La inflación nacional de agosto alcanzó el 1,9% y acumuló 19,5% en ocho meses
El INDEC informó que la inflación interanual trepó al 33,6%. Transporte y tabaco encabezaron las subas, mientras que vestimenta mostró una baja.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe mensual de inflación correspondiente a agosto y confirmó un incremento nacional de 1,9%. Con este dato, la variación acumulada en los primeros ocho meses del año llegó a 19,5%, mientras que la suba interanual alcanzó el 33,6%, consolidando la tendencia ascendente de precios que golpea a la economía argentina.
Dentro de los rubros relevados, Transporte fue la división que registró la mayor suba, con un aumento de 3,6% impulsado por combustibles y adquisición de vehículos. Muy cerca se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, que creció 3,5% debido principalmente al incremento en tabaco. En contraposición, Recreación y cultura apenas subió 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado sorprendió con una baja del -0,3%, mostrando un comportamiento atípico frente al resto de las categorías.
El informe también precisó que el comportamiento de los precios presentó diferencias según cada región del país. En la región Pampeana, el Noreste y Cuyo, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron la mayor incidencia. En el Gran Buenos Aires y la Patagonia el impacto más alto provino de Transporte, mientras que en el Noroeste los aumentos más significativos se registraron en Restaurantes y hoteles, marcando una disparidad geográfica relevante.
Las categorías de precios también reflejaron dinámicas heterogéneas. Los regulados lideraron la suba con un incremento de 2,7%, seguidos por el índice núcleo, que marcó un aumento de 2,0%. Por su parte, los precios estacionales registraron una baja del 0,8%, lo que moderó en parte el alza general. Estos datos confirman que la dinámica inflacionaria mantiene un ritmo inestable, con rubros puntuales que se destacan por encima del promedio general mensual.
El resultado de agosto mostró además una leve aceleración en comparación con el 1,6% registrado en julio, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Esta variación mantiene en alerta a economistas y consumidores, ya que ocurre en un escenario de caída del consumo y desaceleración de la actividad económica. Las próximas mediciones resultarán clave para definir si la tendencia hacia un mayor ritmo inflacionario se consolida o vuelve a estabilizarse.
Lee también:
Te puede interesar
Una familia necesitó más de $1.160.000 en agosto para no ser pobre
El INDEC informó que la Canasta Básica subió 1% en agosto y acumula 15,8% en 2025. Gran parte de los salarios registrados quedaron por debajo de ese umbral.
En Tucumán, la inflación de agosto alcanzó 1,6%
El IPCT provincial mostró un alza interanual de 32,2%. Vestimenta y calzado bajaron, mientras servicios y educación impulsaron el índice mensual.
Riesgo país en alza y mercados en alerta por la derrota electoral
El revés de las elecciones en territorio bonaerense golpeó fuerte en la economía nacional: dólar en alza, riesgo país disparado y caída de acciones.
La industria y construcción frenaron su ritmo en julio
El Indec informó que en julio la industria cayó 2,3% y la construcción 1,8% mensual, reflejando menor inversión privada y demanda interna.
La VTV mantiene sus precios en Tucumán hace más de un año
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
La inflación de agosto superaría el 2% y preocupa al Gobierno de Milei
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
Tucumán y la UIA acordaron un plan PyME con foco en producción y empleo
El gobernador Jaldo y autoridades industriales lanzaron el Observatorio PyME Regional Tucumán para relevar datos, diagnosticar problemas y fortalecer sectores productivos locales.
Bancos suben otra vez las tasas de plazos fijos
La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.