Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles que no dará marcha atrás con el veto a la ley de Adelantos del Tesoro Nacional. Manuel Adorni, vocero presidencial, aseguró frente a los periodistas acreditados en Casa Rosada: “El veto a los ATN saldrá este jueves”. La definición se conoció el mismo día en que comenzó el diálogo formal con gobernadores, un escenario clave tras la derrota electoral.
Las especulaciones sobre un eventual veto parcial quedaron descartadas. Javier Milei resolvió avanzar con la medida pese al impacto político registrado en la provincia de Buenos Aires. Con la decisión ya firme, el Ejecutivo habilitó la primera reunión de la Mesa Federal, encabezada por Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis “Toto” Caputo. Allí recibieron a los mandatarios de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos, en un gesto de apertura para negociar.
En ese marco, Adorni destacó la relevancia del ministro de Economía en la mesa de trabajo. “Lo más importante fue la presencia de Toto (Caputo) en la reunión de la Mesa Federal”, señaló. El funcionario insistió en que las reformas previstas requieren consensos provinciales y agregó: “Para impulsar estas reformas se necesita tener un diálogo con los gobernadores”.
El Gobierno avanza con el diseño de los proyectos de reforma laboral y tributaria, que ya están listos en el despacho de Caputo. Según anticipó el vocero, parte de esas iniciativas podrían incorporarse en el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso el próximo lunes. De todos modos, en la Casa Rosada reconocen que la actual composición parlamentaria complica su tratamiento inmediato.
Adorni también se refirió a la estrategia electoral hacia octubre. “No tenemos duda en la victoria. La única duda es la diferencia que obtendremos”, afirmó. En la misma línea, reconoció que el resultado adverso del domingo pasado en Buenos Aires “fue sorpresivo”. Mientras tanto, el Ejecutivo apuesta a mostrar orden político y señales de previsibilidad para calmar a los mercados y convencer a los inversores.
Lee también:
Te puede interesar
El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina
Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.
Jaldo participó de la reunión de gobernadores con Milei en la Casa Rosada
El gobernador tucumano asistió al encuentro encabezado por Javier Milei, donde se discutieron las reformas impositiva y laboral que impulsará el Gobierno.
Alertan por estafa digital con falsas multas electorales
La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.
El Gobierno incrementará un 35% las prestaciones por discapacidad
El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos.
La zafra 2025 entra en su recta final: solo dos ingenios siguen activos en Tucumán
La zafra 2025 entra en su etapa final en el Noroeste Argentino. Tucumán, Jujuy y Salta ya tienen la mayoría de sus ingenios fuera de actividad.
Día Mundial del ACV: detectar la emergencia en minutos salva vidas
Cada 29 de octubre se busca generar conciencia sobre el ACV, la urgencia médica daña rápidamente las neuronas, generando falta de oxígeno, lo cual deja secuelas permanentes
Reforma laboral en riesgo: la CGT prometió medidas contra Milei
Héctor Daer, líder de la CGT, criticó los proyectos de flexibilización laboral del gobierno y advirtió que usarán acciones políticas, judiciales y sindicales.
ARA San Juan: Macri quedó sobreseído en la causa por espionaje
La Corte Suprema rechazó los recursos de los familiares de los 44 tripulantes y confirmó los sobreseimientos de Macri, Arribas, Majdalani y otros exagentes.