Nueva decisión del Gobierno: el plan Cuota Simple llega a su fin
Los bancos tomarán la posta. Los consumidores podrán aprovechar el programa de financiamiento a tasa fija hasta el 30 de junio.
El Gobierno anunció que el programa Cuota Simple no continuará después del 30 de junio. La decisión se tomó pese a las negociaciones en curso con los bancos. Desde su relanzamiento en diciembre pasado, Cuota Simple solo ofrecía financiamiento en 3 y 6 cuotas con una tasa fija del 49%. Ahora, el Ejecutivo apuesta a las promociones privadas para mantener el consumo en alza durante el resto del año.
Los bancos ya comenzaron a reforzar sus estrategias comerciales para cubrir el vacío que dejará el plan. Durante el Hot Sale y en otras campañas, las entidades ofrecieron cuotas sin interés, reintegros y acuerdos con comercios. Estas promociones tuvieron buenos resultados y lograron incrementar las compras incluso sin el respaldo estatal.
“Hoy tienen más peso lo que hacen los bancos con promociones y eso va a seguir dándole fuerza al consumo y a las tarjetas”, señaló Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dirigente aseguró que “sabíamos que iba a pasar esto” y destacó el papel de los supermercados, grandes cadenas y comercios para sostener las ventas.
Los datos del consumo reflejan un leve repunte desde enero. Según fuentes privadas, las ventas minoristas crecieron un 14,9% interanual en el primer cuatrimestre. Sin embargo, abril fue un mes difícil para el comercio: los márgenes siguieron ajustados por el aumento de tarifas, impuestos y alquileres.
A pesar de eso, todos los rubros relevados por CAME mostraron subas en sus ventas interanuales. Perfumería lideró el crecimiento en abril con un 9,1%, seguida de Alimentos y Bebidas con un 6,3%. En lo que va del año, este último rubro acumuló una suba del 19,8%, la más alta en el período. El poder adquisitivo sigue siendo bajo, pero las promociones bancarias permiten sostener parte de la demanda.
Durante el primer trimestre, las cuotas fijas ofrecidas por los bancos impulsaron un crecimiento interanual en las operaciones financiadas. La mayoría de los pagos se concentró en los planes de 3 y 6 cuotas, coincidiendo con la estructura del plan Cuota Simple. Al mismo tiempo, los bancos avanzaron con acuerdos directos con comercios, ofreciendo condiciones más atractivas que las del programa oficial.
Un informe de First Capital Group indicó que las operaciones con tarjetas de crédito en pesos crecieron 7,1% en abril. El saldo total alcanzó los $18,7 billones, con una suba interanual del 158,6%. En términos reales, el crecimiento mensual fue del 4,1% y el anual del 75,4%. Según Guillermo Barbero, socio de la consultora, “el dinamismo en el consumo con tarjetas de crédito refleja el impacto de la inflación sobre los hábitos de gasto”.
Barbero remarcó que el uso de cuotas con y sin interés se convirtió en una herramienta central para financiar el consumo. Aun así, aclaró que las operaciones con préstamos personales están creciendo a mayor velocidad y ya equiparan el volumen de las tarjetas.
“Desde marzo vemos una recuperación real en pesos, impulsada por estrategias comerciales de los bancos y el efecto inflacionario”, concluyó Barbero. En ese contexto, Cuota Simple perdió protagonismo frente al empuje del mercado financiero.
El plan todavía incluye una amplia gama de rubros. Hasta el 30 de junio se podrán adquirir productos en cuotas como electrodomésticos, indumentaria, celulares, libros, anteojos, colchones, muebles y herramientas. También están contemplados servicios educativos, reparaciones, turismo nacional, espectáculos, perfumería y servicios de internet satelital.
Aunque el programa termina, muchos de estos productos ya están disponibles con promociones propias de los bancos. Las entidades buscan mantener el nivel de consumo a través de acuerdos con cadenas y comercios. Con tasas menores y cuotas sin interés, las tarjetas privadas asumen ahora el rol que tuvo Cuota Simple durante años.
También te puede interesar:
La provincia firmó un convenio con la Nación para implementar el Régimen Simplificado de Ganancias y liberar ahorros no declarados.
Te puede interesar
Condenados por Báez Sosa en problemas carcelarios
Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal
Lousteau pelea la última banca de diputados contra los libertarios
El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.
¿Qué dijo Milei tras el encuentro con los gobernadores?
El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.
Reunión caliente en Olivos: Milei y Macri definen su futuro
El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.
El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina
Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.
Jaldo participó de la reunión de gobernadores con Milei en la Casa Rosada
El gobernador tucumano asistió al encuentro encabezado por Javier Milei, donde se discutieron las reformas impositiva y laboral que impulsará el Gobierno.
Alertan por estafa digital con falsas multas electorales
La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.