Economía Por: Redacción 121 de abril de 2025

Tecpetrol exporta gas a Brasil a través de la red de ductos de Bolivia

La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras.

Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.

Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint, realizó su primera exportación de gas natural de Argentina a Brasil vía Bolivia, mediante un acuerdo con EDGE, empresa brasilera promotora de la transición energética y en particular del mercado libre de gas, y otro con MGAS, compañía gestora e importadora de gas. Para completar el procedimiento y que el recurso de Vaca Muerta llegue al mercado brasilero, se utilizó el sistema de gasoductos existente en los tres países. Los volúmenes aproximados de estas primeras exportaciones fueron del orden de 150 Mm3/d para EDGE y de 100 Mm3/d para MGAS, según precisaron desde la compañía a través de un comunicado.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, aseveró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta”.

A su vez, el ejecutivo destacó que “hay una oportunidad enorme, y se están realizando y planeando ampliaciones de capacidad de transporte, que nos permitirán abastecer en forma competitiva y segura a todos nuestros países vecinos”.

Producción
Tecpetrol tiene una capacidad de producción total propia de 25 millones de m3/d en la Argentina, donde opera dos yacimientos gasíferos convencionales en la Cuenca Noroeste y el principal yacimiento de gas no convencional en la Cuenca Neuquina, es decir, Fortín Piedra que provee más del 16% del gas que se consume en el país. Asimismo, se espera que Vaca Muerta produzca 246 millones de m3/d al 2030, una vez desarrollados los mercados regionales y los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL).

A través de esta iniciativa, Tecpetrol se sumó a las compañías que están exportando el recurso de Vaca Muerta hacia los países vecinos para lograr la integración regional. Tal como sucedió con TotalEnergies, que concretó la primera exportación de gas argentino hacia Brasil a través de Bolivia utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia durante los primeros días de abril. Una operación que implicó una articulación previa con YPFB para que el Bolivia sea el nexo fundamental que permita el que recurso de Vaca Muerta llegue hacia el mercado industrial brasileño.
 
 

Te puede interesar

¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

La inflación se dispara: septiembre superaría el 2%

El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.

Rescate internacional: EE.UU. compra pesos y activa swap de 20.000 millones

Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.

La aplicación de YPF ahora recibe dólares

La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.

Caputo fue recibido por Bessent en Washington

El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.

Energía actualizó el precio del bioetanol de caña tras gestiones tucumanas

La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.

Dólar en alza: ¿por qué sigue en aumento y qué esperar?

El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.

Nuevo aumento en el precio del pan desde el lunes

El Centro de Industriales Panaderos anunció que el kilo costará entre $3.150 y $3.200. Atribuyó el incremento a subas en insumos y energía.