En Córdoba el GNC cuesta $300 menos que Tucumán
En Tucumán, el GNC sigue más caro, mientras que el metro cúbico de GNC bajó hasta $499 en Córdoba, un 26% menos que hace un año según informes.
El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) en la provincia de Córdoba registró una baja que sorprendió a los usuarios. Actualmente, el valor por metro cúbico es más económico que hace un año atrás, algo poco habitual en el contexto inflacionario del país.
Marcelo Zanoni, de la Cámara del GNC, explicó que la oscilación se debe a que el valor se negocia entre el estacionero y el productor. La caída también responde a la estacionalidad: con el fin del invierno, baja la demanda de gas residencial. Esto permite que el estacionero compre el gas en mejores condiciones y traslade el ahorro al consumidor.
El fenómeno se conoce como la “guerra del GNC” y no es nuevo. Entre 2009 y 2011 se aplicaron precios congelados. En 2020 hubo diferencias de hasta 50% entre zonas, y hoy se repite la competencia por un parque automotor más reducido.
Zanoni, también mencionó que la variabilidad de precios depende de acuerdos privados entre estacioneros y productores. Además, la estacionalidad influye: al terminar el invierno baja la demanda residencial. Esto permite que las estaciones compren gas más barato y trasladen el ahorro al consumidor.
Las estaciones se dividen entre conservadoras, que mantienen precios altos, y competitivas, que los bajan para captar clientes. Hoy el GNC representa cerca del 30% del costo de la nafta. Frente a la súper, que supera los $1.500 por litro, la diferencia es significativa.
La caída de precios preocupa a muchos estacioneros por márgenes reducidos y rentabilidad limitada. En el interior provincial, los precios rondan $700 a $750, con menos competencia. Sin políticas públicas claras, expertos advierten que el sistema podría deteriorarse pese a la abundancia de gas y la histórica relevancia del GNC como alternativa económica frente a la nafta.
Te puede interesar
El presupuesto 2026 golpea a la educación pública
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.
El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas
El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.
Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.