La aplicación de YPF ahora recibe dólares
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
Desde esta semana, YPF permite pagar combustible con dólares a través de su aplicación móvil. La empresa estatal incorporó la opción para comprar nafta, gasoil, productos FULL y servicios de YPF Boxes en todas sus estaciones del país. La medida busca modernizar la experiencia del usuario y acercar la moneda extranjera a las operaciones cotidianas.
El sistema está disponible únicamente para usuarios con la opción “Dinero en Cuenta” activa y con una cuenta bancaria en dólares a su nombre. Los fondos se transfieren a una cuenta corriente de YPF en dólares, mientras la aplicación muestra automáticamente el equivalente en pesos, aplicando el tipo de cambio comprador del Banco Nación, que actualmente cotiza a 1455 pesos por dólar.
Según la compañía, los dólares solo podrán utilizarse dentro del ecosistema de YPF. No se permitirán retiros, transferencias a terceros ni pagos mixtos. En caso de devolución, el reintegro se realizará exclusivamente a la cuenta de origen, garantizando seguridad y trazabilidad de las operaciones digitales.
El anuncio se suma a otras transformaciones de la petrolera estatal, como la expansión del autodespacho de combustible, que disminuye la presencia de personal en playa, y los descuentos para clientes que operan exclusivamente desde la app. Estas acciones forman parte del plan de modernización y automatización de la empresa.
El lanzamiento se da en un contexto donde el uso del dólar en la economía formal sigue limitado, a pesar de los intentos oficiales de ampliar su circulación. La iniciativa marca un paso hacia la integración de la moneda extranjera en pagos cotidianos y servicios digitales dentro de YPF.
En síntesis, la empresa busca combinar modernización, automatización y flexibilidad financiera, al tiempo que introduce al dólar como medio de pago en operaciones habituales, fortaleciendo la digitalización de sus servicios.
Te puede interesar
La inflación vuelve a superar el 2% y complica el cierre del año
Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.
INDEC publicará hoy la inflación de octubre: de cuánto sería
El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.
Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre
CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.
Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito
Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.
El presupuesto 2026 golpea a la educación pública
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.