Nacional Por: Canal 1005 de agosto de 2025

El machetero de Jujuy: lo acusan de matar a personas vulnerables

Encontraron restos humanos en su vivienda de Alto Comedero. Se investiga si Matías Jurado es un asesino serial. La Justicia ya lo imputó por un homicidio.

Condenado, libre e imputado otra vez: la historia de Matías Jurado

Matías Jurado, un hombre de 37 años, fue detenido el pasado sábado en su vivienda del barrio Alto Comedero, Jujuy. El arresto se produjo tras el hallazgo de restos óseos y piel humana en su domicilio. La Justicia investiga si Jurado está vinculado a la desaparición y presunto asesinato de cinco hombres en situación de vulnerabilidad.

La causa se activó con un allanamiento realizado el miércoles anterior. En la casa de Jurado encontraron huesos, tejidos y elementos de combustión. Las pericias forenses determinarán si los restos pertenecen a personas desaparecidas. El caso está en manos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que considera que podría tratarse de un asesino serial.

El fiscal Guillermo Beller explicó que las cinco personas desaparecidas eran hombres adultos con algún tipo de vulnerabilidad. Cámaras de seguridad muestran al acusado trasladándolos en remis. En su casa hallaron pertenencias de las víctimas. "Creemos que el detenido se aprovechó de esa situación para acercarse a ellas", afirmó Beller.

Durante los rastrillajes también encontraron restos humanos en un terreno baldío cercano. El lugar es usado como basural por los vecinos. El fiscal dijo que seguirán buscando celulares, ropa y más elementos que permitan confirmar la identidad de las víctimas. Además, un menor que vivía con Jurado declaró en Cámara Gesell que "los viernes mataba personas".

El testimonio del niño coincidió con los elementos recolectados durante el allanamiento. Por eso, la fiscalía ordenó pericias psicológicas para analizar el perfil del acusado. La evidencia refuerza la hipótesis de que actuó con un patrón definido y planificado.

Jurado tiene antecedentes penales. Fue detenido por primera vez a los 17 años. En 2017 recibió una condena por robo agravado y en 2018, otra por amenazas con arma. Cumplió prisión hasta 2020, cuando salió en libertad condicional. Vecinos lo conocían como "el machetero" por sus amenazas frecuentes.

El patrón del horror: cinco desaparecidos, restos  y un solo imputado

La investigación dio un giro este lunes, cuando la Justicia imputó a Jurado por el homicidio de Jorge Omar Anachuri. El hombre, de 68 años, había desaparecido el 25 de julio. Su familia confirmó que sufría un trastorno del espectro autista y era una persona muy inocente. "Él era como un niño en el cuerpo de un adulto", explicó una sobrina a TN.

Anachuri tenía una obsesión con la basura y todos los días esperaba el camión recolector. Así habría conocido a Jurado. Cámaras muestran que ambos se fueron juntos en un taxi desde la plaza, lo que motivó el allanamiento en la casa del acusado.

"En el lugar encontramos prendas de personas desaparecidas, huesos, piel humana, manchas de sangre, combustibles, machetes, picos, palas y serruchos", detalló el fiscal Beller.

Por ahora, la Justicia lo imputó sólo por el asesinato de Anachuri. Pero no descartan que haya más víctimas. El fiscal explicó que hay dos personas con paradero desconocido que podrían estar relacionadas. Sin embargo, aún no lograron vincularlas directamente con Jurado.

La familia de Anachuri expresó su dolor en redes sociales. "Eras todo inocencia, bondad y alegría para tu familia. Te engañaron, te lastimaron. Justicia celestial tendrá tu asesino. Ahora ya descansa en paz. Hasta siempre", escribió su sobrina Silvia Cuenca.

Mientras avanza la investigación, otras cuatro personas siguen desaparecidas: Sergio Sosa (25), Miguel Quispe (60), Juan Carlos González (60) y Juan José Ponce (51). Todos comparten un perfil: hombres delgados, mayores y en situación vulnerable.

"Lo que no se descarta es que haya más víctimas. Por eso seguimos investigando cada detalle", aseguró el fiscal Beller.

Lee también: Murió Enriqueta Rodríguez de Maroni

Te puede interesar

21 de septiembre: mucho más que el Día de la Primavera

El 21 de septiembre, además del Día de la Primavera y del Estudiante, Argentina celebra el Día del Economista. La fecha rinde homenaje a Manuel Belgrano.

Milei atribuyó el riesgo país al pánico político

El presidente Javier Milei participó este viernes en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Durante el acto, destacó a los mercados.

CFK criticó a Milei por la crisis: "¡Qué olor a default!"

La ex presidenta Cristina kirchner apuntó contra Javier Milei y a Luis Caputo por la crisis económica, la fuga de dólares y alertó sobre el riesgo de default.

Esmeralda Mitre se reunió con Cristina Kirchner

La actriz y empresaria Esmeralda Mitre visitó a la expresidenta Cristina Kirchner en un encuentro donde dialogaron sobre política, actualidad y temas personales

Milei lanzó su campaña en Córdoba y criticó al Congreso: “Torpean nuestra política fiscal”

Desde Córdoba, el Presidente dio inicio a su campaña para octubre. Reivindicó su gestión, atacó a la oposición y pidió no aflojar.

¿Por qué se celebra el Día del Chamamé en Argentina?

El Día del Chamamé se celebra en Argentina cada 19 de septiembre para rendir homenaje a Tránsito Cocomarola, reconociendo su música como patrimonio cultural.

El Senado aprobó la Ley Nicolás y reforzó sanciones por delitos viales

La Cámara Alta sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como Ley Nicolás, y aprobó iniciativas sobre pesquisas neonatales y delitos viales.

Manuel Adorni: "El Congreso respondió con demagogia"

Adorni brindó este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa tras perder en Buenos Aires