
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió este jueves a la presentación realizada por referentes locales de La Libertad Avanza, que incluyó una carta del presidente Javier Milei y una serie de propuestas vinculadas a la política tributaria provincial. El mandatario tucumano calificó la iniciativa como una “acción con tinte electoralista” y no como parte de una agenda de gestión.
El proyecto, denominado “Puntos de partida para la libertad de los tucumanos”, fue presentado por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete, y Manuel Guisone, coordinador de mesas técnicas del partido de LLA. La plataforma prevé una reforma integral del gasto público y propone estrategias para "mejorar áreas clave como salud, educación y desarrollo económico".
El mandatario provincial remarcó su predisposición al diálogo institucional: “La actitud de este gobernador desde el primer momento ha sido priorizar el diálogo, tratar de trabajar de manera conjunta. Porque si a un presidente le va bien, le va bien a la Argentina; y si le va mal, nos va mal a todos los que estamos adentro”.
Sin embargo, Jaldo fue enfático al diferenciar lo institucional de lo electoral: “La carta presidencial y las propuestas presentadas ya forman parte de una campaña electoral. Una cosa es lo institucional y otra lo electoral. Toda propuesta que apunte a mejorar la calidad de vida en Tucumán es bienvenida, pero del dicho al hecho hay un trecho”.
El gobernador pidió que los dirigentes sean evaluados por su gestión y no solo por sus promesas: "me gustaría que quienes participemos en las elecciones del 26 de octubre seamos medidos por los hechos. Qué ha hecho el partido del Gobierno nacional en Tucumán y qué hemos hecho nosotros”.
Según sus palabras, la presentación de propuestas es parte del juego democrático, pero debe ser contextualizada. “Es normal, es lógico, lo respetamos. Pero estamos en campaña. Faltan cuatro meses para que los argentinos elijan a sus representantes en el Congreso y es en ese contexto que deben entenderse estas acciones”.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.