
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Gobierno anunció que el programa Cuota Simple no continuará después del 30 de junio. La decisión se tomó pese a las negociaciones en curso con los bancos. Desde su relanzamiento en diciembre pasado, Cuota Simple solo ofrecía financiamiento en 3 y 6 cuotas con una tasa fija del 49%. Ahora, el Ejecutivo apuesta a las promociones privadas para mantener el consumo en alza durante el resto del año.
Los bancos ya comenzaron a reforzar sus estrategias comerciales para cubrir el vacío que dejará el plan. Durante el Hot Sale y en otras campañas, las entidades ofrecieron cuotas sin interés, reintegros y acuerdos con comercios. Estas promociones tuvieron buenos resultados y lograron incrementar las compras incluso sin el respaldo estatal.
“Hoy tienen más peso lo que hacen los bancos con promociones y eso va a seguir dándole fuerza al consumo y a las tarjetas”, señaló Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dirigente aseguró que “sabíamos que iba a pasar esto” y destacó el papel de los supermercados, grandes cadenas y comercios para sostener las ventas.
Los datos del consumo reflejan un leve repunte desde enero. Según fuentes privadas, las ventas minoristas crecieron un 14,9% interanual en el primer cuatrimestre. Sin embargo, abril fue un mes difícil para el comercio: los márgenes siguieron ajustados por el aumento de tarifas, impuestos y alquileres.
A pesar de eso, todos los rubros relevados por CAME mostraron subas en sus ventas interanuales. Perfumería lideró el crecimiento en abril con un 9,1%, seguida de Alimentos y Bebidas con un 6,3%. En lo que va del año, este último rubro acumuló una suba del 19,8%, la más alta en el período. El poder adquisitivo sigue siendo bajo, pero las promociones bancarias permiten sostener parte de la demanda.
Durante el primer trimestre, las cuotas fijas ofrecidas por los bancos impulsaron un crecimiento interanual en las operaciones financiadas. La mayoría de los pagos se concentró en los planes de 3 y 6 cuotas, coincidiendo con la estructura del plan Cuota Simple. Al mismo tiempo, los bancos avanzaron con acuerdos directos con comercios, ofreciendo condiciones más atractivas que las del programa oficial.
Un informe de First Capital Group indicó que las operaciones con tarjetas de crédito en pesos crecieron 7,1% en abril. El saldo total alcanzó los $18,7 billones, con una suba interanual del 158,6%. En términos reales, el crecimiento mensual fue del 4,1% y el anual del 75,4%. Según Guillermo Barbero, socio de la consultora, “el dinamismo en el consumo con tarjetas de crédito refleja el impacto de la inflación sobre los hábitos de gasto”.
Barbero remarcó que el uso de cuotas con y sin interés se convirtió en una herramienta central para financiar el consumo. Aun así, aclaró que las operaciones con préstamos personales están creciendo a mayor velocidad y ya equiparan el volumen de las tarjetas.
“Desde marzo vemos una recuperación real en pesos, impulsada por estrategias comerciales de los bancos y el efecto inflacionario”, concluyó Barbero. En ese contexto, Cuota Simple perdió protagonismo frente al empuje del mercado financiero.
El plan todavía incluye una amplia gama de rubros. Hasta el 30 de junio se podrán adquirir productos en cuotas como electrodomésticos, indumentaria, celulares, libros, anteojos, colchones, muebles y herramientas. También están contemplados servicios educativos, reparaciones, turismo nacional, espectáculos, perfumería y servicios de internet satelital.
Aunque el programa termina, muchos de estos productos ya están disponibles con promociones propias de los bancos. Las entidades buscan mantener el nivel de consumo a través de acuerdos con cadenas y comercios. Con tasas menores y cuotas sin interés, las tarjetas privadas asumen ahora el rol que tuvo Cuota Simple durante años.
También te puede interesar:
La provincia firmó un convenio con la Nación para implementar el Régimen Simplificado de Ganancias y liberar ahorros no declarados.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.