Economía Por: Canal 1023 de septiembre de 2025

En Córdoba el GNC cuesta $300 menos que Tucumán

En Tucumán, el GNC sigue más caro, mientras que el metro cúbico de GNC bajó hasta $499 en Córdoba, un 26% menos que hace un año según informes.

El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) en la provincia de Córdoba registró una baja que sorprendió a los usuarios. Actualmente, el valor por metro cúbico es más económico que hace un año atrás, algo poco habitual en el contexto inflacionario del país. 

Marcelo Zanoni, de la Cámara del GNC, explicó que la oscilación se debe a que el valor se negocia entre el estacionero y el productor. La caída también responde a la estacionalidad: con el fin del invierno, baja la demanda de gas residencial. Esto permite que el estacionero compre el gas en mejores condiciones y traslade el ahorro al consumidor. 

El fenómeno se conoce como la “guerra del GNC” y no es nuevo. Entre 2009 y 2011 se aplicaron precios congelados. En 2020 hubo diferencias de hasta 50% entre zonas, y hoy se repite la competencia por un parque automotor más reducido.

Zanoni, también mencionó que la variabilidad de precios depende de acuerdos privados entre estacioneros y productores. Además, la estacionalidad influye: al terminar el invierno baja la demanda residencial. Esto permite que las estaciones compren gas más barato y trasladen el ahorro al consumidor.

Las estaciones se dividen entre conservadoras, que mantienen precios altos, y competitivas, que los bajan para captar clientes. Hoy el GNC representa cerca del 30% del costo de la nafta. Frente a la súper, que supera los $1.500 por litro, la diferencia es significativa.

La caída de precios preocupa a muchos estacioneros por márgenes reducidos y rentabilidad limitada. En el interior provincial, los precios rondan $700 a $750, con menos competencia. Sin políticas públicas claras, expertos advierten que el sistema podría deteriorarse pese a la abundancia de gas y la histórica relevancia del GNC como alternativa económica frente a la nafta.

Te puede interesar

El Banco Mundial desembolsará un paquete de hasta u$s4.000 millones para Argentina

El organismo internacional confirmó un paquete especial para la Argentina. Caputo aseguró que el plan busca impulsar minería, turismo, energía y pymes.

El Gobierno eliminó retenciones a carnes bovinas y avícolas

La medida se suma a la quita de retenciones para los granos. Estará vigente hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Jaldo: “Necesitamos un gobierno nacional que no piense en endeudarse”

El gobernador advirtió por la suba del dólar, el riesgo país y la caída productiva. Rechazó un nuevo crédito con Estados Unidos en la previa de la reunión entre Milei y Trump.

Milei agradeció a Trump por el auxilio del Tesoro en la previa de su viaje

El presidente viaja este lunes a Nueva York tras asegurar un préstamos del Tesoro de los EEUU; en paralelo, el dólar cerró con fuertes bajas.

El Banco Central vendió US$678 millones para contener la suba del dólar

La autoridad monetaria intervino tres días seguidos y ya usó US$1110 millones. A pesar de eso, el dólar subió hoy a un récord de $1.515 para la venta.

Inversión de US$ 3,1 millones: Jaldo inaugura nueva línea llenadora de gaseosas en Quilmes

La ampliación en la Planta ubicada en el Manantial permitirá ampliar en un 20% la capacidad productiva y generar más empleo local en el rubro.

Tucumán supera el 80% de la molienda de caña en la zafra 2025

El IPAAT informó que la provincia molió más de 14 millones de toneladas de caña. La campaña de azúcar y alcohol mantiene un crecimiento sostenido.

El BCRA levantó el cepo para freelancers y endureció controles para ejecutivos financieros

La autoridad monetaria levantó el límite de u$s36.000 para exportadores de servicios independientes y sumó trabas al acceso al CCL para ejecutivos.