El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos de universidades públicas con 58 votos positivos, 10 negativos y 3 abstenciones. El resultado reflejó un amplio consenso parlamentario que alcanzó incluso los dos tercios del pleno. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ya anunció que evalúa vetar la norma, lo que abriría un nuevo capítulo en la disputa política por la educación superior.
La legislación establece actualizaciones automáticas de los gastos de funcionamiento universitario a partir del 1º de enero de 2025. Para calcular los incrementos, se utilizará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC correspondiente al período mayo-diciembre de 2024. Además, el proyecto incluye aumentos bimestrales durante 2024, lo que busca evitar un desfasaje frente al contexto inflacionario.
Los salarios de docentes y no docentes también recibieron atención en el texto aprobado. La ley obliga a recomponer haberes desde diciembre de 2023 hasta la sanción con incrementos remunerativos y bonificables. Ningún ajuste podrá ubicarse por debajo del nivel de inflación registrado oficialmente. Asimismo, se estableció la obligación de convocar paritarias trimestrales y otorgar aumentos mensuales que acompañen los precios.
Durante el debate, se escucharon fuertes advertencias y cuestionamientos. El senador peronista Fernando Salino advirtió sobre “la caída de las transferencias a universidades en 2025 y el impacto en el Producto Bruto Interno”. A su vez, Maximiliano Abad (UCR) criticó al Ejecutivo por la falta de previsión y graficó: “Gobernar sin presupuesto es como navegar sin GPS”.
Otros legisladores subrayaron la necesidad de sostener la educación pública frente a acusaciones de presuntos manejos poco claros en algunas instituciones. José María Carambia y Flavio Fama defendieron la iniciativa, asegurando que “la mayoría de los argentinos respalda universidades públicas fuertes y con financiamiento adecuado”. En contraste, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, denunció la “enseñanza ideológica en las aulas” y remarcó la concentración del presupuesto en pocas casas de estudio.
Con la aprobación en el Senado, la educación universitaria quedó en el centro de la agenda política. La sanción reafirma la prioridad de garantizar recursos y salarios adecuados en la educación superior. Sin embargo, el desenlace final dependerá de la decisión presidencial de vetar o no la norma y de la capacidad del Congreso para insistir y convertirla en ley efectiva.
Lee también:
Te puede interesar
Extradición confirmada: Fred Machado, al borde del juicio en EEUU
La Corte Suprema de Justicia confirmó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por delitos que incluyen narcotráfico Y lavado de dinero.
La Justicia pide detalles a Milei por la reimpresión de boletas
El pedido judicial busca conocer cuánto costará y cómo se implementará la reimpresión de boletas únicas tras la renuncia de José Luis Espert.
Conmoción por lo que dijo Fred Machado sobre su vínculo con Espert
El empresario aeronáutico, rompió el silencio tras el escándalo que lo vinculó al narcotráfico y habló sobre su relación con José Luis Espert.
Show de campaña de Milei: "rock" y arengas contra el kirchnerismo
En el acto el Presidente presentó su libro, relanzó la campaña y alertó a la oposición: “Pudieron ganar un round, pero no la batalla”.
El Gobierno pidió reimprimir boletas tras la baja de Espert en Buenos Aires
El apoderado nacional de La Libertad Avanza presentó hoy la baja de la candidatura de Espert y solicitará que Diego Santilli sea el primer candidato .
Espert dejó la Comisión de Presupuesto tras la presión opositora
El diputado oficialista formalizó su renuncia mediante una nota enviada a Martín Menem. La oposición reclamaba su salida por sus vínculos con Fred Machado.
¿Cómo seguir la expedición del CONICET en la Patagonia?
El Lacev y sus socios muestran en tiempo real la excavación de fósiles en Río Negro, con participación interactiva del público y talleres educativos.
Espert lloró y culpó a Grabois por el escándalo narco
El diputado libertario José Luis Espert quedó en el centro de la tormenta tras revelarse que el narco Fred Machado habría financiado su campaña.