Nacional Por: Canal 1010 de septiembre de 2025

El tucumano Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior

El presidente Milei oficializó la designación tras una reunión con Guillermo Francos y Luis Caputo. El funcionario tendrá como prioridad la relación federal.

El funcionario tucumano se desempeñaba en la Jefatura de Gabinete.

Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior este miércoles, en una decisión oficializada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras una reunión en la que también participaron el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La medida marca el inicio de una etapa en la que la Casa Rosada busca recomponer el vínculo con los gobernadores aliados y fortalecer la estrategia federal del Gobierno.

El anuncio fue realizado por Francos durante la mañana. “Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”, comunicó el funcionario. La frase reafirma la intención de la administración de Milei de instalar una agenda de cooperación con las provincias.

Catalán ocupaba hasta hoy el cargo de segundo de Francos en la Jefatura de Gabinete. Su función principal era mantener la interlocución con las provincias y coordinar encuentros con los mandatarios locales. Con el ascenso a ministro del Interior, tendrá ahora un papel central en la articulación política del oficialismo con los distritos que apoyan la agenda de reformas estructurales impulsadas por el Gobierno nacional.

Francos destacó la importancia del momento político. “En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, expresó. El mensaje apunta a consolidar consensos en torno a medidas clave para la gestión.

La designación de Catalán es interpretada como un movimiento estratégico para dar mayor institucionalidad a la relación con los gobernadores. En un escenario donde la construcción de acuerdos resulta determinante, el nuevo ministro deberá recomponer el diálogo con los mandatarios provinciales. El contanto entró en un impass a raíz del reclamo de la coparticipación y el silencio por parte de Milei. 

La desgnación del tucumano sucede luego del duro revés electoral que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires donde perdió por casi 15 puntos frente a la alianza peronista. 

Te puede interesar

Tensión y pánico en Mendoza: una estudiante ingresó armada a una escuela y se atrincheró en el patio

La estudiante de 14 años disparó dos veces al aire y se atrincheró en el patio del colegio Marcelino Blanco, en La Paz. Solicitó la presencia de una docente.

Presupuesto 2026: Milei vuelve a la cadena nacional en un contexto de crisis política

El Presidente Javier Milei busca recuperar centralidad y abrir negociaciones con gobernadores para garantizar la gobernabilidad. Nueva estrategia.

Milei reunió a la mesa política y advirtió: “La libertad avanza o Argentina retrocede”

El Presidente encabezó el primer encuentro tras la derrota bonaerense. Ratificó el plan económico y político junto a funcionarios y dirigentes cercanos.

Fallas en pasaportes: guía rápida para chequear si tu documento es válido

El RENAPER confirmó que la anomalía afecta a lotes de la serie AAL. Se garantiza la reposición gratuita y validez temporal de los documentos.

Tras la derrota electoral en Buenos Aires, debuta la Mesa Política Nacional

El Presidente conformó una mesa política nacional con sus principales aliados, tras la derrota en el principal distrito electoral. Convocará a gobernadores.

Milei lanza mesa política y busca recomponer vínculos con gobernadores

El Presidente busca reordenar su frente tras la derrota bonaerense y ordenó a Guillermo Francos abrir el diálogo federal con mandatarios provinciales.

El Día del Agricultor y Productor Agropecuario: ¿por qué se celebra hoy?

Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.

Milei reorganiza su Gabinete tras el revés bonaerense y fija rumbo hacia octubre

El Presidente reúne a sus ministros en la Casa Rosada para analizar la derrota y diseñar la estrategia de campaña legislativa. Posibles cambios en el gabinete.