La inflación nacional de agosto alcanzó el 1,9% y acumuló 19,5% en ocho meses

El INDEC informó que la inflación interanual trepó al 33,6%. Transporte y tabaco encabezaron las subas, mientras que vestimenta mostró una baja.

Economía10 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
Nqn-Inflacion-Cecilia-Maletti-3
El INDEC confirmó 1,9% de inflación en agosto y aceleración frente a julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe mensual de inflación correspondiente a agosto y confirmó un incremento nacional de 1,9%. Con este dato, la variación acumulada en los primeros ocho meses del año llegó a 19,5%, mientras que la suba interanual alcanzó el 33,6%, consolidando la tendencia ascendente de precios que golpea a la economía argentina.

Dentro de los rubros relevados, Transporte fue la división que registró la mayor suba, con un aumento de 3,6% impulsado por combustibles y adquisición de vehículos. Muy cerca se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, que creció 3,5% debido principalmente al incremento en tabaco. En contraposición, Recreación y cultura apenas subió 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado sorprendió con una baja del -0,3%, mostrando un comportamiento atípico frente al resto de las categorías.

indice-precios-al-consumidor-ipc-cobertura-nacional-agosto-2025_page-0001

El informe también precisó que el comportamiento de los precios presentó diferencias según cada región del país. En la región Pampeana, el Noreste y Cuyo, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron la mayor incidencia. En el Gran Buenos Aires y la Patagonia el impacto más alto provino de Transporte, mientras que en el Noroeste los aumentos más significativos se registraron en Restaurantes y hoteles, marcando una disparidad geográfica relevante.

Las categorías de precios también reflejaron dinámicas heterogéneas. Los regulados lideraron la suba con un incremento de 2,7%, seguidos por el índice núcleo, que marcó un aumento de 2,0%. Por su parte, los precios estacionales registraron una baja del 0,8%, lo que moderó en parte el alza general. Estos datos confirman que la dinámica inflacionaria mantiene un ritmo inestable, con rubros puntuales que se destacan por encima del promedio general mensual.

El resultado de agosto mostró además una leve aceleración en comparación con el 1,6% registrado en julio, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Esta variación mantiene en alerta a economistas y consumidores, ya que ocurre en un escenario de caída del consumo y desaceleración de la actividad económica. Las próximas mediciones resultarán clave para definir si la tendencia hacia un mayor ritmo inflacionario se consolida o vuelve a estabilizarse.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email