Nacional Por: Canal 1006 de octubre de 2025

¿Cómo seguir la expedición del CONICET en la Patagonia?

El Lacev y sus socios muestran en tiempo real la excavación de fósiles en Río Negro, con participación interactiva del público y talleres educativos.

El CONICET renueva su apuesta por la divulgación científica en Argentina con un proyecto que transmite en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia. Desde hoy y hasta el 10 de octubre, la provincia de Río Negro se convierte en escenario de la primera expedición paleontológica argentina transmitida íntegramente por streaming. La iniciativa permite que miles de personas observen en tiempo real el trabajo de campo y de laboratorio de los especialistas.

La expedición está liderada por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET, junto al Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic. Desde un campamento base instalado a 30 kilómetros de General Roca, los científicos excavan y documentan fósiles de más de 70 millones de años de antigüedad. Entre los hallazgos previos se incluyen anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y restos de un dinosaurio carnívoro aún no descrito.

El streaming se realiza a través del canal de YouTube de LACEV y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev, con horarios de transmisión de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30. La propuesta busca ser interactiva, permitiendo a la audiencia hacer preguntas, participar de talleres y recibir explicaciones del equipo en tiempo real. Además, se ha instalado internet satelital de alta velocidad para garantizar la conectividad desde cualquier punto del país y del extranjero.

El objetivo central de la expedición es continuar la investigación iniciada en 2024, cuando se encontró la garra del dinosaurio Bonapartenykus ultimus, con la meta de reconstruir su esqueleto completo. Este yacimiento es considerado uno de los más ricos de Sudamérica y permite estudiar la fauna pre-extinción masiva de la región. La Patagonia argentina, famosa por especies como el Patagotitan mayorum o el Giganotosaurus, vuelve a ser protagonista del conocimiento paleontológico global.

La iniciativa no solo busca mostrar fósiles, sino también acercar la ciencia al público general y fomentar vocaciones tempranas en paleontología. La vida en el campamento, desde los preparativos hasta los momentos de descanso, forma parte de la transmisión, ofreciendo una experiencia completa del trabajo de los investigadores. Talleres, cápsulas de divulgación y charlas en vivo completan el proyecto educativo y participativo.

Con esta propuesta, el CONICET y sus socios buscan democratizar el acceso al conocimiento, mostrando el trabajo científico argentino sin filtros y en tiempo real. La combinación de investigación, tecnología y participación ciudadana permite a la audiencia asomarse al pasado remoto de manera inédita. La expedición patagónica promete sorprender y motivar a espectadores de todas las edades, consolidando a Argentina como un referente en paleontología y ciencia abierta.

Te puede interesar

Sáenz exige al Gobierno avanzar con las obras pendientes

En plena negociación del Presupuesto 2026, Gustavo Sáenz exigió claridad sobre obras y fondos, y alertó que las demoras afectan iniciativas estratégicas.

Caputo negó que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"

El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.

Milei sostiene sus críticas al socialismo

El mandatario reafirmó sus ideas sobre el socialismo y volvió a apuntar contra el gobierno de Pedro Sánchez con un mensaje difundido en sus redes sociales.

En la mitad de los hogares del país se vive a crédito

El Banco Central informó que la morosidad llegó al 7,3% en septiembre, mientras que más familias dependen de cuotas y préstamos para sostener consumos básicos.

Uber desmiente la llegada de un nuevo servicio al país

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

El Gobierno promete entregar la auditoría de la ANDIS antes de fin de año

Sostiene que ya hubo intercambios de documentación con los investigadores y que el informe para el juez Sebastián Casanello está “avanzado” y en etapa final.

Santilli viaja a Santiago del Estero en busca del respaldo de Zamora

El ministro del Interior se reunirá este viernes con Gerardo Zamora para asegurar apoyos clave para el Presupuesto 2026 y las reformas del Gobierno.

El Senado se reordena y el PJ queda al borde de la ruptura

Crecen las tensiones en el peronismo del Senado y varios sectores analizan romper con Unidos por la Patria mientras que La Libertad Avanza amplía su poder