
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta julio de 2026 el régimen de segmentación de subsidios a las tarifas de luz y gas, según se oficializará mediante un decreto en las próximas horas. La medida, que debía vencer el 31 de mayo de 2025, mantiene el esquema implementado en 2022 que clasifica a los usuarios según sus niveles de ingresos: altos (N1), medios (N3) y bajos (N2).
Esta decisión implica que, por ahora, no se avanzará con la eliminación total de los subsidios, como se había previsto para comienzos de 2025. La administración de Javier Milei había planeado que la mayoría de los usuarios comenzarán a pagar el precio pleno de la energía, manteniendo asistencia solo para los sectores más vulnerables a través de la tarifa social.
Sin embargo, factores como la emergencia energética y el calendario electoral llevaron al Gobierno a optar por una prórroga. La medida busca facilitar una transición que permita a los usuarios adaptarse a los costos reales de la energía, fomentar la eficiencia energética y garantizar que los hogares con vulnerabilidad económica puedan acceder al consumo mínimo indispensable de energía.
Desde su implementación, el esquema de segmentación ha experimentado diversas modificaciones y recortes. Actualmente, cerca de 9,5 millones de usuarios, pertenecientes a las categorías de ingresos medios y bajos, reciben algún tipo de asistencia estatal en sus tarifas de luz y gas. Los subsidios se aplican de manera escalonada, con descuentos que pueden alcanzar hasta el 65% para los usuarios de menores ingresos, y se distribuyen en bloques de consumo.
A pesar de los recortes parciales en las subvenciones, el Gobierno ha decidido postergar la eliminación total de los subsidios a los precios de la energía. Esta prórroga se justifica como una medida necesaria para facilitar una transición que permita a los usuarios familiarizarse con los costos reales de la energía, fomentar la eficiencia energética y garantizar que los hogares con vulnerabilidad económica puedan acceder al consumo mínimo indispensable de energía.
En paralelo, la Secretaría de Energía implementó un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios. A través de la Resolución 218/2025, publicada en el Boletín Oficial, se habilitó una herramienta para que los usuarios consulten su nivel de segmentación y, en caso de disconformidad, soliciten su revisión.
Este nuevo sistema busca mejorar la asignación de subsidios y garantizar que la asistencia estatal llegue efectivamente a quienes más lo necesitan. La medida también apunta a corregir posibles errores en la categorización de los usuarios y asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
La prórroga del esquema de subsidios y la implementación del nuevo procedimiento de segmentación reflejan la intención del Gobierno de avanzar hacia una estructura tarifaria más realista y eficiente, sin descuidar la protección de los sectores más vulnerables. Se espera que estas medidas contribuyan a una transición energética ordenada y sostenible en el mediano plazo.
El esquema de segmentación, vigente desde 2022, clasifica a los usuarios residenciales en tres niveles:
Nivel 1 (N1): Usuarios de altos ingresos o aquellos que no solicitaron el subsidio.
Nivel 2 (N2): Usuarios de bajos ingresos.
Nivel 3 (N3): Usuarios de ingresos medios.
También te puede interesar:
La iniciativa moderniza el sistema de pago en las líneas 123, 124, 140 y 109, incorporando tarjetas bancarias que se suman a pagos tradicionales.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.