
El accidente ocurrió en la ruta que une Morelia y Pátzcuaro, mientras los pasajeros se dirigían a la Feria de las Esferas. Veinte personas resultaron heridas.


Ya son más de 600 días en los que Israel mantiene su ofensiva militar sobre Gaza. La UNICEF alertó que en ese tiempo, más de 50.000 niños palestinos murieron o resultaron heridos. En este contexto, la ONU acusó a Israel de aplicar un castigo colectivo contra la población civil.
El dato de UNICEF expone la gravedad del conflicto. La niñez representa más del 50% de los habitantes de Gaza. Por eso, son quienes más sufren los bombardeos. También enfrentan las consecuencias del hambre, la falta de agua y el colapso del sistema sanitario. "Esto no es sólo una pérdida de infraestructura: es un colapso del sistema agroalimentario de Gaza y de sus recursos vitales", alertó Beth Bechdol, de la FAO.
Esta semana, las autoridades locales informaron que al menos 70 palestinos murieron en un solo día. Según estimaciones, ya se superaron los 54.000 muertos desde el inicio de los ataques. Pero se cree que el número real es mucho mayor. La mitad del territorio está controlado por Israel. Nadie puede entrar a buscar cuerpos. El gobierno palestino sostiene que hay más de 100.000 desaparecidos.
Testimonios de médicos que estuvieron en Gaza refuerzan las denuncias. El cirujano estadounidense Feroze Sidhwa dijo que no atendió combatientes. Atendió niños y mujeres embarazadas. "La mayoría eran niños de 6 años", afirmó.
La hambruna también se profundiza. Aunque se lograra un alto el fuego, las condiciones para sobrevivir no están garantizadas. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que menos del 5% de la tierra es apta y accesible para el cultivo. El 80% de la superficie agrícola quedó destruida. Hay menos de 700 hectáreas disponibles para cultivar.
Según la FAO, el daño a tierras, invernaderos y pozos paralizó por completo la producción de alimentos. Esto agrava la crisis. Unas dos millones de personas viven en Gaza. Sin comida, agua ni salud, la situación se vuelve insostenible. Naciones Unidas y organizaciones internacionales piden el cese del fuego y la entrada de ayuda humanitaria urgente.
Una guerra que arrastra años
El conflicto entre Israel y Palestina escaló drásticamente a partir del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo Hamas lanzó un ataque sorpresivo contra territorio israelí. La respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu fue una ofensiva militar sin precedentes sobre Gaza, con miles de bombardeos diarios y un bloqueo aún más severo. Desde entonces, la situación humanitaria en el enclave palestino se deterioró rápidamente. La ONU, junto a múltiples organizaciones internacionales, advirtió que el nivel de destrucción y la cantidad de víctimas civiles supera los registros de los últimos 15 años de enfrentamientos.

El accidente ocurrió en la ruta que une Morelia y Pátzcuaro, mientras los pasajeros se dirigían a la Feria de las Esferas. Veinte personas resultaron heridas.

Los mandatarios mantuvieron una comunicación directa con Kiev para revisar el documento estadounidense y avanzar en una postura conjunta sobre la guerra.

La Máxima Instancia Judicial Americana se negó a anular el matrimonio igualitario, rechazando la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky.

Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y en el más joven en más de un siglo.

Río de Janeiro vive su jornada más violenta en décadas tras una histórica operación policial contra el Comando Vermelho. Más de 130 personas murieron.

El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.

El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones