Nacional Por: Canal 1002 de octubre de 2025

Milei presentó la reforma del Código Penal y lanzó una “doctrina de tolerancia cero”

En un acto en Ezeiza, el Presidente anunció un Código Penal unificado y endureció penas. Incluye delitos modernos y elimina la prescripción en casos gravísimos.

Reforma penal: Milei lanzó un nuevo Código con penas más duras

El presidente Javier Milei presentó este martes el nuevo proyecto de Código Penal de la Nación en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde el escenario, afirmó: “Hoy ponemos a la Argentina en el lugar donde siempre debería haber estado: nace una nueva doctrina penal de tolerancia cero”.

La iniciativa propone unificar en un único cuerpo legal el Código Penal vigente y las leyes especiales, ampliando de 316 a 920 artículos. Busca ofrecer un sistema más claro, integral y adaptado a los delitos actuales. Endurece penas y tipifica nuevas conductas criminales, como ciberdelitos con inteligencia artificial, trata de personas, narcotráfico, violencia organizada, pornovenganza, crueldad animal, delitos ambientales y estafas piramidales.

Bullrich remarcó que con el nuevo Código no se repetirían casos emblemáticos de impunidad. Mencionó a Kim Gómez, la niña de 7 años arrastrada por un auto en La Plata; a “Maguila” Puccio, cuya condena prescribió; a Hugo Ferrari, jubilado asesinado; al caso Sueños Compartidos y a Bruno Bussanich, víctima de un crimen organizado desde prisión. Según explicó, la reforma busca cerrar las lagunas legales que facilitaron situaciones de ese tipo.

El texto fue elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal, integrada por jueces, abogadas y especialistas en derecho penal. Entre ellos, participaron la jueza María Eugenia Capuchetti, las abogadas María Valeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena, y los jueces Ricardo Basílico y Mariano Borinsky. Posteriormente, el ministro de Justicia revisó el proyecto y ajustó encuadres, definiciones y penas para adaptarlos a los desafíos actuales.

Entre los principales cambios, se destaca la imprescriptibilidad de delitos gravísimos como homicidios, abusos sexuales, trata, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad. También endurece las penas para homicidio simple, que podrá llegar a 30 años, y agrava sanciones por robos de celulares, entraderas, salideras bancarias y estafas piramidales. Se incorporan figuras inéditas como “stealthing”, secuestro virtual y pornovenganza.

Además, incluye un capítulo específico sobre ciberdelitos e inteligencia artificial. Tipifica la creación de imágenes sexuales falsas mediante IA, el fraude digital y ciberataques complejos. Establece la eliminación inmediata de contenidos falsos, incorpora medidas contra la corrupción, elimina libertades condicionales para reincidentes y habilita el decomiso anticipado de bienes en casos de terrorismo, narcotráfico y delitos graves.

Lee también:

Te puede interesar

El Gobierno avanza en la desregulación de la yerba mate

A través de un decreto, el Ejecutivo aplicó nuevas restricciones sobre el INYM y prohibió toda intervención directa en el mercado yerbatero.

Caso Maradona: el jury define hoy el futuro de la jueza Makintach

Julieta Makintach enfrenta cargos por haber permitido y participado en la filmación de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.

El PJ se reúne hoy para definir una estrategia frente a las reformas de Milei

El miércoles se llevará a cabo una segunda reunión, en este caso con los senadores del bloque peronista al mando del formoseño José Mayans.

La FIFA reúne a Milei y Trump para el sorteo mundialista

El presidente asistirá en Washington al sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump, tras una invitación oficial de Gianni Infantino a los mandatarios.

ATE anticipa alta adhesión al paro contra la reforma laboral

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

El Gobierno no aplicará la ley de financiamiento universitario

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Impactante explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.

Caso Strzyzowsk: el veredicto se posterga por falta de acuerdo

El jurado no alcanzó un acuerdo y la definición se traslada a mañana. Los siete imputados dieron sus últimas palabras antes del veredicto final.