Economía Por: Canal 1004 de octubre de 2025

Dólar en alza: ¿por qué sigue en aumento y qué esperar?

El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.

La cotización del dólar oficial en Argentina registró este viernes un aumento de 100 pesos, equivalente a más del 7%, y cerró a $1.450 en el Banco Nación. La suba se produjo pese a la fuerte intervención del Tesoro estadounidense, que vendió más de USD 800 millones para contener la presión sobre el tipo de cambio.

El mercado financiero doméstico continúa atravesando un clima de alta volatilidad. La tensión se profundizó tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y se espera que se mantenga hasta los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. Analistas destacan que la incertidumbre electoral sigue siendo un factor determinante en la dinámica del dólar y otros activos financieros.

Las ventas oficiales de divisas lograron compensar parcialmente la presión cambiaria gracias a las liquidaciones del sector agroexportador, lo que permitió que las reservas del Banco Central alcanzaran los niveles máximos en los últimos dos meses. Sin embargo, los movimientos del mercado reflejan que la confianza inversora sigue condicionada por la estabilidad política y económica.

Luis Caputo, ministro de Economía, se encuentra en Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el objetivo de definir la hoja de ruta del apoyo financiero ofrecido por la administración Trump al gobierno de Javier Milei. El encuentro será clave para concretar las líneas de swap que brindará Estados Unidos, aunque con ciertas limitaciones.

Bessent aclaró que la ayuda no implica una transferencia directa de fondos a Argentina, sino una línea de swap destinada a respaldar la estabilidad financiera del país. El resultado de esta reunión será fundamental para determinar si las intervenciones del Tesoro logran contener la volatilidad cambiaria en el corto plazo.

La cumbre en Washington será además la antesala del encuentro que mantendrán Milei y Trump en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre. Mientras tanto, la presión sobre el dólar y otros indicadores financieros sigue siendo un desafío para el gobierno, que deberá equilibrar la contención del tipo de cambio con las expectativas de los inversores y el calendario electoral.

Te puede interesar

La inflación vuelve a superar el 2% y complica el cierre del año

Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.

INDEC publicará hoy la inflación de octubre: de cuánto sería

El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.

Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El presupuesto 2026 golpea a la educación pública

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.