Nacional Por: Canal 1021 de agosto de 2025

El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto

La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.

El Ejecutivo evalúa vetar la ley universitaria que consiguió amplia mayoría en el Senado

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos de universidades públicas con 58 votos positivos, 10 negativos y 3 abstenciones. El resultado reflejó un amplio consenso parlamentario que alcanzó incluso los dos tercios del pleno. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ya anunció que evalúa vetar la norma, lo que abriría un nuevo capítulo en la disputa política por la educación superior.

La legislación establece actualizaciones automáticas de los gastos de funcionamiento universitario a partir del 1º de enero de 2025. Para calcular los incrementos, se utilizará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC correspondiente al período mayo-diciembre de 2024. Además, el proyecto incluye aumentos bimestrales durante 2024, lo que busca evitar un desfasaje frente al contexto inflacionario.

Los salarios de docentes y no docentes también recibieron atención en el texto aprobado. La ley obliga a recomponer haberes desde diciembre de 2023 hasta la sanción con incrementos remunerativos y bonificables. Ningún ajuste podrá ubicarse por debajo del nivel de inflación registrado oficialmente. Asimismo, se estableció la obligación de convocar paritarias trimestrales y otorgar aumentos mensuales que acompañen los precios.

Durante el debate, se escucharon fuertes advertencias y cuestionamientos. El senador peronista Fernando Salino advirtió sobre “la caída de las transferencias a universidades en 2025 y el impacto en el Producto Bruto Interno”. A su vez, Maximiliano Abad (UCR) criticó al Ejecutivo por la falta de previsión y graficó: “Gobernar sin presupuesto es como navegar sin GPS”.

Otros legisladores subrayaron la necesidad de sostener la educación pública frente a acusaciones de presuntos manejos poco claros en algunas instituciones. José María Carambia y Flavio Fama defendieron la iniciativa, asegurando que “la mayoría de los argentinos respalda universidades públicas fuertes y con financiamiento adecuado”. En contraste, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, denunció la “enseñanza ideológica en las aulas” y remarcó la concentración del presupuesto en pocas casas de estudio.

Con la aprobación en el Senado, la educación universitaria quedó en el centro de la agenda política. La sanción reafirma la prioridad de garantizar recursos y salarios adecuados en la educación superior. Sin embargo, el desenlace final dependerá de la decisión presidencial de vetar o no la norma y de la capacidad del Congreso para insistir y convertirla en ley efectiva.

Lee también: 

Te puede interesar

El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto

El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.

Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular

El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.

Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos

El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.

El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas

La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.

Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica

La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.

Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad

El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.

Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN

La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.

Diputados confirmó el veto de Milei al aumento jubilatorio

El oficialismo se impuso con 160 votos y bloqueó la propuesta que contemplaba aumentos, bonos y moratoria previsional para jubilados.