Gobernadores en Córdoba desafían a Milei por el veto a ATN
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
Un día después de que Javier Milei vetara la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco gobernadores se mostraron juntos en Río Cuarto para enviar una señal política al Gobierno. La cumbre tuvo lugar en la Sociedad Rural y buscó marcar un perfil propio, diferenciado tanto del oficialismo libertario como del kirchnerismo.
El encuentro fue encabezado por Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), acompañados por Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También participó Juan Schiaretti en la organización del acto, desde cuyo entorno calificaron la foto como “fundacional”. Aunque no asistieron por cuestiones de agenda, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) enviaron su adhesión.
Los organizadores destacaron que la reunión fue una respuesta directa al veto presidencial. “Es un gesto político, se plantan los gobernadores”, remarcaron. Otro referente del espacio aseguró que la convocatoria es el punto de partida para armar un proyecto nacional con proyección propia.
Durante la conferencia de prensa, los mandatarios aclararon que no habrá acercamientos ni con Axel Kicillof ni con La Libertad Avanza. “La salida no es por ahí”, subrayaron al definirse como un frente “ni K ni libertario”. En esa línea, Valdés sostuvo que el desafío será “articular en serio” ante la falta de diálogo efectivo con la Casa Rosada.
Pullaro fue más duro y cuestionó los incumplimientos del Gobierno: “Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone buena voluntad, pero no tiene el poder para cumplir lo acordado”. Sadir respaldó esa postura y recordó que Jujuy sigue a la espera de recursos que Nación nunca giró.
Con la mirada puesta en las elecciones de octubre, las ‘Provincias Unidas’ buscan captar a los votantes desencantados y mejorar su desempeño en Buenos Aires. “Después de las elecciones se van a sumar más gobernadores”, anticiparon. El plan de mediano plazo incluye consolidar un bloque fuerte en el Congreso y proyectarse hacia 2027 con aspiraciones presidenciales.
Te puede interesar
Alertan por estafa digital con falsas multas electorales
La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.
El Gobierno incrementará un 35% las prestaciones por discapacidad
El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos.
La zafra 2025 entra en su recta final: solo dos ingenios siguen activos en Tucumán
La zafra 2025 entra en su etapa final en el Noroeste Argentino. Tucumán, Jujuy y Salta ya tienen la mayoría de sus ingenios fuera de actividad.
Día Mundial del ACV: detectar la emergencia en minutos salva vidas
Cada 29 de octubre se busca generar conciencia sobre el ACV, la urgencia médica daña rápidamente las neuronas, generando falta de oxígeno, lo cual deja secuelas permanentes
Reforma laboral en riesgo: la CGT prometió medidas contra Milei
Héctor Daer, líder de la CGT, criticó los proyectos de flexibilización laboral del gobierno y advirtió que usarán acciones políticas, judiciales y sindicales.
ARA San Juan: Macri quedó sobreseído en la causa por espionaje
La Corte Suprema rechazó los recursos de los familiares de los 44 tripulantes y confirmó los sobreseimientos de Macri, Arribas, Majdalani y otros exagentes.
Milei se reunirá con gobernadores para discutir las reformas
El presidente Javier Milei convocó a entre 15 y 17 gobernadores para avanzar con las reformas laboral y tributaria que enviará al Congreso a fin de año.
Milei convoca al Congreso por el Presupuesto y la reforma laboral
Llamaran a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir el Presupuesto 2026 y reformas claves como la laboral, la tributaria y la de blanqueo de dólares.