La inflación nacional de agosto alcanzó el 1,9% y acumuló 19,5% en ocho meses
El INDEC informó que la inflación interanual trepó al 33,6%. Transporte y tabaco encabezaron las subas, mientras que vestimenta mostró una baja.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe mensual de inflación correspondiente a agosto y confirmó un incremento nacional de 1,9%. Con este dato, la variación acumulada en los primeros ocho meses del año llegó a 19,5%, mientras que la suba interanual alcanzó el 33,6%, consolidando la tendencia ascendente de precios que golpea a la economía argentina.
Dentro de los rubros relevados, Transporte fue la división que registró la mayor suba, con un aumento de 3,6% impulsado por combustibles y adquisición de vehículos. Muy cerca se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, que creció 3,5% debido principalmente al incremento en tabaco. En contraposición, Recreación y cultura apenas subió 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado sorprendió con una baja del -0,3%, mostrando un comportamiento atípico frente al resto de las categorías.
El informe también precisó que el comportamiento de los precios presentó diferencias según cada región del país. En la región Pampeana, el Noreste y Cuyo, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron la mayor incidencia. En el Gran Buenos Aires y la Patagonia el impacto más alto provino de Transporte, mientras que en el Noroeste los aumentos más significativos se registraron en Restaurantes y hoteles, marcando una disparidad geográfica relevante.
Las categorías de precios también reflejaron dinámicas heterogéneas. Los regulados lideraron la suba con un incremento de 2,7%, seguidos por el índice núcleo, que marcó un aumento de 2,0%. Por su parte, los precios estacionales registraron una baja del 0,8%, lo que moderó en parte el alza general. Estos datos confirman que la dinámica inflacionaria mantiene un ritmo inestable, con rubros puntuales que se destacan por encima del promedio general mensual.
El resultado de agosto mostró además una leve aceleración en comparación con el 1,6% registrado en julio, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Esta variación mantiene en alerta a economistas y consumidores, ya que ocurre en un escenario de caída del consumo y desaceleración de la actividad económica. Las próximas mediciones resultarán clave para definir si la tendencia hacia un mayor ritmo inflacionario se consolida o vuelve a estabilizarse.
Lee también:
Te puede interesar
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.
El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas
El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.
Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
La inflación se dispara: septiembre superaría el 2%
El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.
Rescate internacional: EE.UU. compra pesos y activa swap de 20.000 millones
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.
La aplicación de YPF ahora recibe dólares
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.