
El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.


El presidente Javier Milei visitó la planta de Sidersa en San Nicolás junto a Diego Santilli. Allí celebró el “apoyo histórico de EE.UU.” mediante un swap de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, la economía sigue mostrando inflación alta y pérdida del poder adquisitivo de los argentinos.

Milei anunció una reforma laboral que, según dijo, dará “flexibilidad” para generar más empleo y mejores salarios. No explicó cómo se protegerán los derechos de los trabajadores ni el impacto sobre convenios y estabilidad laboral. Sindicatos y expertos ya advierten que la medida puede precarizar los empleos formales.
Además, prometió eliminar veinte impuestos y abrir la economía a productos extranjeros. Sectores industriales locales alertan que esto podría afectar la producción nacional y poner en riesgo puestos de trabajo. Mientras el oficialismo busca mostrar resultados antes de las elecciones, la falta de detalles genera preocupación.
El Presidente resaltó inversiones millonarias en energía y tecnología. Mencionó proyectos de YPF, ENI y OpenAI que suman 55.000 millones de dólares. Sin embargo, opositores advierten que la llegada de capitales no garantiza empleo ni mejora inmediata para la población.
Milei calificó estas medidas como un “cambio de paradigma” y pidió abandonar lo que llamó la “falsa idea de fracaso”. Aseguró que el camino es arduo pero “más cerca que nunca” de cambiar el rumbo del país. Para la oposición, el discurso parece centrado en la campaña y no en soluciones concretas para los problemas cotidianos.
En medio de promesas y anuncios, los críticos señalan que la inflación, la pobreza y la precariedad laboral continúan sin respuestas claras. La oposición advierte que las reformas podrían favorecer más a grandes empresas y capitales extranjeros que a los trabajadores argentinos. Las próximas semanas serán clave para evaluar si estas propuestas tienen sustento o son solo un show de campaña.

El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.

El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.

Por causas que aún son materia de investigación, el micro perdió el control y terminó volcado sobre el cantero central mientras trasladaba a 56 personas.

En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.

El operativo oceanográfico avanza sobre zonas profundas y analiza organismos que usan energía química mientras transmite cada maniobra mediante una señal abierta.

La fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en pasos limítrofes y aeropuertos, con capacitación especializada y estructura recientemente diseñada.

El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.

El operativo movilizó 15 dotaciones de cuatro distritos, que trabajan desde la madrugada en la remoción de estructuras colapsadas y en la asistencia a vecinos.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones