.

No habrá paro de pilotos y Aerolíneas volará en vacaciones

El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.

El tribunal de Nueva York suspende el fallo sobre YPF y Argentina gana tiempo

La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.