Miles marcharon por Gaza: Tucumán también alzó su voz
Organizaciones sociales realizaron una intervención pública en Yerba Buena. Se sumaron al reclamo global por el fin de los bombardeos y el bloqueo en Palestina.
En medio de una de las crisis humanitarias más graves del siglo, ciudadanos tucumanos salieron a las calles este fin de semana para exigir el cese de los ataques al pueblo palestino. La protesta se realizó este domingo al mediodía en Yerba Buena para sumarse a la Marcha Global a Gaza, una iniciativa que reúne a más de 3.000 activistas de 30 países, que intentan atravesar el paso fronterizo de Rafah desde El Cairo, en un esfuerzo por romper el bloqueo que asfixia su población.
En Tucumán, el punto de encuentro se realizó frente a la Escuela de Cine de la UNT y Canal 10. Allí, distintas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles se concentraron para denunciar la catástrofe humanitaria en medio oriente en donde más de 15.000 niños palestinos han muerto desde el inicio del conflicto. La cifra forma parte de un saldo total que ya supera las 36.000 personas fallecidas, según datos de organismos internacionales. Además, hospitales, escuelas, universidades y edificios residenciales han sido reducidos a escombros bajo el impacto de los bombardeos.
“La infancia está siendo aniquilada. No se puede hablar de guerra cuando la mayoría de las víctimas son civiles desarmados y niños”, señaló Evelin Brandán, una de las voceras de la jornada.
Durante la intervención, los asistentes repartieron volantes, levantaron pancartas y conversaron con automovilistas sobre la situación en Gaza. Varios vehículos hicieron sonar sus bocinas en señal de apoyo. “Queremos mostrar lo que no dicen los noticieros. Es un exterminio silencioso, sistemático y despiadado que mantiene al pueblo palestino al borde del colapso total”, agregó Brandán.
En Gaza, más del 70% de la infraestructura civil está destruida o gravemente dañada. Las condiciones de vida son extremas: sin agua potable, sin electricidad y con acceso limitado a alimentos y medicinas. En este contexto, el bloqueo impuesto por Israel impide incluso la entrada de ayuda humanitaria.
Durante la manifestación en Yerba Buena se leyó un documento elaborado por organizaciones argentinas, en el que se exigió al Gobierno nacional y a las provincias la suspensión de relaciones con Israel y la anulación de contratos con empresas vinculadas a la ocupación, como Mekorot, encargada de la distribución de agua en varias regiones de nuestro país.
“El mundo no puede seguir en silencio mientras se bombardean hospitales y se entierra a miles de niños”, advirtió el texto.
La acción tucumana formó parte de una serie de manifestaciones globales que este fin de semana tomaron las calles de Londres, Roma, Berlín, Buenos Aires y Ciudad de México, entre otras capitales. En todas, la consigna fue clara: “alto al fuego ya” y “detener el genocidio”.
Los organizadores locales aseguraron que seguirán realizando actividades de visibilización y concientización. “No se trata de ideología, se trata de humanidad. Cuando matan niños todos los días, el silencio se vuelve cómplice”, concluyó Brandán.
También te puede interesar:
UNICEF alertó que la niñez es la principal víctima del asedio israelí sobre la Franja de Gaza. La ONU denuncia castigo colectivo sobre dos millones de personas.
Junto a 11 activistas, la joven partió de Italia en una misión que combina acción humanitaria y reclamo político. También viaja un actor de "Juego de Tronos".
Te puede interesar
EPAM celebra 40 años formando y acompañando a adultos mayores
El programa de Educación Permanente para Adultos Mayores cumple cuatro décadas ofreciendo formación, actividades culturales y un espacio de comunidad en la UNT.
Un mes de prisión preventiva para el acusado de amenazar al gobernador Jaldo
La Justicia tucumana resolvió dictar 30 días de prisión preventiva al hombre que publicó un mensaje intimidatorio durante un acto oficial. El sujeto de 52 años había sido detenido en Monteros.
SMT: Personas con discapacidad realizaron cuchas solidarias en talleres de empleo
Ochenta beneficiarios del programa Promover construyen refugios con materiales reciclables. El proyecto une inclusión laboral y protección animal en un trabajo articulado entre direcciones municipales.
Expocon vuelve con su segunda edición en Tucumán
La feria tecnológica impulsada por el IDEP tendrá dos jornadas, el próximo 4 y 5 de septiembre, con charlas magistrales, paneles y espacios de vinculación estratégica.
San Miguel de Tucumán ofrece caminatas, teatro y ferias para este fin de semana
La Municipalidad programó actividades gratuitas que incluyen recorridos históricos, espectáculos infantiles y un gran festejo con música popular.
Así está el tiempo hoy en Tucumán, ¿qué nos espera el finde?
La máxima alcanzará 28 °C y luego llegará un frente nuboso que provocará lluvias aisladas y un brusco descenso de temperatura. Chaparrones y frío tras el calor.
El BEGI duplicó la presencia de estudiantes del interior en la UNT
Un informe de la Universidad Nacional de Tucumán confirmó que el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior amplió el acceso y redujo desigualdades educativas. Creció la matrícula y el egreso.
Tres detenidos con droga y un arma tras un operativo en Yerba Buena
El procedimiento se realizó durante un recorrido preventivo en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La DIDROP realizó la prueba de campo.