
Escándalo ANDIS: más audios, dólares secuestrados y el entorno presidencial bajo investigación
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
La inflación de junio fue del 1,6% según informó este lunes el INDEC. El dato se mantuvo apenas por encima del registro de mayo (1,5%) y quedó por debajo de las proyecciones del mercado, que esperaban una suba del 1,8%. Así, la variación interanual de precios alcanzó el 39,4%. Educación y vivienda lideraron los incrementos. Alimentos y ropa tuvieron aumentos mínimos. El Gobierno insiste en que no hay razones para una aceleración en los precios.
El número de junio sorprendió a consultoras privadas y al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que esperaban una cifra mayor. La inflación mensual fue contenida, incluso con la presión del tipo de cambio. Según los analistas, habrá que observar el impacto del dólar en julio, tras la fuerte suba que tuvo en los primeros días del mes.
Desde el Ejecutivo aseguran que el número confirma la desaceleración del proceso inflacionario. Javier Milei declaró la semana pasada en la Bolsa de Comercio que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”. El oficialismo considera que no existen fundamentos macroeconómicos para una aceleración, pese a la volatilidad cambiaria.
Los rubros que más aumentaron en junio fueron Educación (3,7%), impulsado por subas en las cuotas de servicios educativos, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%), debido a actualizaciones en alquileres y servicios conexos. Estas dos categorías lideraron los aumentos y explican buena parte del índice mensual.
En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron un 0,6%. Las prendas de vestir y calzado registraron una variación menor: solo 0,5%. Estos datos fueron destacados por el Gobierno como una señal positiva para el bolsillo de los hogares.
Sin embargo, julio plantea desafíos. El impacto del medio aguinaldo, el aumento en el turismo y la gastronomía por las vacaciones de invierno, y la suba del dólar podrían generar una nueva presión sobre los precios. Consultoras privadas ya anticipan que el IPC podría volver a acercarse al 2% en este mes.
El tipo de cambio oficial subió por debajo de la inflación en junio. Pero el salto del dólar paralelo al comenzar julio genera expectativas de traslado a precios. Hasta ahora, el equipo económico apuesta a que la estabilidad macro seguirá sosteniendo la desaceleración.
Lee también:
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
La Libertad Avanza cerraba su campaña con Lisandro Almirón cuando manifestantes interrumpieron la recorrida. Hubo enfrentamientos, dos detenidos y acusaciones cruzadas.
El Ministerio de Seguridad denunció penalmente los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial sufrió agresiones con piedras y botellas.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El evento será el 21 de septiembre, contará con preventa online y se espera una masiva concurrencia. DJs invitados animarán la jornada al aire libre.
El clásico de Bizet inauguró el tradicional ciclo cultural tucumano, con la presencia de autoridades provincial y un elenco de primer nivel.
La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.