Economía Por: Canal 1023 de septiembre de 2025

El Banco Mundial desembolsará un paquete de hasta u$s4.000 millones para Argentina

El organismo internacional confirmó un paquete especial para la Argentina. Caputo aseguró que el plan busca impulsar minería, turismo, energía y pymes.

Argentina recibirá financiamiento del Banco Mundial por u$s4.000 millones

El Banco Mundial resolvió acelerar la entrega de asistencia financiera a la Argentina, con un monto de hasta u$s4.000 millones previstos para los próximos meses. La decisión constituye un respaldo clave para la estrategia económica oficial, luego de las expresiones de apoyo explícito recibidas desde el gobierno de Estados Unidos hacia la administración nacional.

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló los objetivos centrales del paquete y remarcó que se orienta a sectores productivos decisivos. “Apoyar motores clave de competitividad”, afirmó. Precisó que la inversión se destinará a potenciar la minería, promover el turismo, ampliar el acceso a la energía y fortalecer cadenas de suministro y pymes.

En su exposición, Caputo vinculó el anuncio con los planes ya trazados en el inicio de la gestión. “Este paso avanza sobre el paquete de apoyo de u$s12.000 millones anunciado en abril y refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial”, expresó.

La asistencia del Banco Mundial se suma a un conjunto de instrumentos financieros multilaterales que buscan estabilizar la economía. Las autoridades destacan que este respaldo llega en un momento complejo, con indicadores de caída del consumo y dificultades para el acceso a crédito internacional en condiciones favorables.

Desde la Casa Rosada sostienen que estos aportes permitirán sostener el rumbo de reformas y reforzar la credibilidad de la política económica. El oficialismo interpreta que la velocidad de la respuesta internacional evidencia un voto de confianza hacia el programa implementado, pese a la fuerte recesión interna.

Con esta línea de financiamiento, Argentina refuerza su posición de negociación externa y avanza en proyectos destinados a consolidar sectores estratégicos. El Gobierno espera que el impacto se traduzca en inversión privada, generación de empleo y un escenario de mayor previsibilidad macroeconómica en el corto y mediano plazo.

Lee también: 

Te puede interesar

El presupuesto 2026 golpea a la educación pública

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.