El Banco Mundial desembolsará un paquete de hasta u$s4.000 millones para Argentina
El organismo internacional confirmó un paquete especial para la Argentina. Caputo aseguró que el plan busca impulsar minería, turismo, energía y pymes.
El Banco Mundial resolvió acelerar la entrega de asistencia financiera a la Argentina, con un monto de hasta u$s4.000 millones previstos para los próximos meses. La decisión constituye un respaldo clave para la estrategia económica oficial, luego de las expresiones de apoyo explícito recibidas desde el gobierno de Estados Unidos hacia la administración nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló los objetivos centrales del paquete y remarcó que se orienta a sectores productivos decisivos. “Apoyar motores clave de competitividad”, afirmó. Precisó que la inversión se destinará a potenciar la minería, promover el turismo, ampliar el acceso a la energía y fortalecer cadenas de suministro y pymes.
En su exposición, Caputo vinculó el anuncio con los planes ya trazados en el inicio de la gestión. “Este paso avanza sobre el paquete de apoyo de u$s12.000 millones anunciado en abril y refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial”, expresó.
La asistencia del Banco Mundial se suma a un conjunto de instrumentos financieros multilaterales que buscan estabilizar la economía. Las autoridades destacan que este respaldo llega en un momento complejo, con indicadores de caída del consumo y dificultades para el acceso a crédito internacional en condiciones favorables.
Desde la Casa Rosada sostienen que estos aportes permitirán sostener el rumbo de reformas y reforzar la credibilidad de la política económica. El oficialismo interpreta que la velocidad de la respuesta internacional evidencia un voto de confianza hacia el programa implementado, pese a la fuerte recesión interna.
Con esta línea de financiamiento, Argentina refuerza su posición de negociación externa y avanza en proyectos destinados a consolidar sectores estratégicos. El Gobierno espera que el impacto se traduzca en inversión privada, generación de empleo y un escenario de mayor previsibilidad macroeconómica en el corto y mediano plazo.
Lee también:
Te puede interesar
En Córdoba el GNC cuesta $300 menos que Tucumán
En Tucumán, el GNC sigue más caro, mientras que el metro cúbico de GNC bajó hasta $499 en Córdoba, un 26% menos que hace un año según informes.
El Gobierno eliminó retenciones a carnes bovinas y avícolas
La medida se suma a la quita de retenciones para los granos. Estará vigente hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Jaldo: “Necesitamos un gobierno nacional que no piense en endeudarse”
El gobernador advirtió por la suba del dólar, el riesgo país y la caída productiva. Rechazó un nuevo crédito con Estados Unidos en la previa de la reunión entre Milei y Trump.
Milei agradeció a Trump por el auxilio del Tesoro en la previa de su viaje
El presidente viaja este lunes a Nueva York tras asegurar un préstamos del Tesoro de los EEUU; en paralelo, el dólar cerró con fuertes bajas.
El Banco Central vendió US$678 millones para contener la suba del dólar
La autoridad monetaria intervino tres días seguidos y ya usó US$1110 millones. A pesar de eso, el dólar subió hoy a un récord de $1.515 para la venta.
Inversión de US$ 3,1 millones: Jaldo inaugura nueva línea llenadora de gaseosas en Quilmes
La ampliación en la Planta ubicada en el Manantial permitirá ampliar en un 20% la capacidad productiva y generar más empleo local en el rubro.
Tucumán supera el 80% de la molienda de caña en la zafra 2025
El IPAAT informó que la provincia molió más de 14 millones de toneladas de caña. La campaña de azúcar y alcohol mantiene un crecimiento sostenido.
El BCRA levantó el cepo para freelancers y endureció controles para ejecutivos financieros
La autoridad monetaria levantó el límite de u$s36.000 para exportadores de servicios independientes y sumó trabas al acceso al CCL para ejecutivos.