El Gobierno extiende subsidios de luz y gas hasta julio de 2026
La administración de Javier Milei pospone la eliminación total de subsidios energéticos, manteniendo el esquema de segmentación por ingresos vigente desde 2022.
El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta julio de 2026 el régimen de segmentación de subsidios a las tarifas de luz y gas, según se oficializará mediante un decreto en las próximas horas. La medida, que debía vencer el 31 de mayo de 2025, mantiene el esquema implementado en 2022 que clasifica a los usuarios según sus niveles de ingresos: altos (N1), medios (N3) y bajos (N2).
Esta decisión implica que, por ahora, no se avanzará con la eliminación total de los subsidios, como se había previsto para comienzos de 2025. La administración de Javier Milei había planeado que la mayoría de los usuarios comenzarán a pagar el precio pleno de la energía, manteniendo asistencia solo para los sectores más vulnerables a través de la tarifa social.
Sin embargo, factores como la emergencia energética y el calendario electoral llevaron al Gobierno a optar por una prórroga. La medida busca facilitar una transición que permita a los usuarios adaptarse a los costos reales de la energía, fomentar la eficiencia energética y garantizar que los hogares con vulnerabilidad económica puedan acceder al consumo mínimo indispensable de energía.
Desde su implementación, el esquema de segmentación ha experimentado diversas modificaciones y recortes. Actualmente, cerca de 9,5 millones de usuarios, pertenecientes a las categorías de ingresos medios y bajos, reciben algún tipo de asistencia estatal en sus tarifas de luz y gas. Los subsidios se aplican de manera escalonada, con descuentos que pueden alcanzar hasta el 65% para los usuarios de menores ingresos, y se distribuyen en bloques de consumo.
A pesar de los recortes parciales en las subvenciones, el Gobierno ha decidido postergar la eliminación total de los subsidios a los precios de la energía. Esta prórroga se justifica como una medida necesaria para facilitar una transición que permita a los usuarios familiarizarse con los costos reales de la energía, fomentar la eficiencia energética y garantizar que los hogares con vulnerabilidad económica puedan acceder al consumo mínimo indispensable de energía.
En paralelo, la Secretaría de Energía implementó un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios. A través de la Resolución 218/2025, publicada en el Boletín Oficial, se habilitó una herramienta para que los usuarios consulten su nivel de segmentación y, en caso de disconformidad, soliciten su revisión.
Este nuevo sistema busca mejorar la asignación de subsidios y garantizar que la asistencia estatal llegue efectivamente a quienes más lo necesitan. La medida también apunta a corregir posibles errores en la categorización de los usuarios y asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
La prórroga del esquema de subsidios y la implementación del nuevo procedimiento de segmentación reflejan la intención del Gobierno de avanzar hacia una estructura tarifaria más realista y eficiente, sin descuidar la protección de los sectores más vulnerables. Se espera que estas medidas contribuyan a una transición energética ordenada y sostenible en el mediano plazo.
El esquema de segmentación, vigente desde 2022, clasifica a los usuarios residenciales en tres niveles:
Nivel 1 (N1): Usuarios de altos ingresos o aquellos que no solicitaron el subsidio.
Nivel 2 (N2): Usuarios de bajos ingresos.
Nivel 3 (N3): Usuarios de ingresos medios.
También te puede interesar:
La iniciativa moderniza el sistema de pago en las líneas 123, 124, 140 y 109, incorporando tarjetas bancarias que se suman a pagos tradicionales.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.
Causa YPF: EEUU ordena entregar chats de Massa y Caputo
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
El adiós de los famosos a Mila, la nieta de Cris Morena
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
Según el FMI, el crecimiento de Argentina será superior al de la región
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La pasta dental prohibida por ANMAT ofrece un cambio gratuito
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.