Nacional Por: Canal 1014 de agosto de 2025

Milei acelera el ajuste: 720.000 cartas documento por pensiones laborales

El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.

Auditoría masiva de pensiones por discapacidad.

El Gobierno de Javier Milei prepara un operativo postal sin precedentes para auditar las Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral (PNCDL). La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) licitó la contratación de 720.000 envíos de cartas documento en todo el país. El objetivo es notificar suspensiones y requerir documentación obligatoria a beneficiarios sospechados de haber accedido a la prestación de manera irregular. La medida se enmarca en el plan de revisión iniciado en febrero y que ya dio de baja más de 110.000 pensiones.

La licitación, publicada el 30 de julio en el portal oficial Compr.Ar, detalla que los envíos deberán llegar a cualquier punto de la Argentina en un plazo máximo de 48 horas hábiles. Si la entrega no se concreta, el prestador deberá reintentarla al día siguiente y, en caso de fallar nuevamente, devolver la pieza al remitente tras cinco días. El contrato incluye también cartas certificadas, envíos exprés y encomiendas, sumando más de 730.000 piezas postales.

La revisión de las pensiones fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a comienzos de año. En ese momento, el Gobierno informó que la ANDIS y el PAMI coordinarían el operativo para contactar a los más de 1.013.000 beneficiarios vigentes hasta entonces. Se solicitó la presentación de documentos que acreditaran la invalidez laboral y justificaran el pago de la prestación. Quienes no cumplieran con los requisitos serían dados de baja.

En conferencia de prensa, Adorni confirmó la baja de 110.522 pensiones por irregularidades detectadas, 8.107 correspondientes a personas fallecidas y 10.038 por renuncias voluntarias. “Estas van a servir para notificar las suspensiones de las pensiones no contributivas por invalidez laboral”, explicaron fuentes oficiales sobre las cartas documento. Desde el Gobierno también aclararon que no necesariamente se suspenderán las 720.000 pensiones, aunque el número es un indicio de la magnitud del operativo.

El ahorro fiscal proyectado es significativo. Según la ANDIS, el pago de pensiones irregulares representa un gasto cercano a los mil millones de dólares anuales. Con las bajas ya concretadas, el Ejecutivo estima que reducirá el gasto en unos 35 mil millones de pesos mensuales. El monto de cada pensión equivale al 70% de la jubilación mínima.

Sin embargo, el proceso presenta obstáculos. En distintos puntos del país todavía no se pudieron identificar domicilios de beneficiarios, lo que dificulta completar la auditoría. Adorni afirmó que un 60% de los titulares aún no presentó la documentación exigida, lo que podría derivar en nuevas suspensiones en los próximos meses.

El contexto político añade tensión al operativo. La polémica por el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad sigue en la agenda pública. La norma buscaba regularizar pagos y actualizar aranceles establecidos en el Nomenclador de Prestaciones Básicas, congelados desde noviembre de 2024. Además, planteaba reformas al sistema de pensiones no contributivas y cambios en la gestión de la ANDIS, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, recordó que entre 1999 y 2003 el número de pensiones se mantenía en torno a 80.000. Sin embargo, entre 2005 y 2015 creció un 1.225%, llegando a 1.060.000. Según el funcionario, durante la gestión de Cambiemos la cifra se mantuvo estable, pero volvió a aumentar con la presidencia de Alberto Fernández. Adorni reforzó esta idea al señalar: “Este número estratosférico no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales”.

La comparación internacional también fue utilizada por el vocero presidencial. “Para ponerlo en perspectiva, la población activa de Israel que recibe pensión por discapacidad es del 3,5%, mientras que en Argentina es del 4,6%”, dijo. Y agregó: “Israel sufrió decenas de atentados terroristas y vive en un conflicto bélico permanente. Argentina no tuvo guerras ni catástrofes naturales. Solo tuvo 20 años de administraciones kirchneristas”.

También te puede interesar:

El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.

Te puede interesar

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% interanual

El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.

Condenan a 19 años a Claudio Contardi por violar a Julieta Prandi

El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.

El Indec revelará hoy la inflación de julio: prevén menos del 2%

Consultoras destacan que el dólar no presionó con fuerza sobre los precios, aunque detectan aumentos puntuales en insumos y bienes regulados.

Milei recibirá esta noche a diputados de LLA y aliados para blindar los vetos

El Presidente busca respaldo con una cena en Olivos para mantener en el Congreso su impugnación a las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad.

¿Por qué hoy celebramos el Día del Trabajador de Televisión?

La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.

Joaquín Cisneros se colgó la plata en trap en los Panamericanos Junior

El tucumano brilló en Asunción 2025 y escaló al segundo lugar. María Emilia Oblan aportó el bronce en rifle 10 metros aire.

Milei prepara una gira por las provincias para respaldar a sus candidatos

Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos estarán en la hoja de ruta de la campaña nacional. La estrategia apunta a reforzar candidatos.

Milei hablará esta noche en cadena nacional

El presidente defenderá su plan económico y explicará cómo continuará el ajuste tras la dura respuesta del Congreso y qué herramientas usará el Ejecutivo.