Nacional Por: Canal 1029 de julio de 2025

Según el FMI, el crecimiento de Argentina será superior al de la región

En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.

Argentina está a la espera de la aprobación de un nuevo desembolso.

El Fondo Monetario Internacional publicó este martes sus previsiones de crecimiento global. El organismo mantuvo sus estimaciones para la Argentina, a la espera de que el directorio ejecutivo apruebe esta semana un nuevo desembolso por US$2000 millones.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026. La proyección supera con amplitud el promedio regional, donde se espera un avance del 2,2% para este año y del 2,4% para el próximo.

El informe llega después de una contracción del 1,3% registrada en 2024, en un contexto de fuerte ajuste fiscal iniciado por el gobierno de Javier Milei. El Fondo destaca que el país atraviesa una etapa de recuperación sólida.

“La economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Se trata de una evolución muy positiva“, afirmó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una conferencia de prensa.

El economista agregó que esta recuperación “se ve respaldada por la mejora de la confianza, el crédito, los salarios reales y todo ello en el contexto de un proceso de desinflación muy sólido”. Además, remarcó: “Se espera que la inflación para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual”.

Los datos publicados por el FMI indican que el avance de la economía argentina contrasta con las perspectivas de la región. Mientras países como Brasil proyectan una suba del 2,3% en 2025, Argentina duplicaría ese rendimiento.

El Fondo también elevó su previsión de crecimiento global: proyecta un 3% en 2025 y un 3,1% en 2026. Estas cifras reflejan mejores condiciones financieras, un dólar más débil y la expansión fiscal en algunas economías desarrolladas.

Respecto a Estados Unidos, el WEO estima un crecimiento del 1,9% en 2025 y del 2% en 2026. La inflación global bajaría al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026. Sin embargo, el FMI advierte que la incertidumbre arancelaria y las tensiones geopolíticas podrían afectar estas proyecciones.

En el caso argentino, el informe se publica pocos días después de que el staff técnico del FMI aprobara la primera revisión del acuerdo firmado en abril. Ese aval permitió abrir el camino para el giro de US$2000 millones, cuya aprobación final depende del directorio.

El organismo que dirige Kristalina Georgieva subraya que el país encara una recuperación sólida, con una política monetaria y fiscal orientada a estabilizar la economía. También destaca que las reformas estructurales y la previsibilidad ayudarán a sostener el crecimiento.

A pesar del repunte previsto, el Fondo advierte sobre posibles riesgos. Menciona que un repunte de los aranceles, mayores tasas de interés o tensiones externas podrían frenar la actividad económica. Por eso, insta a consolidar la confianza y preservar los avances logrados.

La definición sobre el desembolso de fondos está prevista para este jueves. Si se aprueba, se completará una nueva etapa del acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino.

Te puede interesar

Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa

La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.

Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero

El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.

El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei

En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.

Causa YPF: EEUU ordena entregar chats de Massa y Caputo

Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.

El adiós de los famosos a Mila, la nieta de Cris Morena

Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.

La pasta dental prohibida por ANMAT ofrece un cambio gratuito

La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.

Argentina inicia camino formal para viajar sin visa a Estados Unidos

El gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo clave con Estados Unidos para que los argentinos viajen por turismo o negocios sin visa por 90 días.