Gobernadores en Córdoba desafían a Milei por el veto a ATN
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
Un día después de que Javier Milei vetara la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco gobernadores se mostraron juntos en Río Cuarto para enviar una señal política al Gobierno. La cumbre tuvo lugar en la Sociedad Rural y buscó marcar un perfil propio, diferenciado tanto del oficialismo libertario como del kirchnerismo.
El encuentro fue encabezado por Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), acompañados por Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También participó Juan Schiaretti en la organización del acto, desde cuyo entorno calificaron la foto como “fundacional”. Aunque no asistieron por cuestiones de agenda, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) enviaron su adhesión.
Los organizadores destacaron que la reunión fue una respuesta directa al veto presidencial. “Es un gesto político, se plantan los gobernadores”, remarcaron. Otro referente del espacio aseguró que la convocatoria es el punto de partida para armar un proyecto nacional con proyección propia.
Durante la conferencia de prensa, los mandatarios aclararon que no habrá acercamientos ni con Axel Kicillof ni con La Libertad Avanza. “La salida no es por ahí”, subrayaron al definirse como un frente “ni K ni libertario”. En esa línea, Valdés sostuvo que el desafío será “articular en serio” ante la falta de diálogo efectivo con la Casa Rosada.
Pullaro fue más duro y cuestionó los incumplimientos del Gobierno: “Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone buena voluntad, pero no tiene el poder para cumplir lo acordado”. Sadir respaldó esa postura y recordó que Jujuy sigue a la espera de recursos que Nación nunca giró.
Con la mirada puesta en las elecciones de octubre, las ‘Provincias Unidas’ buscan captar a los votantes desencantados y mejorar su desempeño en Buenos Aires. “Después de las elecciones se van a sumar más gobernadores”, anticiparon. El plan de mediano plazo incluye consolidar un bloque fuerte en el Congreso y proyectarse hacia 2027 con aspiraciones presidenciales.
Te puede interesar
Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei abrió la campaña con un discurso polémico
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
Tras el veto de Milei, docentes universitarios convocan a paro y marcha federal
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
Romano Norri: "Milei ataca a la universidad pública"
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
Javier Milei vetó la ley de Financiamiento universitario y se espera haga lo mismo con la del Garrahan
El Presidente oficializó el rechazo mediante un decreto y los bloques opositores convocan una sesión para revertir la decisión presidencial.
Tensión y pánico en Mendoza: una estudiante ingresó armada a una escuela y se atrincheró en el patio
La estudiante de 14 años disparó dos veces al aire y se atrincheró en el patio del colegio Marcelino Blanco, en La Paz. Solicitó la presencia de una docente.
Presupuesto 2026: Milei vuelve a la cadena nacional en un contexto de crisis política
El Presidente Javier Milei busca recuperar centralidad y abrir negociaciones con gobernadores para garantizar la gobernabilidad. Nueva estrategia.