Milei anunció reformas laborales y tributarias
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
El presidente Javier Milei visitó la planta de Sidersa en San Nicolás junto a Diego Santilli. Allí celebró el “apoyo histórico de EE.UU.” mediante un swap de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, la economía sigue mostrando inflación alta y pérdida del poder adquisitivo de los argentinos.
Milei anunció una reforma laboral que, según dijo, dará “flexibilidad” para generar más empleo y mejores salarios. No explicó cómo se protegerán los derechos de los trabajadores ni el impacto sobre convenios y estabilidad laboral. Sindicatos y expertos ya advierten que la medida puede precarizar los empleos formales.
Además, prometió eliminar veinte impuestos y abrir la economía a productos extranjeros. Sectores industriales locales alertan que esto podría afectar la producción nacional y poner en riesgo puestos de trabajo. Mientras el oficialismo busca mostrar resultados antes de las elecciones, la falta de detalles genera preocupación.
El Presidente resaltó inversiones millonarias en energía y tecnología. Mencionó proyectos de YPF, ENI y OpenAI que suman 55.000 millones de dólares. Sin embargo, opositores advierten que la llegada de capitales no garantiza empleo ni mejora inmediata para la población.
Milei calificó estas medidas como un “cambio de paradigma” y pidió abandonar lo que llamó la “falsa idea de fracaso”. Aseguró que el camino es arduo pero “más cerca que nunca” de cambiar el rumbo del país. Para la oposición, el discurso parece centrado en la campaña y no en soluciones concretas para los problemas cotidianos.
En medio de promesas y anuncios, los críticos señalan que la inflación, la pobreza y la precariedad laboral continúan sin respuestas claras. La oposición advierte que las reformas podrían favorecer más a grandes empresas y capitales extranjeros que a los trabajadores argentinos. Las próximas semanas serán clave para evaluar si estas propuestas tienen sustento o son solo un show de campaña.
Te puede interesar
Argentina recibe inversión récord en inteligencia artificial
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
Peligro en puerta: la Justicia federal evitó el caos logístico a días de las elecciones
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Pilotos bloquean vuelos y generan caos en aeropuertos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
Espert quedó solo y sin respaldo en Diputados
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
Nuevo contrato expone vínculo de Espert con Machado
El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".
Imputaron al principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta
La Justicia imputó a un hombre de 55 años como principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta, hallada sin vida en un aljibe de Entre Ríos.
Docentes toman las calles y suspenden clases en todo el país
CTERA y los principales gremios docentes anunciaron un paro nacional para el 14 de octubre, que incluirá suspensión de clases y movilizaciones en todo el país.
Congreso en llamas: la oposición prepara un golpe al Gobierno
Este miércoles, la Cámara de Diputados protagonizará una sesión cargada de tensión: la oposición buscará limitar los DNU de Milei y definir el futuro de Espert.