Nacional Por: Canal 1001 de octubre de 2025

Las primeras palabras de pequeño J tras ser detenido en Perú

Durante su detención, Pequeño J, señalado como autor intelectual del triple crimen, negó toda responsabilidad y respondió a la prensa: “No tengo nada que ver"

Pequeño J, principal acusado del triple homicidio de Florencio Varela, fue detenido en Perú y se defendió ante la prensa asegurando: “No matamos a nadie”. Durante su traslado a la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional peruana, dijo también: “No tengo nada que ver” y negó cualquier participación en el crimen. Su verdadero nombre es Tony Janzen Valverde Victoriano y tiene 20 años.

Al ser consultado sobre qué le diría a la familia de las víctimas, respondió que “tienen que encontrar al culpable”. También negó tener miedo de volver a la Argentina y desmintió cualquier vínculo con tráfico internacional de drogas. Sobre el triple crimen, lo definió como “un espanto” mientras era trasladado esposado.

La detención se produjo la noche del martes, cuando la policía peruana lo encontró intentando escapar oculto en la parte trasera de un camión en Pucusana, a la altura del kilómetro 40 de la Panamericana Sur. La captura fue resultado de un operativo conjunto entre Interpol de la Policía Federal Argentina, la Policía Bonaerense y la división especializada en narcotráfico de Perú. El seguimiento incluyó rastreo de su teléfono celular y los chips que utilizaba para evadir la localización.

Fuentes de la investigación indicaron que Pequeño J se dirigía a un encuentro con su ladero, Matías Ozorio, cuando fue interceptado por la policía. Horas antes, Ozorio, ciudadano argentino de 28 años, había sido detenido también en Perú. La cooperación internacional fue clave para desarticular esta estructura vinculada al narcotráfico y al sicariato.

El general Zenón Santos Loayza Díaz, jefe de la Dirección de Antidrogas de la PNP, confirmó que la información aportada por la policía bonaerense fue determinante para la captura. Según las autoridades, el motivo del triple asesinato podría estar vinculado al robo de tres kilos de cocaína por parte de las jóvenes asesinadas. Ambos sospechosos integraban una red criminal que operaba en el tráfico de drogas y sicariato.

Este miércoles, la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto al jefe de la PFA, Luis Alejandro Rollé, y representantes de Interpol ofrecerán una conferencia de prensa para dar más detalles sobre el caso. La investigación continúa en curso, mientras Pequeño J y Ozorio permanecen detenidos. Las autoridades remarcan la importancia de la cooperación internacional en la captura de criminales prófugos.

Te puede interesar

El Gobierno no aplicará la ley de financiamiento universitario

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Impactante explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.

Caso Strzyzowsk: el veredicto se posterga por falta de acuerdo

El jurado no alcanzó un acuerdo y la definición se traslada a mañana. Los siete imputados dieron sus últimas palabras antes del veredicto final.

Milei recibió al CEO de la petrolera Vista Energy

Miguel Galuccio se reunió con el Presidente en Casa Rosada buscando consolidar la exportación de petróleo del país, para reconfigurar el futuro de Vaca Muerta.

Río Negro declaró la emergencia ígnea: en qué consiste

La medida permitirá desplegar operativos de prevención con mayor eficacia ante la llegada de la época estival y el aumento del riesgo de incendios forestales.

Allanan casa de jugador de Unión por pornografía infantil

La policía de Santa Fe allanó la casa del delantero de Unión, Cristian Tarragona, tras recibir una alerta internacional sobre distribución de pornografía.

EE.UU. confirmó un acuerdo comercial con Argentina

Se anunció el esperado acuerdo comercial preliminar entre ambos países, que abarca reducción de aranceles, apertura agrícola y comercio digital.

El FMI encendió las alarmas por las reservas argentinas

El organismo volvió a alertar por la situación de las reservas argentinas y reclamó acelerar su acumulación para reforzar la estabilidad económica del país.