
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Ya son más de 600 días en los que Israel mantiene su ofensiva militar sobre Gaza. La UNICEF alertó que en ese tiempo, más de 50.000 niños palestinos murieron o resultaron heridos. En este contexto, la ONU acusó a Israel de aplicar un castigo colectivo contra la población civil.
El dato de UNICEF expone la gravedad del conflicto. La niñez representa más del 50% de los habitantes de Gaza. Por eso, son quienes más sufren los bombardeos. También enfrentan las consecuencias del hambre, la falta de agua y el colapso del sistema sanitario. "Esto no es sólo una pérdida de infraestructura: es un colapso del sistema agroalimentario de Gaza y de sus recursos vitales", alertó Beth Bechdol, de la FAO.
Esta semana, las autoridades locales informaron que al menos 70 palestinos murieron en un solo día. Según estimaciones, ya se superaron los 54.000 muertos desde el inicio de los ataques. Pero se cree que el número real es mucho mayor. La mitad del territorio está controlado por Israel. Nadie puede entrar a buscar cuerpos. El gobierno palestino sostiene que hay más de 100.000 desaparecidos.
Testimonios de médicos que estuvieron en Gaza refuerzan las denuncias. El cirujano estadounidense Feroze Sidhwa dijo que no atendió combatientes. Atendió niños y mujeres embarazadas. "La mayoría eran niños de 6 años", afirmó.
La hambruna también se profundiza. Aunque se lograra un alto el fuego, las condiciones para sobrevivir no están garantizadas. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que menos del 5% de la tierra es apta y accesible para el cultivo. El 80% de la superficie agrícola quedó destruida. Hay menos de 700 hectáreas disponibles para cultivar.
Según la FAO, el daño a tierras, invernaderos y pozos paralizó por completo la producción de alimentos. Esto agrava la crisis. Unas dos millones de personas viven en Gaza. Sin comida, agua ni salud, la situación se vuelve insostenible. Naciones Unidas y organizaciones internacionales piden el cese del fuego y la entrada de ayuda humanitaria urgente.
Una guerra que arrastra años
El conflicto entre Israel y Palestina escaló drásticamente a partir del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo Hamas lanzó un ataque sorpresivo contra territorio israelí. La respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu fue una ofensiva militar sin precedentes sobre Gaza, con miles de bombardeos diarios y un bloqueo aún más severo. Desde entonces, la situación humanitaria en el enclave palestino se deterioró rápidamente. La ONU, junto a múltiples organizaciones internacionales, advirtió que el nivel de destrucción y la cantidad de víctimas civiles supera los registros de los últimos 15 años de enfrentamientos.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.