Energía actualizó el precio del bioetanol de caña tras gestiones tucumanas
La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.
La Secretaría de Energía de la Nación actualizó el precio del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y fijó un nuevo valor de referencia. El litro pasó de $857,000 a $891,286, lo que representó un incremento del 4%. La medida quedó formalizada en la Resolución 386/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y regía para todas las operaciones correspondientes a octubre.
El ajuste respondió a las gestiones que el Gobierno de Tucumán venía impulsando ante las autoridades nacionales para defender la competitividad del sector sucroalcoholero. El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, encabezó las negociaciones mensuales para garantizar que el precio acompañara los costos de producción y las condiciones del mercado interno.
En ese contexto, la Secretaría definió un nuevo esquema de referencia con el objetivo de sostener el equilibrio entre productores y refinadoras. Las conversaciones incluyeron análisis de los costos energéticos, la evolución del tipo de cambio y la dinámica inflacionaria. La actualización se transformó en una herramienta clave para preservar la rentabilidad de la industria azucarera tucumana.
La normativa también estableció que el plazo máximo de pago del bioetanol no podía superar los 30 días corridos desde la fecha de factura. Esta disposición buscaba asegurar liquidez para los ingenios y mejorar el flujo de ingresos en plena etapa de molienda. De esta manera, el sector contó con un marco previsible para sus operaciones.
La decisión nacional se enmarcó en la Ley N° 27.640 de Biocombustibles, que regula la producción y comercialización del bioetanol en Argentina. Con esta suba, el Gobierno respondió parcialmente a los reclamos provinciales y reforzó la importancia estratégica de la actividad sucroalcoholera para las economías regionales.
Lee también:
Te puede interesar
Caputo fue recibido por Bessent en Washington
El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.
Dólar en alza: ¿por qué sigue en aumento y qué esperar?
El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.
Nuevo aumento en el precio del pan desde el lunes
El Centro de Industriales Panaderos anunció que el kilo costará entre $3.150 y $3.200. Atribuyó el incremento a subas en insumos y energía.
El dólar oficial saltó $50, cerró en $1.450 y amplió la brecha
En una jornada cambiaria con tensiones, se registró una fuerte suba del dólar oficial y de los paralelos. El blue rozó $1.475 y luego cerró en $1.460.
El Gobierno da un nuevo alivio a los jubilados con un bono de $70.000
Los jubilados y pensionados que cobran el mínimo recibirán un bono extraordinario de $70.000 en octubre, para mantener su poder adquisitivo.
Qué medidas tomó Milei para mejorar el bolsillo de los jubilados
El gobierno de Javier Milei anunció descuentos en supermercados para jubilados y pensionados, con beneficios que alcanzarán a más de 7 millones de argentinos.
Caputo sobre el dólar: “No es un cepo cambiario”
El ministro de Economía defendió la medida del Banco Central, que restringe operaciones cambiarias a unos pocos, y habló del acuerdo con Estados Unidos.
Restricción al dólar: ¿qué implica la nueva medida del bcra?
El banco central anunció que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con dólar CCL o MEP durante 90 días, con el objetivo de frenar el arbitraje.